Turismo en Cuba se desploma un 25% en el primer semestre

Una playa turística en Cuba con muy pocos visitantes, simbolizando la caída del 25% en el turismo durante 2025.

El sector turístico de Cuba, considerado durante años la «locomotora» de su economía, se ha desplomado un 25% en el primer semestre de 2025, recibiendo 981,856 visitantes internacionales menos que en el mismo período del año anterior. Según datos oficiales publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), esta caída libre, calificada de «desastrosa» por economistas, evidencia el profundo impacto de la crisis interna que sufre la isla y aleja la posibilidad de cumplir las metas anuales.

Los Mercados Clave le Dan la Espalda a la Isla

El informe de la ONEI revela que la caída es generalizada y afecta de manera crítica a sus principales mercados emisores. Incluso la fuerte apuesta del gobierno por el turismo ruso ha resultado en un fracaso estrepitoso, mientras que su principal fuente de visitantes, Canadá, también registra una contracción severa.

Mercado EmisorCaída (Primer Semestre 2025 vs. 2024)
Visitantes Totales-25.0 %
Canadá-25.9 %
Rusia-43.5 %
Comunidad Cubana-22.4 %

Las visitas de cubanos emigrados, una fuente vital de ingresos, también disminuyeron significativamente, pasando de 155,175 a 120,423 en el período analizado.

La Crisis Interna: La Verdadera Causa del Hundimiento

Este desplome turístico no es un hecho aislado, sino un síntoma directo de la crisis económica y energética más grave que ha enfrentado Cuba en décadas. Con apagones que promedian las 20 horas diarias en gran parte del territorio, la infraestructura y los servicios del país no pueden sostener una experiencia turística atractiva. La falta de combustible, alimentos y medicinas, que afecta a la población local, también impacta negativamente la calidad de la oferta para los visitantes, desincentivando los viajes.

Un «Desastre» Confirmado por Expertos y el Gobierno

La gravedad de la situación ha sido reconocida tanto por analistas independientes como por el propio gobierno. El ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, admitió la semana pasada en el Parlamento que el sector vive su peor momento desde 2001, si se excluyen los años de la pandemia.

Por su parte, el prestigioso economista Pedro Monreal no dudó en calificar el resultado como «desastroso» a través de sus redes sociales, subrayando la dependencia de los mercados norteamericanos y la continua depresión del turismo ruso.

Esta crisis en el turismo agrava aún más la contracción económica general de la isla, que según cifras oficiales fue del 1,1% en 2024, aunque expertos independientes consideran que la cifra real podría ser mayor.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

Imagen de José Ramón López Regueiro, heredero que interpuso la demanda contra American Airlines bajo la Ley Helms-Burton por el aeropuerto de La Habana.

Un fallo histórico podría costarle miles de millones a American Airlines. La clave: una nueva interpretación de la Ley Helms-Burton que resucita las reclamaciones por propiedades confiscadas por el castrismo.

Montaje fotográfico que muestra al director de Cubavisión y a la nieta de Castro, con una bandera de Estados Unidos de fondo, ilustrando la polémica sobre su presunta presencia en EE.UU.

Una noticia que estremece al exilio. ¿Qué hacen la nieta de los Castro y un alto cargo de la televisión cubana en Estados Unidos? La polémica está servida.

CONTENIDO PATROCINADO