<p style=»font-size: 18px; font-weight: 500;»>Miguel Díaz-Canel ha criticado duramente al gobierno de Estados Unidos por desplegar fuerzas militares en el Caribe, argumentando que se hace bajo el «falso pretexto» de combatir el narcotráfico, lo cual, según él, representa una «amenaza directa» a la soberanía de los países de la región.</p>
<p style=»font-size: 18px; font-weight: 500;»>Durante la XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, celebrada en La Habana, el mandatario cubano describió el movimiento militar estadounidense como una «demostración de fuerza imperial», sugiriendo que podría ser utilizado como plataforma para «acciones encubiertas» amparadas en la legislación interna de EE.UU.</p>
<div style=»display: flex; justify-content: center; align-items: center; background-color: #dadee7; border-radius: 12px; padding: 20px; margin: 25px auto; box-shadow: 0 4px 10px rgba(0,0,0,0.05);»>
<img src=»https://cdn0.celebritax.com/sites/default/files/styles/watermark_100/public/1755776479-diaz-canel-acusa-eeuu-movilizar-tropas-caribe-pretextos-falsos-nos-desprecian.jpg» style=»display: block; max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px;» alt=»Miguel Díaz-Canel»>
</div>
<p style=»font-size: 18px; font-weight: 500;»>En su discurso, Díaz-Canel conectó esta iniciativa militar con el Título 50 del Código de Estados Unidos sobre Guerra y Defensa Nacional, que permite operaciones militares sin la aprobación del Congreso.</p>
<p style=»font-size: 18px; font-weight: 500;»>El líder cubano afirma que estas acciones son parte de una estrategia para justificar futuras intervenciones, especialmente contra los gobiernos afines a lo que él denomina el «eje autoritario del ALBA», incluyendo Venezuela, Nicaragua y la propia Cuba.</p>
<p style=»font-size: 18px; font-weight: 500;»>“El despliegue de unidades navales militares hacia el sur del Caribe, bajo el mando del Comando Sur, involucra hasta 4,000 efectivos y se presenta como acto disuasorio, bajo el falso y desproporcionado argumento de combatir a los carteles del narcotráfico. Eso lo está promoviendo el Estado más narco que hay en el mundo, que es Estados Unidos”, declaró.</p>
<p style=»font-size: 18px; font-weight: 500;»>Díaz-Canel también se pronunció en contra de las recientes acusaciones de Washington dirigidas a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, señalando que se intenta vincularlo con el narcotráfico sin presentar pruebas.</p>
<p style=»font-size: 18px; font-weight: 500;»><strong style=»font-size: 18px; font-weight: 500;»>“Nos desprecian”</strong>, sentenció Díaz-Canel, citando a José Martí. Comparó la estrategia estadounidense con un intento renovado de aplicar la Doctrina Monroe en América Latina.</p>
<p style=»font-size: 18px; font-weight: 500;»>El mandatario cubano aprovechó la cumbre para destacar el bloque del ALBA-TCP como un «escudo político» frente a lo que considera agresiones externas. Propuso que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convoque una reunión de emergencia para abordar el aumento de las tensiones en la región.</p>
<p style=»font-size: 18px; font-weight: 500;»>Díaz-Canel acusó a la administración de Donald Trump de orquestar campañas de desinformación y ejercer presiones económicas como parte de su «filosofía de despojo». Criticó duramente el apoyo de EE.UU. a Israel, calificándolo de «genocida» en el contexto de la situación en Gaza.</p>
<p style=»font-size: 18px; font-weight: 500;»>En su intervención, recordó el 99 aniversario del nacimiento de Fidel Castro, dedicándole gran parte de su discurso y presentándolo como un símbolo de resistencia contra la «dominación imperial».</p>
<p style=»font-size: 18px; font-weight: 500;»>El discurso, impregnado de consignas ideológicas y referencias históricas revolucionarias, refuerza la narrativa del régimen cubano de presentarse como un bloque unido regionalmente frente a las crecientes tensiones con Estados Unidos.</p>

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.













