Apagones en Cuba se agravan: déficit récord esta semana

Gráfico mostrando el severo déficit de generación eléctrica y los apagones en Cuba para la semana del 21 de julio.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Cuba inicia otra semana de verano bajo la sombra de una crisis energética que se agrava por momentos, con proyecciones que colocan al país al borde de uno de los déficits de generación más severos de los últimos meses. Los apagones en Cuba, lejos de ser un problema coyuntural, se han consolidado como una constante agónica para la población, resultado de una tormenta perfecta de fallas técnicas, mantenimientos programados y una alarmante escasez de combustible que ha paralizado casi un tercio de la capacidad de generación distribuida.

La Unión Eléctrica (UNE) ha confirmado un panorama desolador para este lunes 21 de julio. El domingo, el sistema ya operaba con afectaciones durante las 24 horas, alcanzando un déficit de 2007 MW en el horario pico nocturno. La situación para hoy es aún más crítica: las proyecciones nocturnas estiman una afectación de hasta 1892 MW, lo que significa que más de la mitad de la isla podría quedar sumida en la oscuridad durante las horas de mayor demanda.

La anatomía de un colapso anunciado

La crisis actual no responde a una causa única, sino a la convergencia de múltiples factores que han estrangulado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). La infraestructura, obsoleta y falta de inversión, sufre averías constantes. A esto se suma la crónica falta de combustible, un problema que ha sido reportado por agencias internacionales como Reuters. El resultado es un desequilibrio estructural que se manifiesta en los siguientes problemas clave:

  • Averías Críticas: Unidades vitales como la CTE Antonio Guiteras (fuera por al menos 72 horas), la 2 de Felton y la 6 de Renté están fuera de servicio por fallos técnicos.
  • Mantenimientos Programados: Otras unidades (Santa Cruz 2, Cienfuegos 4, Renté 5) están en mantenimiento, reduciendo aún más la capacidad de respaldo del sistema.
  • Falta de Combustible: Es el golpe más duro. Un total de 924 MW están paralizados por este motivo, afectando a 82 centrales de generación distribuida y a las patanas de Melones y Regla.
Gráfico mostrando el severo déficit de generación eléctrica y los apagones en Cuba para la semana del 21 de julio.

Guiteras y la falta de combustible: los pilares rotos del sistema

La salida de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, el bloque unitario más eficiente de Cuba, representa un golpe devastador para la estabilidad del SEN. Una grave avería en la hermeticidad de su caldera la mantendrá inoperativa durante al menos tres días, un tiempo que se sentirá como una eternidad para la población. Este fallo se suma a la paralización de 924 MW por la escasez de diésel, lo que demuestra que la crisis no es solo técnica, sino también logística y económica. Sin combustible, ni siquiera las plantas que funcionan correctamente pueden operar, haciendo inútil cualquier esfuerzo de reparación a corto plazo.

Un verano sin alivio: más de la mitad de Cuba a oscuras

Las proyecciones oficiales no ofrecen consuelo. Para la noche de este lunes, las cifras son alarmantes y confirman la profundidad de la crisis de apagones en Cuba.

La UNE estima una disponibilidad nocturna de solo 1878 MW para una demanda máxima de 3700 MW. Esto generará un déficit de 1822 MW y una afectación real de 1892 MW, uno de los picos más severos del año.

Estas cifras se traducen en una realidad insostenible: apagones prolongados y sin un cronograma claro que afectan la vida diaria, la conservación de alimentos, la salud y la economía de un país ya desgastado. Mientras tanto, el aporte de la energía solar, aunque valioso, sigue siendo una gota de agua en un océano de necesidad, insuficiente para compensar el colosal déficit estructural del sistema. La población cubana se enfrenta a un verano de incertidumbre, malestar y, sobre todo, mucha oscuridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

CONTENIDO PATROCINADO