Una familia cubana en Orlando atraviesa una pesadilla debido a la orden de deportación emitida contra el padre, Deivy Alemán Oropesa, quien podría ser expulsado del país antes de que su hija, ciudadana estadounidense de dos años, sea sometida a una cirugía cardíaca. A pesar de su estancia legal de siete años en Estados Unidos, su historial laboral, el pago de impuestos y la ausencia de antecedentes penales, la decisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) parece ignorar por completo los factores humanitarios y el delicado estado de salud de la menor.
Deivy Alemán, al borde de la deportación
Según el testimonio de Yisel Miguel Sarduy, esposa de Alemán, compartido con el periodista Eduardo «Yusnaby» Rodríguez de Telemundo 51, la familia recibió la notificación de la deportación de forma inesperada durante una cita migratoria rutinaria. A Alemán se le impuso un grillete electrónico y se le dio un plazo de 14 días para abandonar el país voluntariamente, o enfrentaría la detención. Esta situación genera una profunda angustia, ya que la niña ya ha pasado por dos cirugías a corazón abierto y necesita una tercera intervención. La presencia del padre es considerada crucial para el bienestar de la pequeña durante este crítico periodo.
La abogada de inmigración Rosaly Chaviano, consultada por el mismo medio, explicó que Alemán recibió un formulario I-220B, una orden de supervisión que se aplica a personas con órdenes de deportación finales. A pesar de que su condición de casado con una ciudadana estadounidense y la condición médica de su hija son argumentos sólidos para un proceso legal favorable, Chaviano advirtió que, bajo la administración actual, los «factores humanitarios prácticamente no se están tomando en cuenta», lo que dificulta el proceso.
La familia no busca beneficios económicos, sino la oportunidad de que Deivy Alemán pueda permanecer en Estados Unidos para apoyar a su hija durante su tratamiento médico. Han presentado cartas de cardiólogos y pediatras que avalan la urgencia de la situación y han apelado a la intervención de congresistas y senadores.
El regreso a Cuba no es una opción viable para la familia, dado que las condiciones del sistema de salud cubano y la escasez de recursos médicos pondrían en grave riesgo la vida de la niña. Yisel Miguel Sarduy ha utilizado sus redes sociales para hacer un llamado público, implorando ayuda y solicitando que su voz sea escuchada por los congresistas cubanoamericanos o cualquier autoridad que pueda intervenir en el caso de su esposo.
El endurecimiento de las políticas migratorias
Este caso se enmarca en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, donde ICE está priorizando la deportación de personas con órdenes finales de expulsión. Migrantes cubanos, incluso aquellos sin antecedentes penales y con procesos legales en curso, están siendo detenidos y deportados, generando gran preocupación y temor entre la comunidad migrante.
Este tipo de situaciones impacta profundamente a las familias cubanas, provocando la separación de padres e hijos y la pérdida del principal sustento económico. El trauma emocional y psicológico que esto conlleva es considerable, afectando especialmente a los niños que presencian la detención y expulsión de sus padres.
Preguntas frecuentes sobre la deportación de migrantes cubanos en EE.UU.
¿Por qué Deivy Alemán Oropesa enfrenta la deportación en EE.UU.?
Deivy Alemán Oropesa enfrenta la deportación porque recibió un formulario I-220B, una orden de supervisión para personas con orden final de deportación. A pesar de estar casado con una ciudadana estadounidense y tener una hija con necesidades médicas urgentes, bajo la administración actual, los factores humanitarios no se están tomando en cuenta como antes.
¿Qué opciones legales tiene Deivy Alemán para evitar la deportación?
La abogada de inmigración Rosaly Chaviano sugiere que el matrimonio con una ciudadana estadounidense y la salud crítica de su hija podrían ser factores a considerar en un proceso judicial. Sin embargo, la administración actual no está priorizando estos factores humanitarios, por lo que la familia ha solicitado la intervención de congresistas o senadores.
¿Qué impacto tiene la deportación en las familias cubanas en EE.UU.?
La deportación tiene un impacto devastador en las familias cubanas, separando a padres de sus hijos y dejando a familias sin su principal sostén económico. El trauma emocional y psicológico es significativo, especialmente para los niños que ven a sus padres ser detenidos y expulsados del país.
¿Cómo afecta el endurecimiento de las políticas migratorias a los migrantes cubanos en EE.UU.?
El endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU. ha aumentado los arrestos de migrantes cubanos, incluso aquellos sin antecedentes penales y con procesos legales activos. Muchos de estos arrestos se producen durante citas migratorias rutinarias, generando temor e incertidumbre en la comunidad migrante.














