Casino de Santa Fe: Ruinas de lujo y contrabando en La Habana

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Un emblemático edificio de La Habana, el Casino de Santa Fe, que en su época fue centro de lujo y contrabando, ha resurgido en las redes sociales. Influencers cubanos han documentado su actual estado de abandono, ofreciendo un vistazo a esta joya olvidada de la historia de la ciudad.

El Casino de Santa Fe, inaugurado a principios de la década de 1930, se destacó como un epicentro de la vida social de la élite habanera. Su ubicación estratégica, en una isleta artificial rodeada de manglares, ofrecía la discreción necesaria para prosperar en la era de la Ley Seca estadounidense, cuando el contrabando de bebidas era un negocio floreciente. La opulencia del lugar, con su fastuosa sala de juegos, paseos costeros y arquitectura de inspiración mudéjar, atraía a visitantes de alto perfil que llegaban por mar.

Tras el fin de la Ley Seca y una disminución en su popularidad, el casino cerró sus puertas en la década de 1930. A pesar de intentos posteriores de reconversión como balneario popular, el edificio cayó en el olvido, un destino común para muchas estructuras históricas en Cuba que no se alineaban con la narrativa oficial.

La reciente difusión de videos y fotografías por parte de influencers cubanos ha traído de vuelta el Casino de Santa Fe a la memoria colectiva. Estas imágenes revelan un paisaje de decadencia: ruinas cubiertas por la vegetación y el salitre, pero que aún dejan entrever la magnificencia de su pasado. El Casino de Santa Fe representa una parte significativa de la historia cubana, un testimonio de épocas de glamour, prohibición y actividad clandestina, cuya preservación hubiera enriquecido el patrimonio cultural de La Habana.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

Representación simbólica de la calidad de vida en España con estilo visual periodístico.

La joven puertorriqueña @camilleenespana, que se mudó de EE.UU. a España, comparte su positiva experiencia de hacer compras en Galicia, destacando la frescura de los productos y su transformación de «traumática» a «relajante».

CONTENIDO PATROCINADO