Apagones Masivos Cuba: Déficit Eléctrico CRÍTICO | Última Hora

Tabla o gráfico ilustrando el severo déficit de generación eléctrica en Cuba, causante de los apagones masivos que afectan al país.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba continúa experimentando graves dificultades, registrando extensos apagones masivos en Cuba durante las 24 horas del martes 14 de mayo, afectaciones que se prolongaron hasta la madrugada del miércoles 15. La Unión Eléctrica (UNE) informó que la situación crítica persiste, impactando a la totalidad del país.

La afectación máxima reportada alcanzó los 1475 MW a las 8:40 de la noche del martes, un horario inusual para tal magnitud de déficit, ya que se encuentra fuera del pico de máxima demanda. Este colapso se debió, en parte, a la salida imprevista de la Unidad 1 de la Central Termoeléctrica (CTE) de Santa Cruz del Norte y a un consumo energético superior al proyectado.

Gráfico mostrando el déficit de generación eléctrica en Cuba, causa de los apagones masivos.

Panorama Energético Crítico y Proyecciones Desalentadoras

A las 7:00 de la mañana de este miércoles 15 de mayo, la disponibilidad del SEN era de tan solo 1850 MW, mientras que la demanda se situaba en 2875 MW. Esto resultó en una afectación inmediata de 1056 MW en el servicio. La UNE estima que durante el horario del mediodía, la cifra de carga sin servicio podría ascender a 1,250 MW.

Las previsiones para el horario pico nocturno son aún más preocupantes. Se espera una demanda de 3380 MW, con una disponibilidad estimada de apenas 1990 MW. De mantenerse las condiciones actuales, el sistema enfrentaría un déficit de 1390 MW, lo que podría traducirse en una afectación potencial de hasta 1460 MW, sumiendo a gran parte de la población en la oscuridad durante horas clave.

Cortes Programados en La Habana por Apagones Masivos en Cuba

La Empresa Eléctrica de La Habana ha comunicado que, debido al severo déficit de generación que experimenta el Sistema Electroenergético Nacional, se aplicarán interrupciones programadas del servicio en la capital durante este miércoles. El cronograma de afectaciones por bloques es el siguiente:

  • Bloque #4: De 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Bloque #5: De 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Bloque #2: Rotará desde las 3:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.
  • Bloque #3: De 7:00 p.m. a 11:00 p.m.
  • Bloque #1: De 8:00 p.m. a 12:00 a.m.
Cronograma de apagones programados en La Habana debido a los apagones masivos en Cuba.

Causas de los Apagones: Fallas Técnicas y Déficit de Combustible

La Unión Eléctrica ha detallado las principales incidencias que contribuyen a los actuales apagones masivos en Cuba. Entre ellas se encuentran averías significativas en la Unidad 1 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 2 de la CTE Felton. Además, varias unidades se encuentran en mantenimiento programado, incluyendo las unidades 2 y 3 de la CTE Santa Cruz, la Unidad 4 de la CTE Cienfuegos, la Unidad 5 de la CTE Nuevitas y la Unidad 5 de la CTE Renté.

A esto se suman 253 MW fuera de servicio debido a limitaciones térmicas en la generación. Un factor crucial es el déficit por falta de combustible, que impacta especialmente a la generación distribuida, con 240 MW afectados por la falta de aceite en los motores, elevando el total afectado por esta causa a 700 MW. La UNE indicó que se podrían recuperar 70 MW en plantas diésel y se prevé la entrada en operaciones de la Unidad 1 de la CTE Santa Cruz con otros 70 MW adicionales, cifras que resultan insuficientes ante la magnitud del problema.

Producción Solar Insuficiente ante la Crisis Estructural

A pesar de los esfuerzos en energías renovables, los 12 parques solares fotovoltaicos del país generaron en conjunto 1108 MWh. Esta cantidad, si bien valiosa, resulta a todas luces insuficiente para compensar las carencias estructurales del sistema térmico y los graves problemas asociados a la falta de combustible que agudizan los apagones masivos en Cuba.

Impacto de los Apagones Masivos en la Población Cubana

Los apagones masivos en Cuba afectan profundamente la calidad de vida de la población. Las interrupciones constantes del servicio eléctrico dificultan actividades diarias esenciales como la cocción de alimentos, la conservación de los mismos, el funcionamiento de equipos médicos en hogares y la realización de tareas cotidianas que dependen de la electricidad. Esta situación genera una considerable frustración y malestar social, exacerbando el descontento generalizado en la isla.

Medidas del Gobierno Cubano ante la Crisis Energética

Frente a la persistente crisis energética y los continuos apagones masivos en Cuba, el gobierno cubano ha manifestado estar impulsando proyectos de energías renovables, como la construcción y expansión de parques solares fotovoltaicos. Sin embargo, diversas fuentes y la propia realidad diaria indican que estas medidas, aunque positivas a largo plazo, son actualmente insuficientes para resolver la crisis estructural que atraviesa el sistema eléctrico nacional, dependiente en gran medida de centrales termoeléctricas envejecidas y con problemas de mantenimiento y suministro de combustible.

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

CONTENIDO PATROCINADO