América TeVe Canal 41 Miami Cierra por Orden Judicial: Fin de Era

Logo de América TeVe Canal 41 Miami que cierra sus operaciones tras una orden judicial y desalojo.

Un duro golpe ha sacudido a la televisión hispana del sur de Florida: América TeVe Canal 41 Miami cierra sus operaciones y cesa sus transmisiones en vivo por una orden judicial. La medida, resultado de un prolongado litigio que se remonta a la declaración de bancarrota del grupo en 2019, culminó el jueves con el desalojo del edificio de la cadena en Hialeah Gardens y el despido masivo de su personal.

En el despido masivo del personal, muchos trabajadores se fueron llorando, según los testimonios recopilados por el medio CaféFuerte. La incertidumbre ahora rodea el futuro de uno de los canales más reconocidos por la comunidad hispanohablante de la región.

Toma de Control y Desalojo Exprés en Hialeah Gardens

El jueves al mediodía, la directora de Recursos Humanos del canal fue convocada para comunicar a los empleados el cese de su relación laboral. Un testigo del cierre, que solicitó el anonimato, reveló que el gerente de operaciones, Miguel Cossío, se dirigió al personal mediante una videoconferencia para informarles que debían abandonar las instalaciones. Este hecho fue corroborado por diversas fuentes y publicaciones en redes sociales, como la compartida por Joe García en X (anteriormente Twitter) (ver publicación).

La empresa Hispania Entertainment colocó sellos de propiedad en todas las entradas del edificio y distribuyó avisos informando que América CV Network ya no operaría más la frecuencia del canal. En paralelo, se informó que la emisora radial América Radio 1260 AM fue reubicada en un inmueble distinto en Miami, desde donde continuará emitiendo su contenido habitual con la misma plantilla técnica.

Un Conflicto Judicial de Años Detrás del Cierre de América TeVe Canal 41 Miami

La clausura de las operaciones materializa la sentencia definitiva emitida el 19 de marzo de este año por la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Florida. Dicho fallo otorgó a Pegaso Televisión la titularidad del 65% del capital accionario de América TeVe. Esta resolución fue el producto de un prolongado proceso de apelaciones en el Undécimo Circuito de Atlanta, que se originó tras la declaración de bancarrota de America-CV Station Group en 2019.

Añadiendo más tensión a la situación, el Consejo de Administración de Caribevision TV Network destituyó el pasado 22 de abril al empresario español Carlos Vasallo de sus cargos de presidente y CEO, tras acusarlo de «casos bien documentados de autonegociación y numerosos incumplimientos de sus deberes fiduciarios».

Objetivos de la Nueva Administración y Obstáculos Persistentes

En un comunicado difundido tras el desalojo, Pegaso Televisión subrayó su compromiso con el marco legal estadounidense y afirmó su intención de revivir la estación: «La Asamblea General de Accionistas de America TeVe, celebrada a finales del mes de abril, nombró un nuevo Directorio. El objetivo primordial de esta reestructuración es garantizar la continuidad operativa de la emisora, fortalecer su posición en el espectro radioeléctrico y recuperar su liderazgo y rating en el mercado hispano de Miami, sirviendo así de manera efectiva a su audiencia y a su comunidad».

No obstante, el mismo documento advirtió que el nuevo directorio no ha podido asumir sus funciones por «cuestionables acciones de terceros» y que «la situación se encuentra nuevamente en la corte». La compañía aseguró que continuará actuando dentro de la ley y confía en la pronta resolución de esta compleja situación.

Incertidumbre sobre el Futuro Inmediato del Canal

Con las cámaras apagadas y las consolas desmontadas, el desafío inmediato para la nueva gestión de América TeVe Canal 41 Miami será mantener viva la señal para evitar la caducidad de la licencia ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Por el momento, se ha informado que se transmitirán contenidos enlatados y programas repetidos, operados por un equipo reducido de técnicos. La programación en vivo y la plantilla de presentadores y productores quedan en suspenso hasta que un nuevo fallo judicial defina la toma de posesión definitiva y el rumbo del canal.

Una Trayectoria Emblemática en el Sur de Florida

Fundada en 1994 por el empresario argentino Omar Romay, América TeVe nació con el objetivo de atender a la creciente audiencia hispana de Miami. En mayo de 2005, trasladó su centro de producción a un moderno estudio de 85,000 pies cuadrados en Hialeah Gardens, lo que impulsó un aumento en su oferta de noticias locales, entretenimiento y programas comunitarios. Durante años, la estación llegó a captar hasta el 10% de la audiencia en español en horario estelar, compitiendo con cadenas de alcance nacional.

El abrupto cese de sus operaciones marca el desenlace de una prolongada batalla corporativa y deja en el aire el destino de una de las voces más reconocibles para los hispanohablantes del sur de Florida. Mientras la disputa legal continúa, tanto los empleados despedidos como los televidentes aguardan una resolución que permita, eventualmente, restituir la normalidad a las pantallas del canal.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO