Mascotas en lanchitas de La Habana: Piden protocolo oficial

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

La organización BAC Habana ha planteado formalmente a las autoridades cubanas la necesidad de clarificar las normativas vigentes sobre el transporte de mascotas en las lanchitas que cubren la ruta entre el Muelle de Luz y los municipios de Regla y Casablanca. Esta iniciativa surge ante la ausencia de criterios oficiales unificados y la inconsistencia en la aplicación de dichas normas, que varían según el turno de servicio.

BAC Habana ha recordado que estas embarcaciones son un servicio público esencial para miles de habaneros, y no un mero atractivo turístico. En su comunicado oficial en redes sociales, la entidad solicitó a la Empresa Provincial de Transporte de La Habana y a la Administración Marítima del MITRANS que se confirme la existencia de alguna norma, circular interna o resolución que regule de manera explícita el traslado de animales de compañía en estas rutas.

Como alternativa, BAC Habana propuso la creación de un protocolo que incluya medidas específicas para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales. Entre estas medidas se encuentran:

  • El uso obligatorio de transportines cerrados para los animales.
  • Una revisión visual no invasiva antes del embarque.
  • La definición de horarios de menor demanda para facilitar el tránsito.
  • La implementación de señalización clara sobre las normas de transporte.
  • La capacitación del personal encargado de la operación de las lanchitas.

La organización considera que estas acciones son fundamentales para armonizar la seguridad operativa con el trato digno hacia los animales y los derechos de sus tutores, haciendo eco de principios del Decreto-Ley 31 de 2021 sobre Bienestar Animal en Cuba.

BAC Habana subrayó la importancia de estas rutas marítimas para la movilidad en La Habana y la potencial contribución de permitir el transporte responsable de mascotas para evitar demoras innecesarias y fomentar una mayor inclusión.

Finalmente, la organización hizo un llamado a las autoridades competentes para establecer un diálogo abierto con la ciudadanía y definir un protocolo claro y equitativo para el transporte de mascotas en estos servicios públicos.

Preguntas frecuentes sobre el transporte de mascotas en las lanchitas de La Habana

¿Está permitido llevar mascotas en las lanchitas de La Habana?

No existe un criterio oficial claro sobre si se pueden llevar mascotas en las lanchitas de La Habana. La organización BAC Habana ha solicitado a las autoridades cubanas que aclaren esta situación debido a la falta de una norma oficial y la variabilidad en la aplicación de esta medida según el turno de servicio.

¿Qué medidas propone BAC Habana para el transporte de mascotas en lanchas?

BAC Habana sugiere elaborar un protocolo que incluya el uso obligatorio de transportines cerrados, revisión visual no invasiva antes del embarque, posibles horarios de menor demanda, señalización clara y capacitación básica del personal. Estas medidas buscan armonizar la seguridad operativa con el bienestar animal y los derechos de sus tutores.

¿Cuál es el impacto de permitir el transporte de mascotas en las lanchitas de La Habana?

Permitir el transporte responsable de mascotas en las lanchitas de La Habana podría evitar demoras en consultas veterinarias y facilitar una movilidad más inclusiva y funcional para los ciudadanos. En zonas como la bahía habanera, donde las rutas marítimas alivian desplazamientos terrestres más complejos, esta medida es vista como beneficiosa para la comunidad.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

Representación simbólica de la calidad de vida en España con estilo visual periodístico.

La joven puertorriqueña @camilleenespana, que se mudó de EE.UU. a España, comparte su positiva experiencia de hacer compras en Galicia, destacando la frescura de los productos y su transformación de «traumática» a «relajante».

CONTENIDO PATROCINADO