Adolescente muere en Morón; madre acusa a hospital

Cinta de luto por el adolescente que murió en Morón, simbolizando el dolor y la denuncia de negligencia médica.

La muerte de Osmel Lasoncet Díaz, de solo 16 años, tras ser apuñalado en Morón, ha dejado una herida abierta en la comunidad que va más allá del dolor por la pérdida. La tragedia se ha convertido en el epicentro de una grave denuncia que apunta directamente al sistema de salud cubano. Mientras un adolescente muere en Morón, su madre, Yusmara Díaz Pol, lanza una acusación devastadora: su hijo no falleció por la herida, sino porque en el hospital «lo dejaron morir».

Este caso expone una doble tragedia: la violencia creciente que se cobra la vida de los jóvenes y la desconfianza en las instituciones que deberían protegerlos. La muerte de Osmel, cuya herida de arma blanca le perforó un pulmón, se ha visto envuelta en un torbellino de versiones contradictorias y un silencio oficial que solo agrava la indignación popular.

Imagen conceptual sobre la trágica muerte del adolescente en Morón y la denuncia de su madre.

La denuncia de una madre: ‘En el hospital me lo dejaron morir’

El corazón de esta controversia reside en el testimonio de Yusmara Díaz Pol. Frente a las versiones iniciales que sugerían una muerte por falta de transporte para llegar al Hospital General Docente «Roberto Rodríguez», la madre ha salido al paso con una afirmación que cambia por completo el foco del debate. Según ella, su hijo no solo llegó con vida al centro médico, sino que estaba consciente y estable.

«Mi hijo llegó vivo al hospital, estaba hablando y estable. En el hospital me lo dejaron morir. ¡Cuenten la verdad!», escribió la madre en una publicación de Facebook, una denuncia directa de negligencia médica.

Esta acusación sugiere que la muerte del joven, ocurrida al mediodía del domingo durante una segunda intervención quirúrgica, fue el resultado de una atención deficiente o tardía. Organizaciones como Human Rights Watch han documentado el deterioro del sistema de salud cubano, y este caso parece ser un doloroso ejemplo de esas fallas.

Captura del comentario de Yusmara Díaz Pol en Facebook, denunciando que a su hijo lo dejaron morir en el hospital de Morón.

Un síntoma del ‘deterioro social’ en Cuba

El asesinato de Osmel no ocurre en el vacío. Se enmarca en un contexto de creciente violencia e inseguridad que alarma a la población de Morón y de toda la isla. Activistas y ciudadanos interpretan estos hechos no como incidentes aislados, sino como la consecuencia directa de un profundo deterioro social y abandono por parte de las instituciones. La activista Lara Crofs lo expresó con claridad, calificando el crimen como un reflejo del «estado de violencia» que sufre el país.

Publicación de la activista Lara Crofs en Facebook sobre el estado de violencia en Cuba tras la muerte de un adolescente en Morón.

Clamor por justicia y un doble desamparo

Hasta el momento, ni la policía ni el hospital han emitido comunicados oficiales. Se desconoce la identidad del agresor y las circunstancias del ataque, lo que alimenta el miedo. Pero la indignación se ha duplicado: ahora no solo se exige justicia contra el culpable del apuñalamiento, sino también transparencia y rendición de cuentas por parte del personal médico. El caso del adolescente que muere en Morón se ha convertido así en el símbolo de un doble desamparo: el de un joven que no fue protegido en la calle y que, presuntamente, tampoco lo fue en el hospital.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

Imagen de José Ramón López Regueiro, heredero que interpuso la demanda contra American Airlines bajo la Ley Helms-Burton por el aeropuerto de La Habana.

Un fallo histórico podría costarle miles de millones a American Airlines. La clave: una nueva interpretación de la Ley Helms-Burton que resucita las reclamaciones por propiedades confiscadas por el castrismo.

Montaje fotográfico que muestra al director de Cubavisión y a la nieta de Castro, con una bandera de Estados Unidos de fondo, ilustrando la polémica sobre su presunta presencia en EE.UU.

Una noticia que estremece al exilio. ¿Qué hacen la nieta de los Castro y un alto cargo de la televisión cubana en Estados Unidos? La polémica está servida.

CONTENIDO PATROCINADO