Ulises Toirac denuncia detención violenta de Jorge Fernández Era \

Representación simbólica de la represión estatal en Cuba con énfasis en la injusticia y la falta de libertad de expresión. ```

«`html

El humorista cubano Ulises Toirac ha expresado enérgicamente su repudio ante la detención violenta del escritor Jorge Fernández Era, quien fue interceptado y agredido mientras se dirigía a su protesta cívica mensual en La Habana. Toirac calificó la acción como un acto de represión estatal contra un ciudadano pacífico que ejerce su derecho a la libre expresión.

Ulises Toirac Foto © Facebook / Ulises Toirac

En su análisis, Toirac puso de manifiesto la inconsistencia del sistema legal cubano y la tendencia del poder a criminalizar la disidencia pacífica. Señaló que la protesta de Era, que se limita a expresar ideas y no a incitar a la violencia, está protegida por la Constitución, pero el gobierno la ignora en favor de leyes punitivas.

El humorista también criticó la actuación de las fuerzas del orden, describiendo cómo fueron esposados, retenidos bajo el sol y encarcelados, acusados de resistencia sin fundamento. Toirac subrayó que la «tortura» bajo el sol y la desaparición del carnet de identidad del escritor son acciones que demuestran un «fascismo» que ha sobrepasado las puertas.

Toirac lamentó la falta de empatía social y la creciente insensibilidad ante la represión, así como la tendencia del gobierno a buscar excusas para su incompetencia y a penalizar la opinión individual. Considera que la estrategia de este gobierno, que apuesta por el hambre y la ostentación de la élite, es insostenible.

La acción de Fernández Era, quien cada día 18 se sienta pacíficamente a manifestar sus ideas, ha sido objeto de detenciones repetidas y violencia. Toirac defiende la valentía de Era y critica la respuesta desproporcionada del Estado, que busca silenciar las voces críticas.

«Si el régimen vuelve a optar por la fuerza, seguirá dejando muy mal parado su relato de justicia social ante Cuba y ante el mundo», sentenció Toirac, apelando a la necesidad de respetar el debido proceso y la libertad de expresión.

La protesta de Fernández Era y el apoyo de figuras como Ulises Toirac son un reflejo de la resistencia cívica y la demanda de un Estado de Derecho en Cuba, donde el disentir pacíficamente no debería ser criminalizado.

**Entidades Relacionadas:**

  • [Ulises Toirac -> https://www.cibercuba.com/tags/ulises-toirac]
  • [Jorge Fernández Era -> https://www.cibercuba.com/tags/jorge-fernandez-era]
  • [Represión en Cuba -> https://www.cibercuba.com/tags/represion-en-cuba]
  • [Gobierno cubano -> https://www.cibercuba.com/tags/gobierno-cubano]
  • [Protestas en Cuba -> https://www.cibercuba.com/tags/protestas-en-cuba]
  • [La Habana -> https://www.cibercuba.com/tags/la-habana]

\

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Fotografía conceptual y realista de Conor McGregor, Ilia Topuria y Sean O'Malley, tres figuras prominentes de la UFC, en el octágono, con iluminación dramática y detalles nítidos que capturan la intensidad del deporte.

Descubre cómo se estructuran los salarios de los peleadores de UFC, las enormes diferencias y la polémica por la compensación.

Fotografía conceptual y realista de Dana White, CEO de la UFC, gesticulando mientras habla durante un evento, con una iluminación dramática que resalta su figura. Estilo cinematográfico, alta definición.

La UFC pagará $251 millones a sus luchadores por prácticas monopolísticas. Un hito que redefine los derechos de los atletas en la industria de las MMA.

Fotografía fotorrealista de alta calidad de la Tierra vista desde el espacio, con nubes blancas sobre los océanos y grandes masas de hielo polar visibles, destacando el contraste entre el hielo y el agua abierta.

El derretimiento del hielo terrestre impacta la rotación de la Tierra. Este análisis explora la física detrás del fenómeno y sus implicaciones climáticas.

Fotografía conceptual y realista de las bolas de lotería Powerball con los números ganadores y un símbolo de dólares en el fondo, con iluminación dramática y detalles nítidos.

Resultados del Powerball del 6 de septiembre de 2025: números ganadores, premios, impuestos y cómo la lotería representa un sueño para migrantes.
\

Fotografía conceptual y realista de un mapa mundial estilizado con flechas ascendentes que emanan de los principales países inversores en defensa, con iluminación dramática y detalles nítidos, simbolizando el aumento del gasto militar global.

El gasto militar mundial superó los $2.7 billones en 2024. Analizamos las implicaciones geopolíticas y el rol de potencias como EE.UU. y China en esta escalada.
\

Fotografía fotorrealista de un soldado colombiano en el puente Simón Bolívar que conecta con Venezuela, observando la frontera, con un ambiente de tensión geopolítica y una luz dramática.

Analizamos la abismal diferencia en el gasto militar entre Venezuela y Estados Unidos, revelando prioridades opuestas y tensiones crecientes en el panorama geopolítico.

Fotografía conceptual y realista de una mujer embarazada pensativa, sosteniendo su vientre mientras mira una tableta con gráficos científicos. Iluminación suave, detalles nítidos.

Analizamos la evidencia científica sobre el acetaminofén (Tylenol) y el autismo en el embarazo, desmintiendo especulaciones con datos robustos y consejos expertos.

Fotografía de alta calidad de la Torre de la Libertad en Miami, con un enfoque en su arquitectura icónica inspirada en la Giralda de Sevilla, capturando el significado histórico y cultural de la noticia. Estilo documental y realista.

Alejandro Herrera explora los 100 años de la Torre de la Libertad en Miami, de periódico a faro del exilio cubano y centro cultural.

Fotografía conceptual y realista de un bate de béisbol de madera de caoba roto, con el logotipo de FEPCUBE desdibujado en el mango, sobre un campo de béisbol abandonado bajo un cielo nublado al atardecer, simbolizando la disolución de la federación. Estilo cinematográfico, alta definición.

FEPCUBE, la Federación Cubana de Béisbol Profesional en el exilio, anuncia su disolución. Un análisis profundo de sus causas y el impacto en la diáspora.

Fotografía fotorrealista de Peng Liyuan, esposa del presidente chino Xi Jinping, recibiendo sonriente a varias primeras damas asiáticas y europeas, quienes se muestran elegantes y atentas, en un entorno de lujo y protocolos diplomáticos en Tianjin, China, con una embarcación en el río Haihe al fondo.

La ausencia de Lis Cuesta Peraza en la cumbre de primeras damas en China revela la pérdida de protagonismo y la crisis diplomática de Cuba. Un análisis crítico.

CONTENIDO PATROCINADO