Trump anuncia que hundió otro barco ‘narcotraficante venezolano’, matando tres personas

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El presidente Donald Trump dijo el lunes que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un segundo ataque contra lo que él calificó como grupos de narcotráfico “positivamente identificados y extraordinariamente violentos” que operaban desde Venezuela, señalando que la operación dejó tres “narcoterroristas” muertos mientras transportaban narcóticos en aguas internacionales. “Esta mañana, por mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos realizaron un SEGUNDO ataque cinético contra carteles de narcotráfico y narcoterroristas, positivamente identificados y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad de SOUTHCOM”, escribió el presidente el lunes por la tarde en su cuenta de Truth Social. Agregó que el ataque se dirigió contra sospechosos “en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (¡UN ARMA MORTAL QUE ENVENENA A LOS ESTADOUNIDENSES!) con destino a Estados Unidos.” Según el mensaje del presidente, que enfatizó su postura de línea dura frente al narcotráfico, el ataque “resultó en 3 terroristas masculinos muertos en acción” mientras que “ninguna fuerza estadounidense resultó herida en esta operación.” Adicionalmente, Lanzó una advertencia a los traficantes: “¡ESTÉN ADVERTIDOS — SI ESTÁN TRANSPORTANDO DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, LOS ESTAMOS CAZANDO!” La administración ha presentado la operación como un asunto de seguridad nacional y de política exterior. “Estos carteles de narcotráfico extremadamente violentos REPRESENTAN UNA AMENAZA para la Seguridad Nacional de Estados Unidos, su Política Exterior y sus intereses vitales”, escribió Trump, asegurando que los narcóticos ilícitos han causado “CONSECUENCIAS DEVASTADORAS EN LAS COMUNIDADES ESTADOUNIDENSES DURANTE DÉCADAS, matando a millones de ciudadanos estadounidenses. NUNCA MÁS.” La Casa Blanca no convocó de inmediato a los medios de prensa para brindar detalles adicionales sobre la operación y hasta el momento se desconoce el lugar exacto del ataque, la unidad estadounidense involucrada, o si algún gobierno local u organismos internacionales fueron notificados con antelación. El Departamento de Defensa y el Comando Sur no habían publicado una actualización hasta el miércoles por la tarde. La declaración del presidente generó de inmediato una serie de interrogantes legales, particularmente porque el ataque habría ocurrido en aguas internacionales y tuvo como blanco a civiles, incluso cuando la administración describió a los ocupantes como narcoterroristas. El derecho internacional y las leyes estadounidenses establecen límites sobre el uso de la fuerza fuera de zonas de guerra declaradas, y la muerte de civiles se considera un crimen de guerra a menos que representen una amenaza letal inmediata y no exista otra forma de detenerlos. El anuncio del lunes sigue a una declaración similar emitida por el presidente el 2 de septiembre, cuando reveló que había ordenado un ataque contra una embarcación que salía de Venezuela con “una gran cantidad de drogas”. Once personas a bordo murieron. Las tensiones entre Washington y Caracas se han intensificado en las últimas semanas tras la decisión de Trump de desplegar una gran fuerza militar estadounidense, de barcos y tropas, para combatir a los carteles de la droga que operan en el Caribe. La administración Trump ha enmarcado cada vez más su campaña antidrogas como una prioridad principal en su política de defensa nacional. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado al gobernante venezolano Nicolás Maduro y a varios altos funcionarios de su régimen de conspiración para traficar drogas, ofreciendo una recompensa de $50 millones por la captura de Maduro. Los fiscales estadounidenses los acusan de dirigir el llamado “Cartel de los Soles”, una red de tráfico supuestamente incrustada en el ejército venezolano. El despliegue estadounidense incluye ocho buques de guerra —algunos con capacidad de asalto anfibio—, aviones de combate F-35 y 4,500 efectivos. La escala y sofisticación de la operación ha causado asombro en toda la región, y expertos la han comparado con “llevar un cañón a una pelea con cuchillos”. Representa la mayor demostración de fuerza militar estadounidense en el Caribe en décadas. La enorme presencia naval ha socavado aún más las ya deterioradas relaciones entre ambos países. Una semana después de que Washington anunciara que sus fuerzas interceptaron y destruyeron una lancha rápida cargada de drogas proveniente de Venezuela, el Pentágono informó que aviones de combate venezolanos volaron alarmantemente cerca de un destructor de la Marina estadounidense que operaba en aguas internacionales. Poco después, Trump emitió una severa advertencia: cualquier aeronave venezolana que amenace a las fuerzas estadounidenses será derribada. Maduro ha rechazado las acusaciones de que su gobierno está involucrado en el narcotráfico, calificándolas como una excusa para un cambio de régimen. Tildando los cargos judiciales presentados en su contra como “fabricados”, puso en alerta a las fuerzas armadas venezolanas y prometió movilizar a las milicias civiles para defender la soberanía del país. El domingo, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, intensificó la retórica, advirtiendo a los países vecinos Guyana y Trinidad y Tobago que Caracas responderá si algún ataque contra Venezuela se origina en sus territorios. “Les digo a esos gobiernos… que si somos atacados desde su territorio, ellos también recibirán una respuesta, y eso es en legítima defensa”, declaró Padrino en un video compartido en su canal de Telegram. También acusó a Washington de intensificar bruscamente la vigilancia aérea sobre Venezuela, citando un aumento en los vuelos de espionaje el mes pasado. “Ahora han pasado de un patrón diurno a operar de noche y de madrugada, y en agosto triplicaron las operaciones de inteligencia y reconocimiento contra Venezuela”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

Lesli Smith fue condecorada con el Premio a la Ciudadanía

CONTENIDO PATROCINADO