Abogado migrantes I-220A detenidos audiencias: ¡VIOLACIÓN!

Abogado Ismael Labrador expresando preocupación por migrantes con I-220A detenidos en audiencias de inmigración.

El abogado Ismael Labrador, de la firma Gallardo Law Firm, ha expresado una profunda consternación ante lo que considera una «gran violación de muchos derechos»: la reciente estrategia empleada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de arrestar a migrantes con formulario I-220A a la salida de sus audiencias en corte de inmigración. Esta práctica ha generado un clima de incertidumbre y temor en la comunidad inmigrante.

Labrador ha instado a los afectados a buscar asesoría legal inmediata para explorar las alternativas disponibles, aunque admitió que la presencia de un abogado en el momento del arresto podría no ser suficiente para evitar la detención, ya que los agentes de ICE suelen acudir con una orden de arresto preexistente.

Una «Semana Agitada» y un «Momento de Mucha Incertidumbre» para los Migrantes con I-220A

“Hemos tenido una semana bastante agitada con el tema de inmigración, como desde hacer un par de meses. Cada día tenemos novedades que definitivamente están creando situaciones bastantes tristes para la comunidad de inmigrantes de EE.UU., especialmente para la comunidad latina… cubanos, venezolanos, nicaragüenses…”, comentó Labrador durante una transmisión en directo en las redes de Mario J. Pentón. El letrado calificó la situación actual como un “momento bien triste y de mucha incertidumbre”.

“Es un peligro lo que está sucediendo, te están desestimando los casos. Hace 15 ó 20 días atrás a un I-220A que le desestimaran el caso y le quitaran la corte era una alegría y te abría el camino a la Ley de Ajuste Cubano”, añadió, reflejando el desconcierto que reina incluso entre los propios profesionales del derecho migratorio ante estos cambios de proceder. El abogado destaca la preocupación por los migrantes con I-220A detenidos en audiencias.

Labrador precisó que son varios los migrantes con I-220A, algunos de ellos cubanos, que llevan dos o tres años en Estados Unidos y que han sido detenidos en la corte de inmigración de Miami entre el miércoles y el jueves.

El Modus Operandi: Desestimación de Casos Seguida de Arresto por ICE

El modus operandi descrito es el siguiente: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicita la desestimación de los casos de deportación. Una vez que los jueces acceden y los casos son desestimados, agentes de ICE proceden a detener a los migrantes al salir de la corte. “Hay muchísimas alternativas para que usted salga airoso en esta nueva ola de persecución que existe”, comentó el abogado, aunque reconoció que hay que esperar para ver cómo procederá el gobierno con los migrantes ya detenidos.

«Sabemos que definitivamente esto es una violación terrible a los derechos, a los due process y a los derechos de tener una audiencia y de presentarte en corte y de representarte», concluyó Labrador.

Incidentes en Miami y una Nueva Directriz del DHS

Antonio Ramos, otro abogado de inmigración con oficina en el mismo edificio del tribunal donde ocurrieron algunos arrestos, aconsejó a los migrantes con procesos activos que soliciten audiencias virtuales, aunque otros abogados han advertido que estas peticiones podrían ser denegadas si ICE ya tiene planes de detener al migrante.

Reporteros del Miami Herald presenciaron cómo agentes de ICE vestidos de civil se apostaron durante horas dentro del tribunal de inmigración del centro de Miami, esperando la conclusión de las audiencias para actuar. Uno de los arrestados fue un cubano a quien el juez le había indicado que debía solicitar un documento de libertad condicional para su proceso de residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, ya que su I-220A no era válido para ello. Al salir, fue detenido. Su esposa e hija, presentes en el momento, expresaron su angustia y la necesidad del hombre de medicación para la diabetes.

Estos arrestos en Miami forman parte de una serie de operativos similares en tribunales de inmigración de otras ciudades como Nueva York y Los Ángeles. Aunque las detenciones en tribunales no son nuevas, tradicionalmente se enfocaban en personas con antecedentes penales. Esta nueva ola se dirige a personas con procesos legales abiertos y sin historial criminal, después de que el DHS solicitara la desestimación de sus casos de deportación, lo que permite su deportación expedita sin intervención judicial.

Según el abogado Wilfredo Allen, esta práctica se derivaría de un memorando emitido en enero por el DHS, que instruye a los agentes a considerar deportaciones expeditas para personas con menos de dos años en el país, incluso si esto implica la terminación de procesos pendientes. Esta medida, combinada con una decisión reciente de la agencia que supervisa las apelaciones de inmigración, permite detener obligatoriamente a recién llegados, incluso aquellos bajo programas humanitarios como el parole. Para más información, se puede consultar el sitio de ICE o la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR).

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO