Andrea Mitchell de NBC es criticada por atribuir acuerdo de paz en Gaza a Biden

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La veterana periodista agradeció al ex Secretario de Estado Blinken por «trabajar hacia este momento», generando una ola de burlas por intentar, según sus críticos, reescribir el éxito de Trump.

La veterana periodista de NBC News, Andrea Mitchell, se convirtió en el centro de una tormenta en redes sociales después de que aparentemente atribuyera el crédito del acuerdo de paz en Gaza a la administración Biden. El hecho ocurrió cuando Mitchell respondió a un mensaje del ex Secretario de Estado Antony Blinken en la plataforma X, escribiendo: «Gracias por pasar dos años trabajando hacia este momento». Blinken, en su hilo, había afirmado que el plan de paz del Presidente Trump «adoptó y se basó en el plan que desarrolló la Administración Biden». Muchos usuarios interpretaron el comentario de Mitchell como un intento de reescribir la narrativa y otorgar el mérito del acuerdo a Biden y Blinken, en lugar de a Trump y su equipo, quienes fueron los arquitectos y ejecutores directos del alto al fuego.

La reacción en línea fue inmediata y feroz. Críticos y colegas periodistas acusaron a Mitchell de sesgar la información y de participar en una vergonzante distorsión de los hechos. «Esa vez que Andrea Mitchell le agradece a Blinken y Biden en lugar de a [el actual Secretario de Estado Marco] Rubio y Trump por el acuerdo de paz en Gaza. Simplemente increíble», escribió el periodista Joe Concha. Otro usuario sentenció: «Triste, triste estado del periodismo. Te estás avergonzando a ti misma, Andrea. Vete a casa». El incidente destacó la profunda polarización política en los medios, mientras la administración Trump celebraba un logro diplomático que fue elogiado incluso por expresidentes como Bill Clinton y el propio Joe Biden, quien reconoció el trabajo de su sucesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

Lesli Smith fue condecorada con el Premio a la Ciudadanía

Milo Sedarat, de 19 años, expresó en chats su deseo

Vecinos de San Vicente, municipio Jamaica, recurren a «La Canal»

La congresista republicana se postula para 2026 con un mensaje

CONTENIDO PATROCINADO