USCIS revela cambios en el examen de naturalización

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha anunciado la implementación del examen de educación cívica para la naturalización 2025, una medida clave en los esfuerzos por restaurar la integridad del proceso de naturalización.

Este examen evaluará de manera más exhaustiva el conocimiento de los solicitantes sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos, cumpliendo con los requisitos legales establecidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). La normativa fue publicada en el registro federal y su implementación está prevista pasados 30 días.
Principales cambios en el examen de naturalización ante USCIS

Número de preguntas: El examen constará de 20 preguntas, elegidas aleatoriamente de un banco de 128 preguntas. Para aprobar, el solicitante deberá responder 12 preguntas correctamente, manteniendo la estructura de la versión de 2020. Anteriormente, se requerían solo 6 respuestas correctas de 10 preguntas.
Método de administración: A diferencia de la versión de 2020, en la cual los oficiales hacían todas las preguntas, el 2025 Naturalization Civics Test se administrará hasta que el solicitante haya respondido correctamente las 12 preguntas necesarias o haya fallado después de 9 respuestas incorrectas.
Adaptaciones para personas mayores: Para los solicitantes mayores de 65 años que hayan residido legalmente en EEUU por más de 20 años, continuarán tomando un examen más reducido de 10 preguntas, con una opción de elegir entre las preguntas del examen de 2008 o de 2025, y deberán responder correctamente solo 6 preguntas.

Para quiénes aplican

Aquellos que presenten sus solicitudes de naturalización después de 30 días de la publicación de este aviso deberán tomar el 2025 Naturalization Civics Test.
Los solicitantes que ya hayan presentado su solicitud o lo hagan en los 30 días posteriores a la publicación del aviso, tomarán el examen de 2008.
Los solicitantes con más de 65 años y 20 años de residencia como residentes permanentes legales tomarán un examen especial en versión reducida.

Los cambios anunciados se suman a una serie de modificaciones en el proceso, como una investigación más exhaustiva de antecedentes para todos los solicitantes, con el fin de garantizar que quienes soliciten la naturalización sean dignos de los derechos y responsabilidades que conlleva la ciudadanía.

Además, USCIS ha implementado revisiones más estrictas sobre las exenciones por discapacidad para el examen de inglés y el examen cívico, con el objetivo de mantener los estándares más altos de integración.

Con este conjunto de medidas, USCIS refuerza el compromiso de asegurar que todos los naturalizados no solo cumplan con los requisitos legales, sino que también estén preparados para ser miembros activos y responsables de la sociedad estadounidense.

Según el portavoz de la dicha agencia federal, Matthew Tragesser, “la ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo, y debe estar reservada solo para aquellos que se comprometen plenamente con los valores y principios de nuestra nación”.

“Al garantizar que solo aquellos extranjeros que cumplan con los requisitos de elegibilidad —incluyendo el conocimiento del gobierno de EEUU, la educación cívica, y la capacidad de leer, escribir y hablar en inglés— puedan naturalizarse, el pueblo estadounidense puede tener la seguridad de que quienes se unen a nosotros como conciudadanos están completamente asimilados y listos para contribuir al bienestar y la grandeza de EEUU”, añadió.
Requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense

Ser residente permanente legal (Green Card): Debe ser titular de una Tarjeta Verde (Green Card) durante al menos 5 años (o 3 años si está casado con un ciudadano estadounidense).
Edad mínima: Debe tener al menos 18 años en el momento de presentar la solicitud de naturalización.
Residencia continua: Debe haber vivido de manera continua en los EEUU durante al menos 5 años como residente permanente legal. Si está casado con un ciudadano estadounidense, este requisito se reduce a 3 años.
Presencia física: Debe haber estado físicamente presente en los EEUU durante al menos 30 meses de los 5 años anteriores a la presentación de la solicitud (o 18 meses si está casado con un ciudadano estadounidense).
Residencia en el estado o distrito de USCIS: Debe haber residido en el estado o distrito donde presenta su solicitud durante al menos 3 meses antes de presentar la solicitud.
Buena moral: El solicitante debe demostrar un buen carácter moral, lo que implica que no haya cometido ciertos delitos o acciones que impidan la naturalización (como fraude, abuso de visas o delitos graves).
Conocimiento de inglés: Debe ser capaz de leer, escribir y hablar en inglés a un nivel básico. Esto se evalúa a través de una serie de pruebas durante el examen de naturalización.
Conocimiento de la historia y el gobierno de EEUU: Debe aprobar el examen cívico, que evalúa el conocimiento sobre la historia, principios y estructura del gobierno de EE. UU. Este examen incluye preguntas sobre la Constitución, los presidentes de EEUU, las leyes, entre otros.
Lealtad a EEUU: Debe declarar lealtad a los EEUU y estar dispuesto a renunciar a su lealtad a otros países, comprometiéndose a cumplir con las leyes y responsabilidades de un ciudadano estadounidense.
Formulario de solicitud (N-400): Debe presentar el Formulario N-400 (Solicitud de Naturalización) y pagar la tarifa correspondiente. Además, debe proporcionar todos los documentos requeridos y, si es necesario, asistir a una entrevista con un oficial de USCIS.
Juramento de lealtad: Después de aprobar el examen y la entrevista, el solicitante debe tomar el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos, en el cual jura fidelidad al país y renuncia a cualquier lealtad a gobiernos extranjeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

CONTENIDO PATROCINADO