Camino a Arcadia: La nueva serie de William Levy ya en ViX

William Levy, Paula Echeverría y Michelle Renaud en el póster oficial de la serie de ViX, Camino a Arcadia.

Camino a Arcadia, la nueva serie original de la plataforma de streaming ViX, marca un nuevo hito en la carrera del actor cubano William Levy, quien no solo protagoniza, sino que también produce este intenso drama de acción. La serie, que estrenó todos sus episodios el 8 de agosto en el plan premium del servicio, sigue la historia de un hombre que huye de un pasado oscuro para proteger a su hijo, solo para ver su paraíso amenazado por el regreso de viejos fantasmas.

Las claves de la trama de ‘Camino a Arcadia’

La narrativa se centra en Pablo, interpretado por William Levy, un hombre que lleva una vida aparentemente tranquila en la idílica Arcadia, una comunidad en Tenerife donde es entrenador del equipo juvenil de lucha canaria. Sin embargo, esta fachada de normalidad oculta un pasado violento en México, una vida que dejó atrás al convertirse en padre. La paternidad lo obligó a huir con su hijo, Bruno, una decisión que la madre del niño, Valeria (Michelle Renaud), nunca le perdonó.

El análisis de esta premisa sugiere una exploración profunda de la redención y las segundas oportunidades. La tranquilidad de Pablo se desmorona cuando Valeria reaparece, forzándolo a confrontar no solo las amenazas de su vida anterior, sino también el impacto en su nueva relación amorosa con Irene, personaje interpretado por Paula Echeverría. El conflicto central es claro: ¿es posible escapar realmente del pasado o este siempre vuelve para reclamar lo que es suyo?

Ante viejos rencores y verdades que emergen, Pablo se enfrenta a un dilema crucial: ¿podrá proteger a su hijo y preservar su refugio, o las sombras de su vida anterior reclamarán todo lo que ama?

Un elenco internacional como apuesta de producción

La serie no solo destaca por su protagonista, sino por un reparto que reúne talento de diferentes países, lo que evidencia una estrategia de producción de alcance global. Junto a Levy, Echeverría y Renaud, el elenco se enriquece con figuras como:

  • Andrea Duro (“Con quién viajas”)
  • Raúl Peña (“Machos Alfa”)
  • Alejandro Nones (“Pacto de Sangre”)
  • Gerardo Taracena (“The Sixth Sun – Veracruz”)
  • Nico Galán (“Westworld”)

Filmada íntegramente en la isla de Tenerife (Islas Canarias), la producción de Secuoya Studios y William Levy Entertainment utiliza los paisajes naturales para construir la atmósfera de Arcadia, ese paraíso que está constantemente al borde del colapso. La elección de esta locación no es casual; busca ofrecer una estética visual potente que contraste la belleza del entorno con la tensión latente de la trama.

William Levy: Un doble rol como actor y productor

Un aspecto periodístico clave de Camino a Arcadia es el doble papel de William Levy. Su participación no se limita a la actuación, sino que se extiende a la producción ejecutiva a través de su compañía. Este movimiento demuestra un interés del actor por tomar un mayor control creativo en sus proyectos y desarrollar historias que se alineen con su visión artística. Al coproducir la serie, Levy se posiciona como una figura integral en la industria del entretenimiento en español, capaz de atraer talento y llevar a cabo producciones de gran escala para plataformas líderes como ViX.

Mientras su vida profesional sigue en ascenso con proyectos como este y la película «Bajo un volcán», el actor se mantiene enfocado en su carrera, explorando roles complejos que combinan la intensidad dramática con la acción, consolidando así su estatus como una de las estrellas más importantes del mercado hispanohablante.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO