Alerta Inmigrantes: Código Secreto Ante Redadas ICE

Imágenes de agentes de ICE y mensajes codificados utilizados por inmigrantes para alertarse mutuamente sobre redadas.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos han adoptado estrategias ingeniosas para advertirse mutuamente sobre posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ante la creciente preocupación por las operaciones de deportación, las redes sociales y aplicaciones de mensajería se han convertido en herramientas clave para difundir alertas tempranas.

El uso de mensajes codificados para alertar sobre redadas de ICE

Ante el temor que generan las acciones del ICE, muchos inmigrantes están recurriendo a códigos y mensajes encriptados para comunicarse sin levantar sospechas. Por ejemplo, el término «carretera helada» (o «icy road» en inglés) se ha popularizado en aplicaciones de navegación como Waze y en grupos de WhatsApp para indicar la posible presencia de agentes de ICE en una zona determinada. Esta estrategia, inspirada en la forma en que las aplicaciones de tráfico informan sobre condiciones peligrosas en las carreteras, permite alertar a la comunidad sobre la cercanía de operativos de deportación.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha expresado su preocupación por la táctica del ICE, calificándola como un intento de «sembrar terror». Ante esta situación, activistas y miembros de la comunidad inmigrante han desarrollado aplicaciones y sitios web que funcionan de manera similar a plataformas como Google Maps o Uber, permitiendo a los usuarios compartir en tiempo real la ubicación y descripciones de la presencia de agentes federales.

Redes sociales como herramientas de alerta comunitaria

Plataformas como Facebook y WhatsApp se han convertido en canales esenciales para la rápida difusión de información. Los mensajes, a menudo codificados, alertan sobre la cantidad de agentes presentes en un área específica, la ubicación exacta de operativos o lugares de posible riesgo. Los usuarios comparten detalles como:

  • «Condiciones heladas» para referirse a la presencia de ICE.
  • Especificaciones como «TAMAÑO: entre 4 y 7 agentes» para indicar la magnitud de la presencia federal.

Incluso en foros como Reddit, los residentes comparten información sobre la presencia de agentes de inmigración. Un ejemplo de ello fue una publicación en Oceanside, California, en junio, que advertía sobre «condiciones heladas» cerca de un conocido establecimiento de comida, detallando la cantidad de agentes presentes.

El impacto de estas estrategias de comunicación

Estas iniciativas tecnológicas y de comunicación comunitaria demuestran la resiliencia y adaptabilidad de las comunidades inmigrantes frente a las políticas de aplicación de la ley de inmigración. Si bien las agencias federales de inteligencia reconocen el uso civil de estas plataformas para evitar contactos con agentes, también expresan preocupación por la posibilidad de que «actores maliciosos» las utilicen para poner en riesgo a las fuerzas federales, según documentos gubernamentales obtenidos por la ONG Property of the People.

La efectividad de estas herramientas de alerta se evidencia en la capacidad de la comunidad para organizarse y protegerse, utilizando la tecnología para navegar y responder a un entorno de inmigración a menudo incierto y tenso.

[ICE -> https://laopinion.com/tema/ice/] es el acrónimo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, la agencia encargada de hacer cumplir las leyes de inmigración y seguridad fronteriza.

[USCIS -> https://laopinion.com/tema/uscis/], el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, es la agencia encargada de administrar el sistema de inmigración del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El despliegue del grupo de ataque estadounidense coincide con el

La grabación, tomada por un conductor de camión, muestra el

Una usuaria de redes denuncia el caso de una menor

Gerardo Guerra, de 42 años, perdió la vida tras ser

El diputado Maryan Zablotskiy presentó la oferta en Miami, ofreciendo

Manifestantes encapuchados y con pañuelos palestinos rompieron barreras policiales, enfrentándose

El insólito incidente, grabado por una cámara de seguridad, generó

Tras 41 días de paralización, un grupo de demócratas rompió

Michelle, de 4 años, sufre una infección sanguínea sin diagnóstico

Testigos revelan que Yasnier Abreu llegó con vida al policlínico,

CONTENIDO PATROCINADO