Colapso bursátil global: tarifas de Trump hunden los mercados y desatan temores de recesión

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Publicado el 6 de abril de 2025

Colapso bursátil global: tarifas de Trump hunden los mercados y desatan temores de recesión

Mercado en caída por tarifas de Trump

Las nuevas tarifas impuestas por el expresidente Donald Trump han desencadenado un derrumbe histórico en los mercados globales. El temor a una recesión, una caída generalizada de acciones, advertencias de líderes financieros y señales de pánico en el oro y criptomonedas marcan un escenario de alta tensión económica.

Una serie de decisiones arancelarias de la administración de Donald Trump ha sumido a los mercados globales en una crisis sin precedentes. El Primer Ministro de Japón anunció su intención de viajar a EE.UU. para negociar directamente con Trump, luego de que la bolsa japonesa cayera casi un 9% en un solo día.

Pese a que varios líderes mundiales han expresado interés en llegar a acuerdos, hasta ahora no se ha anunciado ningún pacto comercial oficial. En medio del caos, el inversionista Bill Ackman advirtió que el mundo podría entrar en un “invierno nuclear económico” si no se detienen las políticas arancelarias actuales.

Los futuros del S&P 500 cayeron un 22%, empujando al índice a territorio bajista. En los últimos 32 días, el mercado estadounidense ha perdido en promedio 400 mil millones de dólares por jornada, sumando más de 12 billones de dólares evaporados.

Las probabilidades de una recesión en Estados Unidos durante 2025 se dispararon al 67%, según la plataforma Kalshi. El desplome ha afectado todos los sectores, incluyendo criptomonedas y activos refugio como el oro. Bitcoin cayó a $77,527 (-6.78%) y el oro descendió por debajo de los $3,000 por onza.

El índice de volatilidad VIX se disparó por encima del pico de agosto de 2024, reflejando el nivel extremo de miedo en el mercado. Según datos de la encuesta AAII, solo el 21.8% de los inversionistas tienen una visión optimista, mientras que el 61.9% mantiene una postura bajista, una de las más negativas en décadas.

Al ser consultado sobre el desplome, Trump respondió: “A veces hay que tomar medicina”, justificando el dolor a corto plazo como un paso necesario para obtener beneficios a largo plazo. Sin embargo, el sentimiento general entre inversionistas sugiere que el mercado no ve señales claras de recuperación.

Analistas advierten que, en estas condiciones, cualquier titular positivo sobre un posible acuerdo comercial podría provocar un rebote técnico de más del 5%. Pero mientras tanto, el riesgo sigue superando al beneficio.

Fuente: @KobeissiLetter en X

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

CONTENIDO PATROCINADO