Bad Bunny, entre la hipocresía y el negocio para la NFL

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La National Football League (NFL) ha encontrado en Bad Bunny su más reciente apuesta para el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIX, una decisión que ha generado tanto entusiasmo como fuertes críticas, poniendo en evidencia la compleja intersección entre música, política y negocios en el evento deportivo más importante de Estados Unidos.

Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del artista, enfrenta acusaciones de inconsistencia política tras aceptar el prestigioso concierto en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Esta decisión contrasta marcadamente con su postura anterior durante su gira más reciente, cuando se negó explícitamente a actuar en Estados Unidos continental como protesta contra las políticas migratorias de la era Trump y las acciones del ICE.

«Había un problema, como si el maldito ICE pudiera estar afuera. Y es algo que estábamos hablando y que nos preocupaba mucho», declaró entonces el artista a la revista i-D, justificando su decisión de no tocar en el territorio continental estadounidense.

Este cambio de postura no ha pasado desapercibido para sus críticos, quienes señalan la contradicción entre su anterior activismo y su actual aceptación de uno de los escenarios más comerciales y masivos del entretenimiento estadounidense.

Para la liga, sin embargo, la elección responde a una lógica mercadotécnica impecable. La NFL ha emprendido una agresiva expansión internacional que va mucho más allá de los partidos ocasionales en Londres. Esta temporada incluye encuentros en Alemania, Reino Unido, Irlanda, Brasil y Madrid, con planes de llegar a más destinos en el futuro próximo.

«Es matemáticamente imposible que la liga crezca sin los latinos», declaró Marissa Solís, vicepresidenta sénior de marca global y marketing de consumo de la NFL, a CNBC el año pasado. «Esta audiencia es fundamental para nuestro crecimiento».

La iniciativa «Por la Cultura», que destaca regularmente a jugadores hispanos de la liga, forma parte de esta estrategia consciente por capturar el mercado de habla hispana, tanto en Estados Unidos como a nivel global.

La mano de Jay-Z y su compañía Roc Nation, que desde 2019 produce el espectáculo de medio tiempo, se hace evidente en esta elección. El magnate musical recibió el encargo específico de revitalizar el show y apaciguar las críticas del movimiento de justicia social que había cuestionado a la liga.

Sus selecciones anteriores, incluyendo la polémica pero celebrada participación de Kendrick Lamar el año pasado, han logrado el objetivo de atraer a espectadores que tradicionalmente no siguen el fútbol americano, pero que consideran la música, no el deporte, como el evento principal del Super Bowl.

Más allá de las controversias políticas, el atractivo comercial de Bad Bunny es innegable. El artista ha dominado las listas globales de Spotify durante los primeros tres años de esta década, participó exitosamente en el espectáculo de medio tiempo de Jennifer Lopez y Shakira en el Super Bowl LIV de 2020, y ha demostrado su versatilidad con incursiones en la WWE e incluso en el cine, con su notable participación en «Happy Gilmore 2» junto a Adam Sandler.

Su capacidad para conectar con audiencias diversas, particularmente hispanas y jóvenes, lo convierte en el vehículo perfecto para la estrategia de expansión global de la NFL, incluso si esto significa pasar por alto sus anteriores posturas políticas y las críticas sobre el uso excesivo de autotune en su música.

Como el mismo artista declaró: «Lo que siento va más allá de mí mismo. Es por quienes me precedieron y corrieron incontables yardas para que yo pudiera llegar y anotar un touchdown… esto es por mi gente, mi cultura y nuestra historia».

La pregunta que queda pendiente es si utilizará este histórico escenario para demostrar su talento artístico o para renovar sus reclamos políticos, en lo que sin duda será uno de los espectáculos de medio tiempo más observados y analizados de la historia reciente del Super Bowl.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

CONTENIDO PATROCINADO