Anciano cubano denuncia hambre y abandono

Representación visual de la problemática del abandono y la falta de recursos que enfrentan las personas mayores en Cuba, simbolizada por un adulto mayor.

El testimonio de un anciano de 83 años, captado en video y difundido en redes sociales por el usuario @DiazVismar38292, ha conmocionado a la opinión pública en Cuba. Orlando Regueiro Castellano, residente de Baraguá en Ciego de Ávila, relató con angustia su desesperada situación: lleva días sin comer y sobrevive «del aire», mendigando un trozo de pan que pocos pueden ofrecerle.

La cruda realidad de Orlando, quien confesó que ni la policía ni los centros de acogida le brindan una solución inmediata, pone de manifiesto la profunda crisis que atraviesa la isla, especialmente para los sectores más vulnerables como las personas mayores. Su súplica, entrecortada por la desesperación, subraya el abandono y la falta de recursos que enfrentan muchos cubanos de la tercera edad.

El relato de Orlando, que se encontraba en la ciudad acompañando a su hermana enferma, resalta la insuficiencia de las pensiones estatales, que rondan los 1,500 pesos cubanos, una cifra irrisoria ante la inflación galopante y la escasez generalizada. Aun con los recientes aumentos aprobados, las organizaciones de la sociedad civil critican que las medidas son un mero paliativo, incapaz de garantizar una vida digna a la tercera edad.

El caso de Regueiro Castellano no es un hecho aislado. En diversas provincias cubanas se documentan diariamente situaciones similares: ancianos buscando sustento en la basura, pescando para alimentar a sus familias, o viviendo en condiciones precarias sin servicios básicos. La falta de apoyo familiar, agudizada por la emigración masiva de jóvenes, deja a muchos mayores en una situación de extrema vulnerabilidad, dependiendo de la caridad de vecinos o de ayudas externas que no siempre llegan.

La Crítica Situación de los Adultos Mayores en Cuba

La crisis sistémica en Cuba ha exacerbado las dificultades de la población mayor. Las escasas pensiones, la inflación descontrolada, la falta de medicamentos esenciales y el deterioro de la infraestructura, incluyendo los centros de atención a la tercera edad, crean un panorama desolador.

A pesar de que las autoridades cubanas reconocen el progresivo envejecimiento de la población y la existencia de comunidades en situación de pobreza, las respuestas a estas urgencias sociales resultan insuficientes. Los testimonios como el de Orlando Regueiro Castellano son un llamado de atención sobre la imperiosa necesidad de políticas públicas más efectivas y solidarias que garanticen el bienestar y la dignidad de nuestros mayores.

Este conmovedor relato evidencia la dura realidad que enfrentan miles de personas de la tercera edad en Cuba, quienes, tras toda una vida de trabajo, se ven desamparadas y luchando por sobrevivir en medio de una crisis sin precedentes.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

La tormenta tropical Erin se formó en el Atlántico y podría convertirse en el primer huracán de la temporada, mientras Henriette permanece fuerte en el Pacífico.

Representación simbólica de la guerra de drones ucraniana, destacando la tecnología y la estrategia militar con un enfoque en la obtención de puntos y recompensas.

El ejército ucraniano implementa un sistema de recompensas basado en puntos por bajas enemigas y equipos destruidos, inspirado en videojuegos, para mejorar la moral y la recopilación de inteligencia.

Representación simbólica de una interacción social inesperada con figuras públicas, con un estilo visual periodístico. ```

La actriz Emma Thompson relató que en 1997, mientras filmaba «Primary Colors», Donald Trump la invitó a salir. La estrella británica compartió la anécdota durante una entrevista, revelando que la llamada ocurrió el mismo día que salió su decreto de divorcio.

Representación simbólica de la diplomacia comercial entre Estados Unidos y China con estilo visual periodístico.

Donald Trump extiende la tregua comercial con China por 90 días más, justo antes de que expirara. Fuentes de la Casa Blanca muestran optimismo sobre un posible acuerdo.

Representación simbólica de la calidad de vida en EE.UU. con estilo visual periodístico.

Descubre los estados con la mejor calidad de vida en EE.UU. para 2025: salud, bienestar, comunidad y más. Conoce el ranking.

Representación simbólica de la falsificación de documentos con estilo visual periodístico. ```html Un ciudadano colombiano, Miguel Angel Guevara-Murillo, ha sido arrestado y enfrenta cargos por posesión de implementos para la falsificación de documentos. Según las autoridades, Guevara-Murillo, de 34 años, presuntamente utilizaba equipo especializado para crear identificaciones estatales falsas. Estas identificaciones eran vendidas a personas que buscaban trabajar como repartidores para DoorDash por un precio de $250 cada una. El arresto de Guevara-Murillo se produjo el 4 de agosto, como resultado de una investigación llevada a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). El informe criminal detalla que el sospechoso confesó haber utilizado el equipo para la creación de estos documentos fraudulentos. Guevara-Murillo ingresó a los Estados Unidos sin autorización en el año 2022. Tras su entrada, se le notificó que debía comparecer ante las autoridades migratorias, pero fue liberado bajo palabra mientras se resolvía su caso. Este incidente subraya los esfuerzos continuos de ICE para combatir el fraude de documentos y proteger la integridad de los sistemas de identificación estatales. La venta de identificaciones falsificadas puede tener graves implicaciones en la seguridad nacional y la aplicación de las leyes de inmigración. Para más detalles sobre este caso, puede consultar la información oficial en el sitio web del Departamento de Justicia: Read more on Justice.gov. ```

Un hombre de California fue arrestado y acusado de crear identificaciones estatales falsificadas para conductores de DoorDash, vendiéndolas a $250 cada una. La investigación de ICE condujo al arresto de Miguel Angel Guevara-Murillo.

Representación simbólica de la cultura juvenil en Cuba con estilo visual periodístico.

Sandro Castro, nieto de Fidel, revoluciona las redes con videos de cosplay que mezclan pistoleros, brujas y cerveza Cristal, generando debate en Cuba.

Representación simbólica de la conexión familiar a través de la tecnología, con estilo visual periodístico.

Una madre cubana con I-220A asiste virtualmente al cumpleaños 15 de su hija en Cuba, un emotivo momento capturado en TikTok que resalta la separación familiar.

Trayectoria prevista de la tormenta tropical Erin con indicadores de intensidad y dirección.

Erin se intensifica y podría convertirse en huracán. Se monitoriza su posible impacto en el Caribe y EE.UU.

Representación visual de una caja fuerte o un granero con símbolo de dólar, simbolizando la riqueza acumulada y la opacidad financiera.

El economista Pedro Monreal critica la falta de transparencia de GAESA y plantea debates cruciales sobre el modelo económico cubano.

CONTENIDO PATROCINADO