Apagones en Cuba Hoy: Déficit de 1510 MW, ¡Sigue Crisis!

Gráfico ilustrando el déficit eléctrico que causa los prolongados apagones en Cuba este lunes.

La población cubana enfrenta un nuevo inicio de semana sumida en la oscuridad, ya que los prolongados apagones en Cuba continúan sin dar tregua. El severo déficit en la capacidad de generación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) mantiene al país en una constante crisis energética.

Según el más reciente informe emitido por la Unión Eléctrica (UNE), para este lunes se estima una disponibilidad de tan solo 1,910 megavatios (MW), una cifra que contrasta drásticamente con una demanda máxima proyectada de 3,350 MW. Esto se traduce en un déficit de generación de 1,440 MW y una afectación prevista que podría alcanzar hasta los 1,510 MW durante el horario pico de mayor consumo.

Gráfico o imagen ilustrativa de la crisis de apagones en Cuba.

Estado Crítico del Sistema Electroenergético Nacional (SEN)

La fragilidad del sistema eléctrico cubano quedó nuevamente en evidencia desde las primeras horas de este lunes. A las 7:00 a.m., el SEN contaba con apenas 1,800 MW de disponibilidad, mientras la demanda ya se situaba en 2,850 MW. Esta brecha provocó una afectación inmediata de 1,092 MW por falta de capacidad de generación, manteniendo los cortes de energía en diversas localidades. Para el mediodía, se preveía que las afectaciones por los apagones en Cuba alcanzaran los 1,100 MW.

La situación del domingo no fue diferente: el servicio eléctrico se vio afectado de manera ininterrumpida durante las 24 horas, y la madrugada de este lunes también comenzó con apagones generalizados. La mayor afectación del domingo se registró a las 9:20 p.m., con una pérdida de 1,074 MW, coincidiendo con el horario de mayor demanda nacional.

Principales Causas del Colapso y los Apagones en Cuba

El colapso del sistema eléctrico cubano responde a una combinación de factores críticos. Entre las principales incidencias reportadas por la UNE se encuentran:

  • Avería: La Unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton se encuentra fuera de servicio.
  • Mantenimiento: Varias unidades están en mantenimiento programado, incluyendo la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la Unidad 4 de la CTE Cienfuegos, la Unidad 5 de la CTE Nuevitas y la Unidad 5 de la CTE Renté.
  • Limitaciones térmicas: Estas han sacado de funcionamiento un total de 319 MW.
  • Falta de combustible: Este es uno de los problemas más graves, afectando a 72 centrales de generación distribuida (dejando de generar 494 MW), la Patana de Melones (134 MW fuera) y la Patana de Regla (26 MW fuera). El total afectado por la falta de combustible asciende a 654 MW.

Adicionalmente, la producción total de los 11 nuevos parques solares fotovoltaicos fue de apenas 980 MWh durante la jornada del domingo, una contribución que, si bien es positiva, sigue siendo insuficiente para mitigar la magnitud del déficit energético que causa los constantes apagones en Cuba.

La Habana No Escapa de los Cortes Programados

La capital del país, La Habana, tampoco se libra de los efectos de esta crisis. La Empresa Eléctrica de La Habana confirmó a través de su página de Facebook que también se aplicarán cortes programados en la ciudad. El cronograma de afectaciones para este lunes incluye:

  • 10:00 a.m. – 2:00 p.m.: Bloque #2
  • 11:00 a.m. – 3:00 p.m.: Bloque #1
  • 3:00 p.m. – 7:00 p.m.: Bloque #3
  • 7:00 p.m. – 11:00 p.m.: Bloque #5
  • 8:00 p.m. – 12:00 a.m.: Bloque #4
Cronograma de apagones en La Habana por bloques.

Sin lugar a dudas, el panorama resulta nada esperanzador para la población, y las familias de la isla se preparan para vivir otro lunes en penumbras, una situación que se ha vuelto lamentablemente cotidiana debido a los persistentes apagones en Cuba.

Entendiendo la Crisis Energética y los Apagones en Cuba

¿Cuál es el motivo fundamental de los constantes apagones en Cuba?

El motivo fundamental de los apagones en Cuba es un déficit significativo y crónico en la capacidad de generación eléctrica del país. Este déficit es el resultado de una combinación de factores, incluyendo múltiples averías en las envejecidas centrales termoeléctricas, la falta de mantenimiento adecuado de la infraestructura y una severa escasez de combustible necesario para la generación distribuida. Estos elementos impiden satisfacer la demanda eléctrica nacional.

¿De qué manera impacta la escasez de combustible en la generación eléctrica cubana?

La escasez de combustible ha provocado la paralización de 72 centrales de generación distribuida, además de afectar a otras unidades como las patanas de generación. Esto reduce drásticamente la capacidad de respuesta del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y es una de las causas directas del déficit de generación y de los masivos apagones en Cuba que experimenta la población.

¿Cuáles son las principales centrales termoeléctricas con problemas en Cuba?

Entre las principales centrales eléctricas afectadas se encuentran la unidad 2 de la CTE Felton (por avería) y otras unidades que están sometidas a procesos de mantenimiento, como es el caso de bloques en la CTE Santa Cruz, CTE Cienfuegos, CTE Nuevitas y CTE Renté. Estas averías y mantenimientos programados limitan aún más la ya de por sí mermada capacidad de generación eléctrica en Cuba.

¿Qué acciones está implementando el gobierno cubano ante esta crisis energética?

El gobierno cubano ha informado sobre intentos de reincorporar parcialmente algunas unidades termoeléctricas y restaurar zonas afectadas por averías. También se promueve la generación con fuentes renovables, como los parques solares. Sin embargo, estas medidas han demostrado ser insuficientes para solucionar la profunda crisis energética que enfrenta el país. La falta de combustible sigue siendo un obstáculo crítico para encontrar una solución a corto plazo a los apagones en Cuba.

¿Cómo se vive el día a día en Cuba con los frecuentes apagones?

Los apagones en Cuba afectan gravemente la vida diaria de los ciudadanos, interrumpiendo actividades esenciales como la cocción y conservación de alimentos, el uso de electrodomésticos, el bombeo de agua y la iluminación. La población experimenta un creciente descontento y frustración debido a la frecuencia y la larga duración de los cortes de electricidad, lo que impacta negativamente en la economía doméstica, la salud y el bienestar general.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO