Cuba sufre apagones masivos por déficit récord de 2,000 MW

Mapa de Cuba a oscuras con un símbolo de advertencia de apagón, ilustrando la crisis energética nacional y los masivos apagones en el país.

Cuba enfrenta una de sus jornadas más críticas en materia energética, tras registrarse este martes un déficit récord de 2,020 megavatios (MW), una cifra que confirma el colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y agrava la ola de apagones en Cuba. La situación, lejos de mejorar, se ha mantenido durante la madrugada y la mañana de este miércoles, sumiendo a la población en una profunda incertidumbre.

Según informó la Unión Eléctrica (UNE), el pico de afectación ocurrió a las 10:00 pm del martes, superando los pronósticos debido a la falta de combustible en la central flotante (patana) de Melones y a la salida imprevista de dos bloques de las termoeléctricas (CTE) de Mariel y Nuevitas. El resultado: miles de familias sin servicio eléctrico en medio del sofocante calor del verano.

Pronóstico para Hoy Miércoles: No Hay Tregua

El panorama para este miércoles 16 de julio no es alentador. El informe matutino de la UNE ya reportaba un déficit de 1,310 MW. Las proyecciones para el resto del día anticipan una afectación continua y severa en todo el territorio nacional.

Horario Disponibilidad Estimada Demanda Máxima Déficit Previsto
Mediodía N/A N/A 1,100 MW
Horario Pico (Noche) 1,920 MW 3,700 MW 1,780 MW

Las Causas del Colapso Eléctrico

La crisis del SEN es el resultado de una combinación de factores estructurales que se han agudizado con el tiempo. La UNE detalla las siguientes causas:

  • Unidades fuera de servicio por avería: La CTE Felton (unidad 2), CTE Nuevitas (unidad 5) y CTE Renté (unidad 3).
  • Unidades en mantenimiento programado: CTE Santa Cruz (unidad 2), CTE Guiteras, CTE Cienfuegos (unidad 4) y CTE Renté (unidad 5).
  • Grave escasez de combustible: Este es uno de los factores más críticos, afectando a 82 centrales de generación distribuida (651 MW) y a la patana de Regla (40 MW), sumando un total de 691 MW indisponibles por esta razón.

El Impacto Humano de la Crisis

Detrás de los números hay un profundo impacto social. En La Habana, la Empresa Eléctrica provincial confirmó afectaciones durante las 24 horas del martes, con un pico de 134 MW. La situación se repite a lo largo y ancho del país, golpeando la calidad de vida de una población ya de por sí vulnerable.

En un país donde el 89% de las familias vive en pobreza extrema, según datos del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, los constantes apagones no son solo una molestia, sino una amenaza directa para la conservación de alimentos, la salud y la supervivencia diaria.

A pesar de la incorporación de parques solares, su aporte es insuficiente para compensar el déficit. La persistencia de esta crisis refleja la incapacidad del gobierno para ofrecer soluciones efectivas, dejando a millones de cubanos atrapados en un ciclo de calor, oscuridad y creciente malestar.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un oficial consular revisando un pasaporte para una visa a Estados Unidos, en el contexto de la nueva fianza de $15,000.

Viajar a Estados Unidos podría costarte hasta $15,000 antes de comprar el boleto. El Gobierno de Trump revive una polémica fianza para visas de turista. ¿Está tu país en la lista?

Agentes de ICE durante un arresto, en el contexto de la denuncia por la táctica de romper vidrios de los vehículos.

Picos, martillos y vidrios rotos. Una investigación revela la creciente y peligrosa táctica de agentes de ICE para arrestar inmigrantes. ¿Es una fuerza razonable o un abuso de poder?

Bill Gates durante una conferencia, hablando sobre las profesiones del futuro y el impacto de la inteligencia artificial.

¿Tu trabajo está en riesgo por la IA? Bill Gates, cofundador de Microsoft, identifica los únicos tres campos profesionales que no solo sobrevivirán, sino que dominarán el futuro. ¡Descúbrelos!

los mejores luchadores de la WWE de la historia

¿Quién es el mejor luchador en la historia de la WWE? Presentamos la lista definitiva de 20 leyendas que cambiaron el negocio para siempre. ¿Estás de acuerdo con el número uno?

Sean "Diddy" Combs en el contexto de la noticia sobre el posible indulto presidencial.

La Casa Blanca en el ojo del huracán. Donald Trump sopesa un indulto presidencial para Sean «Diddy» Combs. ¿Qué hay detrás de esta controvertida decisión?

Un caza Eurofighter Typhoon en pleno vuelo, parte de la lista de los mejores aviones de combate del mundo para 2025.

¿Cuál es el caza más letal del planeta? Un nuevo ranking revela el top 10 de los mejores aviones de combate, y el número uno podría sorprenderte. ¡Descúbrelo aquí!

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su advertencia sobre una guerra nuclear en respuesta a Donald Trump.

Rusia lanza una advertencia contundente: «En una guerra nuclear no puede haber vencedores». ¿Es una señal de desescalada ante la presión de Trump o una estrategia calculada?

Harper’s Bazaar elige a los 25 hombres más atractivos de la historia, desde íconos del cine hasta estrellas actuales. ¡Descubre quiénes encabezan la lista y genera tu propio debate!

El despido de la jefa de estadísticas de empleo de EEUU, Erika McEntarfer, por Trump, genera una crisis de credibilidad en la información oficial. Expertos cuestionan la decisión, amenazando la confianza en la principal economía mundial.

Despido Trump: Crisis de credibilidad en EEUU

El despido de la jefa de estadísticas de empleo de EE. UU. por Trump tras datos negativos genera una crisis de credibilidad. ¿Manipulación política o «disparar al mensajero»? La confianza en datos económicos oficiales se tambalea.

CONTENIDO PATROCINADO