«`html
El exdirector del FBI James Comey ha desatado la indignación del movimiento MAGA tras confesar en un vídeo que es un ferviente admirador de Taylor Swift, cuya música considera un «mecanismo de supervivencia» frente a las tácticas de Donald Trump. En el vídeo, titulado ‘On Taylor Swift’, Comey calificó a la estrella del pop como «una figura pública verdaderamente inspiradora» y compartió cómo ha asistido a sus conciertos e incluso forma parte de un grupo de WhatsApp de fans llamado ‘Swiftie’.
Comey, quien fue despedido como director del FBI por Trump durante su primer mandato, confesó que conoce «toda su música» y la escucha mientras corta el césped, destacando especialmente «All Too Well» en su versión de 10 minutos y «Exile» junto a Bon Iver.
El exfuncionario de 64 años también reflexionó sobre cómo gestiona la animosidad generada por figuras como Donald Trump y el gobernador de California, Gavin Newsom, expresando su preocupación por la «grosería y fealdad» que percibe en el Partido Republicano actual.
El dilema de Comey: ¿Cómo enfrentar a los matones sin ser como ellos?
Comey confesó que su manera de lidiar con «matones» es no permitir que su «mezquindad» le afecte o le cambie. Hizo referencia a los constantes intercambios entre Trump y Newsom, señalando que, a pesar de las circunstancias, Swift parece estar viviendo «su mejor vida».
En una aparente referencia a las declaraciones de Trump sobre la canción «Karma» de Swift, Comey señaló irónicamente que la artista «ha dejado claro que ve a Donald Trump por lo que es» al respaldar públicamente a Joe Biden y Kamala Harris en las elecciones presidenciales. Reiteró la crítica de Swift hacia Trump, afirmando que ella «instó a los estadounidenses a no cometer el grave error de elegirlo».
Las declaraciones de Comey provocaron una reacción inmediata en el movimiento MAGA, con usuarios en redes sociales calificando su confesión de «vergonzosa» (cringey), como lo hizo la comentarista conservadora Megyn Kelly. Los tuits criticando a Comey abundaron, algunos comparando su gusto musical con el de Trump y otros atacando su credibilidad.
Cabe destacar que este respaldo de Comey a Taylor Swift y su crítica a Trump se producen en un contexto político polarizado en Estados Unidos. La figura de Taylor Swift se ha convertido en un punto de interés y debate político, y sus declaraciones tienen un peso considerable en la opinión pública.
Además, los fans de Swift especulan sobre una posible actuación de la cantante en el espectáculo del medio tiempo de la Super Bowl de 2026, que coincidirá con el 60 aniversario del evento. La elección del Levi’s Stadium en Santa Clara, California, como sede del partido, hogar de los 49ers (cuya mascota es Sourdough Sam), ha avivado estas teorías, vinculando la mención de Comey a su gusto por el pan de masa madre con la posible aparición de Swift.
El próximo álbum de Taylor Swift, ‘The Life of a Showgirl’, tiene previsto su lanzamiento el 3 de octubre, y se espera que genere un gran impacto mediático y comercial, como es habitual en la exitosa carrera de la artista.