Carlos A. Giménez lanza mensaje al régimen cubano tras exclusión de la Cumbre

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El congresista cubanoamericano Carlos A. Giménez lanzó un contundente mensaje al régimen cubano tras la exclusión de la isla de la Cumbre de las Américas, afirmando que las democracias del hemisferio no están dispuestas a sentarse junto a lo que calificó como «dictadorzuelos» de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La respuesta del representante republicano por Florida se produjo después de que el gobierno de República Dominicana, sede de la cumbre prevista para diciembre en Punta Cana, confirmara que no extendería invitaciones a los tres países por considerar que no cumplen con los estándares democráticos requeridos para el foro hemisférico.

«Ustedes mismos decían: ‘No los queremos, no los necesitamos’. Pues cosechen lo que han sembrado durante años», escribió Giménez en la red social X, dirigiéndose directamente al presidente Miguel Díaz-Canel y al canciller Bruno Rodríguez. «Donde estemos nosotros, no tendrán cabida ustedes», ratificó.

Ataque personal al canciller cubano

En una serie de publicaciones, el congresista —quien huyó de Cuba con su familia en 1960— arremetió especialmente contra el ministro de Relaciones Exteriores cubano, a quien se refirió como «esbirro del régimen» y «mexicano de la alta burguesía castrista».

Giménez acusó a la diplomacia cubana de incoherencia, señalando que «pretende congraciarse con Estados Unidos mientras invita a China Comunista a tomar nuestro hemisferio». Estas declaraciones respondían a un mensaje oficial de Rodríguez en el que felicitaba al gobierno chino por el 76 aniversario de la fundación de la República Popular China y destacaba los «lazos estratégicos» entre ambos países.

Protesta oficial y réplicas en redes

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba había denunciado previamente la exclusión como un acto de «exclusión y coerción» promovido por Estados Unidos, acusando al gobierno dominicano de «claudicar» ante Washington. En un comunicado del 30 de septiembre, La Habana calificó la medida como un «retroceso histórico» que revive tensiones de la Guerra Fría.

Tanto Díaz-Canel como el primer ministro Manuel Marrero replicaron la posición oficial en sus cuentas de X. El mandatario cubano afirmó que su país mantiene «disposición al diálogo respetuoso en condiciones de igualdad soberana», mientras Marrero acusó a Estados Unidos de retomar la «política de cañoneras».

La decisión también generó una avalancha de comentarios en redes sociales, donde usuarios cubanos respondieron con sarcasmo a las quejas de la dirigencia cubana. El humorista Andy Vázquez ironizó: «Se le chivó a la Machi la compra en los mall de La Romana», en referencia a la esposa de Díaz-Canel, mientras otros mensajes decían: «A llorar, se les cayó el viajecito» y «No te vistas que no vas».

Fundamento de la exclusión

La Cancillería dominicana justificó la medida como necesaria para garantizar «la mayor convocatoria posible» y evitar que la polarización política afecte los resultados del foro. Subrayó que Cuba, Venezuela y Nicaragua tampoco participaron en la edición anterior de la cumbre.

Desde Washington, la postura ha sido consistente: la participación en las Cumbres de las Américas está condicionada al compromiso con la democracia. En 2022, el asesor de la Casa Blanca para América Latina, Juan González, lo había expresado claramente: «¿Cómo podemos nosotros invitar a un país cuando están poniendo en la cárcel a personas solo por cantar y pedir comida?».

El episodio revela la profundización de las divisiones hemisféricas y refuerza el aislamiento diplomático de los gobiernos considerados no democráticos por una parte significativa de la comunidad internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO