América TeVe Canal 41 Miami Cierra por Orden Judicial: Fin de Era

Logo de América TeVe Canal 41 Miami que cierra sus operaciones tras una orden judicial y desalojo.

Un duro golpe ha sacudido a la televisión hispana del sur de Florida: América TeVe Canal 41 Miami cierra sus operaciones y cesa sus transmisiones en vivo por una orden judicial. La medida, resultado de un prolongado litigio que se remonta a la declaración de bancarrota del grupo en 2019, culminó el jueves con el desalojo del edificio de la cadena en Hialeah Gardens y el despido masivo de su personal.

En el despido masivo del personal, muchos trabajadores se fueron llorando, según los testimonios recopilados por el medio CaféFuerte. La incertidumbre ahora rodea el futuro de uno de los canales más reconocidos por la comunidad hispanohablante de la región.

Toma de Control y Desalojo Exprés en Hialeah Gardens

El jueves al mediodía, la directora de Recursos Humanos del canal fue convocada para comunicar a los empleados el cese de su relación laboral. Un testigo del cierre, que solicitó el anonimato, reveló que el gerente de operaciones, Miguel Cossío, se dirigió al personal mediante una videoconferencia para informarles que debían abandonar las instalaciones. Este hecho fue corroborado por diversas fuentes y publicaciones en redes sociales, como la compartida por Joe García en X (anteriormente Twitter) (ver publicación).

La empresa Hispania Entertainment colocó sellos de propiedad en todas las entradas del edificio y distribuyó avisos informando que América CV Network ya no operaría más la frecuencia del canal. En paralelo, se informó que la emisora radial América Radio 1260 AM fue reubicada en un inmueble distinto en Miami, desde donde continuará emitiendo su contenido habitual con la misma plantilla técnica.

Un Conflicto Judicial de Años Detrás del Cierre de América TeVe Canal 41 Miami

La clausura de las operaciones materializa la sentencia definitiva emitida el 19 de marzo de este año por la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Florida. Dicho fallo otorgó a Pegaso Televisión la titularidad del 65% del capital accionario de América TeVe. Esta resolución fue el producto de un prolongado proceso de apelaciones en el Undécimo Circuito de Atlanta, que se originó tras la declaración de bancarrota de America-CV Station Group en 2019.

Añadiendo más tensión a la situación, el Consejo de Administración de Caribevision TV Network destituyó el pasado 22 de abril al empresario español Carlos Vasallo de sus cargos de presidente y CEO, tras acusarlo de «casos bien documentados de autonegociación y numerosos incumplimientos de sus deberes fiduciarios».

Objetivos de la Nueva Administración y Obstáculos Persistentes

En un comunicado difundido tras el desalojo, Pegaso Televisión subrayó su compromiso con el marco legal estadounidense y afirmó su intención de revivir la estación: «La Asamblea General de Accionistas de America TeVe, celebrada a finales del mes de abril, nombró un nuevo Directorio. El objetivo primordial de esta reestructuración es garantizar la continuidad operativa de la emisora, fortalecer su posición en el espectro radioeléctrico y recuperar su liderazgo y rating en el mercado hispano de Miami, sirviendo así de manera efectiva a su audiencia y a su comunidad».

No obstante, el mismo documento advirtió que el nuevo directorio no ha podido asumir sus funciones por «cuestionables acciones de terceros» y que «la situación se encuentra nuevamente en la corte». La compañía aseguró que continuará actuando dentro de la ley y confía en la pronta resolución de esta compleja situación.

Incertidumbre sobre el Futuro Inmediato del Canal

Con las cámaras apagadas y las consolas desmontadas, el desafío inmediato para la nueva gestión de América TeVe Canal 41 Miami será mantener viva la señal para evitar la caducidad de la licencia ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Por el momento, se ha informado que se transmitirán contenidos enlatados y programas repetidos, operados por un equipo reducido de técnicos. La programación en vivo y la plantilla de presentadores y productores quedan en suspenso hasta que un nuevo fallo judicial defina la toma de posesión definitiva y el rumbo del canal.

Una Trayectoria Emblemática en el Sur de Florida

Fundada en 1994 por el empresario argentino Omar Romay, América TeVe nació con el objetivo de atender a la creciente audiencia hispana de Miami. En mayo de 2005, trasladó su centro de producción a un moderno estudio de 85,000 pies cuadrados en Hialeah Gardens, lo que impulsó un aumento en su oferta de noticias locales, entretenimiento y programas comunitarios. Durante años, la estación llegó a captar hasta el 10% de la audiencia en español en horario estelar, compitiendo con cadenas de alcance nacional.

El abrupto cese de sus operaciones marca el desenlace de una prolongada batalla corporativa y deja en el aire el destino de una de las voces más reconocibles para los hispanohablantes del sur de Florida. Mientras la disputa legal continúa, tanto los empleados despedidos como los televidentes aguardan una resolución que permita, eventualmente, restituir la normalidad a las pantallas del canal.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO