Permiso ESTA para viajar a EEUU sin visa aumenta de precios desde el 30 de septiembre

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

A partir del 30 de septiembre de 2025, el costo del permiso ESTA, necesario para viajar a Estados Unidos sin visa para ciudadanos de países de 42 países incluidos el programa de exención de visado, experimentará un aumento significativo. La tarifa incrementará casi el doble, pasando de 21 dólares a 40.

Según un comunicado oficial de la Oficina de Aduana y Control Fronterizo (CBP), este cambio se aplica a todas las solicitudes de ESTA que se tramiten después del 30 de septiembre de 2025.

El anterior aumento de precio se dio bajo la administración de Joe Biden cuando de siete dólares subió el triple (hasta los $21).

¿Qué es el permiso ESTA y cómo afecta a los viajeros?

El ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes) es una autorización electrónica que permite a los ciudadanos de países miembros del Programa de Exención de Visa (VWP) viajar a EEUU por turismo o negocios hasta 90 días sin necesidad de visa tradicional. Los ciudadanos de 42 países, como España y Chile, pueden acceder a este permiso, que tiene una validez de dos años.

Los viajeros que tengan un ESTA con menos de un año de vigencia pueden considerar tramitar una nueva autorización antes del 30 de septiembre para aprovechar el costo actual. Este cambio coincide con un posible aumento en el costo de las visas tradicionales, que podrían llegar a incluir un cargo adicional de $250.

Un aspecto relevante para los ciudadanos de esos 42 países es que, desde enero de 2021, aquellos que hayan estado en Cuba no podrán solicitar el permiso ESTA debido a la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo. Esto afecta fundamentalmente a los ciudadanos cubanos, con doble nacionalidad, por ejemplo la española, ya que sus autorizaciones ESTA serán automáticamente canceladas.

El listado oficial de los 42 países que pertenecen al Programa de Exención de Visa (agosto de 2025)

  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunéi
  • Chile
  • Croacia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Israel
  • Irlanda
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • San Marino
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Corea del Sur
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán
  • Reino Unido
  • Catar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Congresistas, exjefes de inteligencia y analistas peruanos califican como «saludable»

Doce días después del huracán Melissa, el 65% del oriente

La comunidad universitaria de Santiago de Cuba clama por respuestas

El nieto de Fidel Castro afirma que «El Toque» ganó

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

CONTENIDO PATROCINADO