Juez federal ordena a la administración Trump actualizar portal de USCIS para venezolanos con TPS

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un juez federal ha ordenado a la administración del presidente Donald Trump que actualice el portal de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para reflejar que los 600.000 venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS) tienen permiso legal para vivir y trabajar en territorio estadounidense.

La decisión se tomó tras un fallo favorable para los demandantes el 5 de septiembre, pero que aún no se reflejaba en el sitio web oficial.

El juez de distrito Edward Chen emitió la orden después de que los abogados de los demandantes argumentaran que, debido a la falta de actualización en el sitio, muchos titulares de TPS continuaban detenidos o no podían regresar a sus empleos. Según la decisión del jueves, el fallo sobre los venezolanos entró en vigor inmediatamente, obligando a la administración de Trump a hacer los cambios pertinentes.

El fallo se refiere a la cancelación ilegal de extensiones del TPS por parte de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lo que afectó a 1.1 millones de venezolanos y haitianos. El TPS se otorga a personas de países que enfrentan condiciones peligrosas, como desastres naturales o inestabilidad política, lo que impide su retorno.

El abogado del Departamento de Justicia, William Weiland, argumentó que el juez no había ordenado específicamente la actualización del sitio web. Sin embargo, el juez Chen sostuvo que la regla citada por el gobierno no aplicaba en este caso. Además, el miércoles, rechazó la solicitud de la administración para suspender su fallo mientras apelaban.

Los abogados de los demandantes señalaron que la falta de actualización en el portal perjudica a los titulares de TPS, quienes se enfrentan a la posibilidad de perder sus trabajos. En uno de los testimonios, un hombre de San Antonio fue informado de que no sería liberado hasta que el sitio web fuera actualizado.

Otro testimonio provenía de un trabajador con TPS que ha estado en Amazon durante tres años. Recursos Humanos le indicó que una copia de la orden judicial y una carta de un abogado no eran suficientes para revalidar su empleo.

Evolución del TPS para venezolanos en EEUU: de Biden a Trump

Desde que Joe Biden asumió la presidencia en 2020, su administración adoptó una postura más protectora hacia los venezolanos en Estados Unidos, otorgando el Estatus de Protección Temporal (TPS) en marzo de 2021 a aproximadamente 300.000 personas.

Esta decisión se basó en la crisis humanitaria y la inestabilidad política en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro, que hacía imposible el retorno seguro de los migrantes.

En julio de 2022, el gobierno de Biden extendió este TPS hasta marzo de 2024, citando la continua crisis en Venezuela como justificación. La situación empeoró aún más en 2023, y en septiembre de ese año, Biden anunció una ampliación adicional del TPS.

Antes de finalizar su mandato, en enero de 2025, Biden extendió el TPS por 18 meses más, garantizando la protección hasta septiembre de 2026 y beneficiando a más de 600,000 venezolanos en total.

Sin embargo, la administración de Donald Trump, que asumió en enero de 2025, cambió la dirección de esta política. El republicano decidió cancelar el TPS otorgado en 2021, afectando a casi 300.000 venezolanos, argumentando que la migración irregular desde Venezuela estaba complicando la seguridad fronteriza y la gestión migratoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

CONTENIDO PATROCINADO