Apagones en Cuba: Déficit Energético Alcanza los 1.632 MW Hoy

Gráfico ilustrando el severo déficit eléctrico que causa los continuos apagones en Cuba.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La crisis eléctrica en Cuba no muestra signos de ceder, manteniendo a la población sumida en una constante incertidumbre debido a los prolongados apagones en Cuba. Este miércoles, el país experimentó una afectación en el servicio eléctrico que alcanzó los 1.632 MW, y para este jueves 8 de mayo, la Unión Eléctrica (UNE) pronostica un déficit de generación muy similar, evidenciando un desbalance crítico entre la oferta y la demanda energética sin soluciones visibles a corto, mediano ni largo plazo por parte de las autoridades.

Gráfico mostrando el déficit eléctrico y los apagones en Cuba

Para la noche de este jueves, las proyecciones de la UNE indican que la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) será de 1.910 MW, mientras que la demanda máxima se estima en 3.380 MW. Esto se traduce en una afectación prevista de hasta 1.540 MW si las condiciones actuales persisten, perpetuando los cortes de luz que se han vuelto una constante en la vida de los cubanos.

Afectaciones Continuas y un Sistema al Límite por los Apagones en Cuba

La Unión Eléctrica informó que el día anterior, el servicio se vio afectado durante las 24 horas, incluyendo la totalidad de la madrugada de este jueves. La máxima afectación registrada, de 1.632 MW, ocurrió a las 20:00 horas, aunque no coincidió con el pico de mayor demanda. A las 07:00 horas de hoy, la disponibilidad del SEN era de apenas 1.830 MW frente a una demanda de 2.850 MW, lo que representó un déficit inmediato de 1.083 MW. Para el mediodía, se anticipaba una afectación de 1.100 MW.

Múltiples Causas del Colapso Energético en la Isla

El comunicado de la UNE detalla una serie de factores que contribuyen al actual colapso energético y a los recurrentes apagones en Cuba. Entre las principales causas se encuentran:

Averías en unidades clave: La Unidad 3 de la CTE Cienfuegos y la Unidad 2 de la CTE Felton se encuentran fuera de servicio por averías.

Mantenimientos programados: Cuatro unidades térmicas están en mantenimiento: la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la Unidad 4 de la CTE Cienfuegos, la Unidad de la CTE Guiteras (Antonio Guiteras) y la Unidad 5 de la CTE Renté.

Limitaciones térmicas: Estas han provocado la salida de funcionamiento de 317 MW adicionales.

Escasez de combustible: Este problema mantiene inactivas 69 centrales de generación distribuida, lo que equivale a 479 MW fuera del sistema. Aunque se espera recuperar 80 MW de centrales diésel detenidas por esta misma causa, esta cifra resulta insuficiente para cubrir el creciente déficit.

Además, los 11 nuevos parques solares fotovoltaicos recientemente incorporados al sistema apenas lograron generar 1.127 MWh, un aporte mínimo frente a la magnitud de la demanda nacional.

La Normalización de una Crisis: Vivir entre Apagones

Lo que alguna vez fue una emergencia, los apagones en Cuba, se ha transformado en la cruda normalidad para millones de ciudadanos. En numerosas provincias, los cortes de energía eléctrica superan las 20 horas consecutivas, obligando a las personas a reorganizar completamente sus vidas en torno a la intermitencia del servicio. Esta situación, que se arrastra desde hace más de cinco años, pone de manifiesto la incapacidad del régimen para encontrar una solución duradera a la crisis energética. A pesar de las múltiples promesas de recuperación, el deterioro del Sistema Eléctrico Nacional sigue avanzando sin freno, mientras la población cubana soporta las consecuencias de un sistema colapsado.

Preguntas Frecuentes sobre los Apagones en Cuba

¿Cuál es la causa principal de los apagones en Cuba?

La causa primordial de los apagones en Cuba es el significativo déficit en la capacidad de generación eléctrica, que frecuentemente supera los 1.500 MW. Este déficit es una consecuencia directa de la salida de servicio de varias unidades termoeléctricas debido a averías y mantenimientos prolongados, así como por la crítica falta de combustible que afecta a las centrales de generación distribuida.

¿Cómo afectan los apagones a la vida diaria de los cubanos?

Los apagones en Cuba impactan severamente la vida cotidiana de la población. Dificultan tareas esenciales como la preparación y conservación de alimentos, y el uso de electrodomésticos. Además, interrumpen servicios básicos como el suministro de agua y gas, generando una profunda frustración y un creciente descontento social.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para resolver la crisis energética?

Las medidas implementadas por el gobierno cubano han demostrado ser insuficientes para solucionar la crisis energética. Aunque se han anunciado reparaciones en unidades termoeléctricas y otras plantas generadoras, la ausencia de resultados significativos y la persistente escasez de combustible han mantenido la crisis de los apagones en Cuba sin una solución tangible a la vista.

¿Qué papel juegan las energías renovables en la crisis energética de Cuba?

En el contexto de la profunda crisis energética, las fuentes de energía renovable, como la solar, han ofrecido hasta ahora solo una ayuda marginal al sistema eléctrico cubano. A pesar de la inauguración de nuevos parques solares, su capacidad de generación es todavía insuficiente para mitigar el déficit estructural que enfrenta el Sistema Eléctrico Nacional y reducir la frecuencia de los apagones en Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

CONTENIDO PATROCINADO