Una madre cubana ha compartido un conmovedor llamado de auxilio desde Costa Rica, buscando apoyo para viajar a Miami con su hija de dos años, quien ha sido diagnosticada con cáncer en etapa avanzada. La pequeña Mía Rey Jiménez sufre de un neuroblastoma metastásico, y un hospital en Miami ha ofrecido tratamiento. La madre espera obtener una visa humanitaria y solicita la ayuda de la comunidad cubana en el exilio para costear el viaje y el tratamiento, haciendo público su caso para aumentar las posibilidades de éxito.
El video de la madre, difundido a través de TikTok, ha generado gran empatía, y numerosas personas han expresado su deseo de colaborar. La situación subraya las dificultades que enfrentan los cubanos para acceder a atención médica especializada fuera de la isla, un problema recurrente que se evidencia en casos similares.
La lucha de una madre por la vida de su hija
La madre de Mía Rey Jiménez relata con angustia el estado de salud de su pequeña, quien ha sido diagnosticada con un cáncer agresivo en etapa cuatro. El neuroblastoma metastásico ha llevado a la familia a buscar una solución médica fuera de Cuba, encontrando una posibilidad en el Nicklaus Children’s Hospital de Miami.
«Mi niña se llama Mía, tiene dos años. Tiene un cáncer, etapa cuatro, agresivo. Tiene un neuroblastoma con metástasis. Estamos en Costa Rica. Vinimos cruzando fronteras para que la niña se salvara», explicó la madre entre lágrimas en un video que se ha vuelto viral.
La esperanza de la familia se ha visto alentada por la perspectiva de tratamiento en Miami. La madre mencionó que ya ha tenido contacto con autoridades migratorias para solicitar una visa de emergencia utilizando el pasaporte cubano de su hija, un paso que considera crucial.
«Eso es una esperanza», comentó, enfatizando la importancia de que el caso sea conocido públicamente para asegurar la visa y obtener la ayuda financiera necesaria.
La comunidad cubana en el exilio ha respondido con mensajes de apoyo y solidaridad, y se espera que la difusión del caso impulse las gestiones para que Mía pueda recibir el tratamiento que necesita.
Casos similares y la necesidad de apoyo
La situación de Mía Rey Jiménez no es un hecho aislado. Muchos cubanos enfrentan escenarios similares, buscando tratamientos médicos avanzados fuera de la isla debido a las limitaciones del sistema de salud cubano. En el pasado, casos como el de Damir Ortiz, un niño con cáncer que logró llegar a Miami tras una campaña de recaudación, y Dailén, quien emigró en busca de atención médica, han puesto de manifiesto esta realidad.
La difusión de estas historias a través de plataformas como TikTok y redes sociales juega un papel fundamental para movilizar a la comunidad y obtener la ayuda necesaria para casos de extrema urgencia como el de Mía.
Preguntas frecuentes sobre la situación de la madre cubana en Costa Rica y el tratamiento médico de su hija
¿Cuál es la situación de la madre cubana que busca tratamiento para su hija en Miami?
Una madre cubana está en Costa Rica solicitando ayuda para viajar a Miami con su hija de dos años, quien padece un cáncer agresivo en etapa cuatro. La niña, Mía Rey Jiménez, ha sido diagnosticada con un neuroblastoma metastásico. Un médico del Nicklaus Children’s Hospital en Miami está dispuesto a tratarla, pero necesitan una visa de emergencia para poder viajar.
¿Cómo está buscando la madre cubana obtener una visa de emergencia para su hija?
La madre ha lanzado un llamado público para que su caso se conozca y gane apoyo, con la esperanza de evitar una posible negativa a su solicitud de visa. Ha logrado una cita ante las autoridades migratorias para solicitar una visa de emergencia con su pasaporte cubano.
¿Qué apoyo está buscando la madre cubana de la comunidad internacional?
La madre está solicitando el apoyo de la comunidad cubana en el exilio para reunir los recursos necesarios para viajar a Estados Unidos. Además, ha pedido que el caso de su hija se haga público para aumentar las posibilidades de recibir ayuda y asegurar el tratamiento médico que su hija tanto necesita.
¿Qué ejemplos similares de cubanos en situaciones médicas críticas se mencionan en el contexto?
El contexto menciona casos como el de Damir Ortiz, un niño cubano que logró viajar a Miami para recibir tratamiento tras una campaña de recaudación de fondos y un intenso proceso de solicitud de visa humanitaria. Otro caso es el de Dailén, quien salió de Cuba buscando tratamientos no disponibles en la isla. Estos ejemplos muestran el desafío que enfrentan muchos cubanos para acceder a atención médica adecuada fuera de Cuba.