Aranceles Trump China: Posible Reducción al 80% en Negociación

Donald Trump discutiendo los aranceles con China y las próximas negociaciones comerciales.

El presidente estadounidense, Donald Trump, sorprendió este viernes al indicar que podría considerar una reducción significativa de los aranceles a los productos chinos hasta un 80%. Este anuncio se produce justo antes de las cruciales negociaciones comerciales programadas para este fin de semana entre ambas potencias mundiales.

Donald Trump hablando sobre los aranceles a China

“¡80% de aranceles a China parece correcto!”, escribió Trump en su red Truth Social. Esta potencial medida representaría un recorte sustancial de las tarifas aduaneras impuestas al gigante asiático, que actualmente se sitúan en un 145% y, en algunos casos, alcanzan un exorbitante 245%.

Negociaciones en Suiza y el Rol Clave de Scott Bessent sobre los Aranceles Trump China

Trump añadió que la decisión final “depende de Scott B.”, refiriéndose a Scott Bessent, el secretario del Tesoro, quien liderará la delegación de Washington en las conversaciones que se celebrarán en Suiza. Por parte de China, la delegación estará encabezada por el vice primer ministro He Lifeng.

En su publicación, el mandatario no especificó si considera que el 80% debería ser el arancel definitivo aplicado a las importaciones chinas una vez concluida la actual guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio en las negociaciones. Minutos antes, en otra publicación, Trump escribió en mayúsculas: “China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”.

Mensaje de Donald Trump en Truth Social sobre el mercado chino

Contexto de la Guerra Arancelaria y Otros Acuerdos Comerciales

Estos comentarios surgen un día después del anuncio en Washington de un acuerdo comercial con el Reino Unido, el primero desde que Trump intensificó su política arancelaria el mes pasado, generando tensiones a nivel global. Varios gobiernos están actualmente en conversaciones con Estados Unidos para intentar mitigar el impacto de estos aranceles, que oscilan desde un mínimo del 10% hasta el 145% aplicado a China.

Representantes de Estados Unidos y Reino Unido en acuerdo comercial

El presidente estadounidense ha manifestado que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y expresó su esperanza de que las negociaciones con la Unión Europea y China también produzcan resultados positivos pronto.

La Cita en los Alpes: Detalles del Encuentro EEUU-China

China confirmó este miércoles que el vice primer ministro He Lifeng liderará su delegación en las conversaciones comerciales, con Scott Bessent representando a Estados Unidos. Pekín ha sido uno de los principales objetivos de la guerra arancelaria iniciada por Trump el pasado 1 de febrero.

Es importante recordar que cuando Trump anunció una pausa de 90 días sobre algunos gravámenes el 9 de abril, China no solo no fue incluida en esta tregua, sino que vio cómo sus aranceles se elevaban hasta el 145%. Pekín respondió con una tarifa del 125%.

Durante este periodo, la administración Trump ha sugerido que China debía dar el primer paso, mientras que las autoridades chinas han negado repetidamente contactos entre funcionarios de ambos países, contradiciendo las afirmaciones de Trump sobre haber hablado con su homólogo, Xi Jinping. Según Pekín, el encuentro en Suiza se producirá “a petición de la parte estadounidense”. Bessent, por su parte, no detalló quién inició el contacto: “Hay muchas llamadas, no hay una primera. Hay muchos puntos de contacto a lo largo del tiempo”.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU, y He Lifeng, vice primer ministro chino

La Cancillería china ha solicitado “sinceridad en las conversaciones”, indicando que China participa “teniendo en cuenta las expectativas globales, los intereses chinos y las demandas de la industria y los consumidores estadounidenses”.

Postura China: «Defenderemos Nuestros Intereses»

El Diario del Pueblo, periódico oficial del Partido Comunista Chino, advirtió este jueves en un editorial que “la determinación de China de proteger sus intereses de desarrollo no cambiará” frente a las medidas “ilegales e irracionales” de Washington. La publicación sostiene que estas acciones “perturban gravemente el orden económico y comercial internacional y plantean desafíos a la recuperación y el crecimiento económicos mundiales”.

El rotativo también restó importancia al mercado estadounidense para las exportaciones chinas y advirtió que “los socios comerciales de China se diversificarán”, lo que implicará que “la dependencia de EEUU siga disminuyendo”. Además, el diario añade que el “abuso de aranceles” por parte de Washington “aumenta las presiones inflacionarias” y “agrava el riesgo de recesión” en Estados Unidos.

Algunos analistas chinos, como el académico Chen Dongxiao, se muestran escépticos sobre la viabilidad de un acuerdo integral: “No hay que fantasear con alcanzar un gran acuerdo con Trump equilibrado y estable a largo plazo, aunque sí es posible llegar a pactos en ciertas áreas específicas”, indicó en la prensa local.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO