Acusan a Floridano de Provocar el Devastador Incendio de Palisades

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Jonathan Rinderknecht enfrenta nuevos cargos federales; su presunta obsesión con el fuego y las catástrofes climáticas sale a la luz.

El hombre de Florida acusado de desatar el devastador Incendio de Palisades en Los Ángeles fue acusado formalmente el miércoles con tres nuevos cargos, incluidos dos delitos graves, una semana después de ser puesto bajo custodia federal. Jonathan Rinderknecht, de 29 años, fue acusado en la acusación, elevada por un gran jurado federal en Los Ángeles, de incendio premeditado que afecta a propiedad utilizada en el comercio interestatal, destrucción de propiedad mediante fuego y un cargo de incendio forestal, anunció el Departamento de Justicia.

Se alega que Rinderknecht inició el destructivo incendio en las colinas sobre Los Ángeles que arrasó 7,000 hogares y negocios, causó $150,000 millones en daños y dejó 12 personas muertas. Fue arrestado en su casa de Florida el 8 de octubre y inicialmente acusado por las autoridades federales de un cargo de destrucción de propiedad mediante fuego. Rinderknecht vivía en Los Ángeles cuando, según los fiscales, excursionó en las colinas de Palisades el día de Año Nuevo y provocó un incendio forestal minutos después de comenzar el 2025.

El presunto pirómano incluso escuchaba una canción de rap con letras sobre prender un fuego – que había estado reproduciendo en bucle durante días – cuando comenzó el incendio, dijeron los fiscales. Cuando el fuego se avivó, huyó y llamó él mismo al 911, luego se dio la vuelta y siguió a los equipos de respuesta de regreso a las colinas y los observó combatir las llamas, según los fiscales. Pero el incendio nunca se extinguió por completo y estalló días después en el Incendio de Palisades cuando fuertes vientos azotaron el área. Continuó destruyendo extensiones de Los Ángeles y se convirtió en uno de los incendios más destructivos en la historia de la ciudad.

Los datos del teléfono de Rinderknecht lo ubicaron a solo 30 pies del incendio forestal inicial mientras crecía, pero supuestamente les dijo a los investigadores que lo entrevistaron días después que primero vio las llamas al pie de la colina y lejos de donde estaba ardiendo, dijeron los fiscales. También tenía una aparente obsesión con el fuego. Antes de su arresto, Rinderknecht supuestamente usó inteligencia artificial para generar imágenes de ciudades en llamas mientras multitudes de personas huían, y también supuestamente amenazó con incendiar la casa de su cuñada en Florida solo semanas antes de su arresto. Rinderknecht vivía en Florida después de reubicarse semanas después de que el Incendio de Palisades fuera finalmente extinguido. Su huella en las redes sociales también indicaba una obsesión con el fuego y la catástrofe climática, con publicaciones en su cuenta de Facebook que se remontan años atrás, compartiendo artículos sobre el deshielo de los casquetes polares, escasez de alimentos e incluso incendios forestales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO