Colombia dona 95 metros cúbicos de agua a Santiago de Cuba tras el huracán Melissa

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La ayuda humanitaria, recibida con una mezcla de agradecimiento y indignación por la población, evidencia la crítica crisis de infraestructura hídrica que sufre la isla.

Santiago de Cuba – El buque ARC Victoria de la Armada Colombiana descargó 95 metros cúbicos de agua potable en el puerto de Santiago de Cuba como parte de un envío de ayuda humanitaria destinado a los damnificados por el huracán Melissa. La entrega, confirmada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Aguas Santiago y la Aduana de Cuba a través de sus redes sociales oficiales, forma parte de un cargamento mayor de 246 toneladas de ayuda donada por el gobierno colombiano.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran camiones cisterna cubanos cargando el líquido desde la embarcación atracada en el muelle santiaguero. Según las autoridades, este gesto de solidaridad se enmarca en la ayuda que recibe la provincia de «pueblos hermanos» para paliar los efectos del huracán, que causó severos daños en viviendas e infraestructuras del oriente del país.

Sin embargo, la noticia ha generado una ola de reacciones encontradas entre la población cubana. Mientras algunos usuarios en redes sociales agradecieron la ayuda internacional, muchos otros expresaron indignación y escepticismo. “Ni agua tiene Cuba”, “Esto es lo último ya, hasta el agua nos la donan. ¿Qué cosa es esto?” y “Qué vergüenza, ni agua tenemos”, fueron algunos de los comentarios más repetidos, que reflejan la profunda frustración ante la incapacidad del estado para garantizar un recurso básico.

La crítica se centra en la evidente paradoja de que un país reciba donaciones de agua potable mientras numerosas comunidades, especialmente en el oriente, llevan meses sufriendo desabastecimiento crónico. Usuarios señalaron que en muchos barrios de Santiago de Cuba el suministro es irregular o inexistente, y cuestionaron si el agua donada llegará efectivamente a las familias más necesitadas o si, como denuncian en otros casos, terminará siendo desviada para su venta en tiendas en divisas.

La operación humanitaria fue coordinada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Cancillería de Colombia, e incluyó además de agua, alimentos, mantas y combustibles. Parte de esta ayuda ya ha comenzado a distribuirse en la vecina provincia de Guantánamo.

Este episodio ha puesto de relieve no solo la precariedad en la que vive la población tras el paso de un evento climático extremo, sino la crisis estructural del sistema de acueductos cubano, caracterizado por el deterioro de sus redes, la falta de mantenimiento y la ineficiencia en la distribución. La donación, aunque bienintencionada, funciona como un crudo recordatorio de la profundidad de una crisis que obliga a los cubanos a depender de la caridad internacional incluso para acceder al agua potable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Trabajadores reportan más de 23 tanques de puré de tomate

Cuatro ocupantes, entre ellos dos menores, salen ilesos tras una

Stephen Bryant, condenado por tres asesinatos y por escribir un

Félix Arrebato Blanco, residente permanente, está detenido en el centro

Imagen Referencial

El accidente, ocurrido cerca de la estación de ferrocarril, subraya

Parte del techo de una sala clínica se desplomó durante

Laura María Gil fue vetada para entrar a la sala,

Un diputado ucraniano ofreció una lista de los fallecidos y

La familia de María Florinda Ríos Pérez De Velásquez exige

CONTENIDO PATROCINADO