Liberan a asesino de cubanas en pacto de Maduro y EE.UU.

Grupo de estadounidenses liberados por Venezuela, incluyendo a Dahud Hanid Ortiz, posan con la bandera de EE.UU.

Dahud Hanid Ortiz, un exmilitar estadounidense condenado por el brutal asesinato de dos mujeres cubanas en Madrid, ha sido puesto en libertad por el régimen de Nicolás Maduro. Su liberación forma parte de un complejo y controvertido intercambio de prisioneros con Estados Unidos, una decisión que ha desatado una ola de críticas y reavivado el temor de las víctimas sobrevivientes.

El Brutal Crimen que Marcó su Pasado: El «Triple Crimen de Usera»

El nombre de Ortiz está ligado a uno de los sucesos más violentos ocurridos en Madrid en la última década. El 22 de junio de 2016, movido por la venganza, irrumpió en un despacho de abogados en el barrio de Usera con la intención de asesinar al abogado Víctor Salas, con quien su esposa le había sido infiel. Al no encontrar a Salas, Ortiz asesinó a sangre fría a las personas que se encontraban en el lugar: dos empleadas de nacionalidad cubana, de entre 30 y 35 años, y un cliente de origen ecuatoriano.

Tras el crimen, huyó a Venezuela, su país de origen. Allí fue finalmente detenido en 2018 y condenado a 30 años de prisión. A pesar de la solicitud de extradición por parte de España, el gobierno de Caracas la denegó argumentando que Ortiz era ciudadano venezolano.

Un Ajedrez Geopolítico con Consecuencias Humanas

La excarcelación de un asesino convicto como Ortiz pone de manifiesto las complejidades de la diplomacia internacional. El acuerdo implicó que Estados Unidos recibiera a 10 de sus ciudadanos presos en Venezuela, mientras que el régimen de Maduro conseguía la repatriación de un grupo de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, algunos de ellos presuntamente vinculados a la organización criminal Tren de Aragua. En la negociación también se incluyó la liberación de más de 50 presos políticos venezolanos.

El papel del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero como mediador ha sido duramente cuestionado. Medios como el diario El Debate han señalado que «alguien no ha hecho su trabajo», criticando que se facilitara la libertad de un criminal de esta calaña. Por su parte, Zapatero ha defendido la negociación como un acto «humanitario».

Esta justificación, sin embargo, choca frontalmente con el pánico de las víctimas. Víctor Salas, el abogado que era el objetivo original del asesino, expresó su terror ante la noticia.

«Ese asesino está libre camino de EEUU y en cualquier momento puede venir a matarme», declaró Salas, evidenciando el nulo valor que se le ha dado a la seguridad de las víctimas en este pacto.

El historial de Dahud Hanid Ortiz ya revelaba un patrón de conducta delictiva. En 2015, un tribunal militar de EE.UU. lo condenó por usar documentación falsa para obtener su rango de oficial y por fraude, al simular la residencia de su familia en territorio estadounidense para cobrar beneficios sociales indebidos. A pesar de este historial y de la gravedad de sus crímenes, hoy se encuentra en libertad.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Fotografía conceptual y realista de una mujer médica cubana con expresión de angustia, con el fondo difuminado de un hospital deteriorado y un letrero de "Maternidad de Línea" parcialmente visible. Estilo cinematográfico, alta definición.

Cierre de servicios de ginecología en Maternidad de Línea, La Habana, para centro de reproducción asistida desata crisis y la furia de médicos y pacientes.

Fotografía conceptual y realista de La Dura y Jacob Forever en un escenario que simboliza el fin de su relación, con tonos melancólicos. Estilo cinematográfico, alta definición.

La influencer La Dura confirma su separación de Jacob Forever tras 12 años, conmocionando a la diáspora cubana. Una historia de amor que llega a su fin.

Fotografía conceptual y realista de Elito Revé y su hija Gretchen Revé, con Gretchen tocando el teclado y Elito a su lado, en un ambiente que simboliza la música cubana y su conexión familiar. Estilo cinematográfico, alta definición.

Gretchen Revé, tecladista del Charangón de Elito Revé, falleció a los 38 años en EE.UU. por diabetes, un reflejo de los desafíos de salud en la diáspora.

Fotografía conceptual y realista de varias monedas (dólares, euros, pesos cubanos, MLC) apiladas en una balanza, con el peso cubano inclinado hacia abajo, simbolizando la devaluación y la inestabilidad económica en Cuba, con iluminación dramática y detalles nítidos.

El dólar alcanza un nuevo récord en la tasa de cambio informal en Cuba, reflejando la profunda crisis económica y la lucha diaria de los cubanos.

Fotografía conceptual y realista de La Cintumbare, una mujer cubana joven con rasgos distintivos de influencer, sentada junto a una mujer de mayor edad, que representa una empleada doméstica. La Cintumbare sostiene varios fajos de billetes cubanos de 20 y 50 pesos, que simbolizan el pago semanal. El escenario es un interior cubano modesto pero cuidado, con luz natural suave que resalta los detalles de las expresiones faciales de ambas mujeres. Estilo cinematográfico, alta definición.

La influencer La Cintumbare revela pago semanal a empleada, superando salarios cubanos mensuales. Un análisis de la desigualdad y la economía informal.

Fotografía conceptual y realista de una anciana cubana, Mery, en un entorno que simboliza la esperanza y la búsqueda de su familia en La Habana. La imagen transmite seriedad y preocupación.

Mery, anciana diabética y con pérdida de memoria, fue hallada sin vida en La Habana tras intensa búsqueda familiar. El caso revive el debate sobre la protección a vulnerables en Cuba.

Fotografía fotorrealista que representa la crisis del transporte público en Cuba, con un autobús abarrotado de personas y un horizonte urbano deteriorado, bajo un sol intenso. Estilo documental y realista.

Un youtuber español expone las penurias del transporte público en Cuba, revelando las esperas interminables, el calor y el agobio.

Fotografía conceptual y realista de Rosa María Payá y Miguel Díaz-Canel en un escenario que simboliza un debate político tenso y desigual. Estilo cinematográfico, alta definición.

Rosa María Payá critica duramente a Díaz-Canel, calificándolo de usurpador. Analizamos la falta de legitimidad del régimen y el papel de la disidencia.

Fotografía fotorrealista de alta calidad de L Kimii en el escenario del Watsco Center en Miami, vistiendo una camiseta oscura con un mensaje político explícito contra Miguel Díaz-Canel. El artista está rodeado de luces de concierto y la multitud se ve al fondo, capturando el significado e impacto de la noticia. Estilo documental y realista.

L Kimii usó su primer gran concierto en Miami para enviar un potente mensaje político contra el gobernante cubano, resonando con la diáspora.

Fotografía conceptual y realista de Miguel Díaz-Canel y Lis Cuesta en un mercado de alimentos en Cuba, en un contexto que simboliza la escasez y la realidad económica del país. Estilo documental, alta definición.

Díaz-Canel elogia aporte de arroz de Laos mientras Cuba sufre escasez. Un periodista analiza la desconexión del discurso oficial con la dura realidad.

CONTENIDO PATROCINADO