India deja de ser un gran comprador de petróleo ruso: la advertencia de Trump

Representación simbólica de la geopolítica energética global con énfasis en las relaciones comerciales entre naciones, utilizando un estilo visual periodístico.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la India ha dejado de ser un importante socio comercial para Rusia en el ámbito del petróleo, afirmando que el país asiático «estaba comprando alrededor del 40% del petróleo» ruso.

Estas declaraciones se produjeron tras semanas de tensiones comerciales entre Estados Unidos e India, en gran parte debido a las importaciones de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

Trump anuncia el importante socio comercial que ha perdido Rusia

En una entrevista concedida a la cadena Fox, Trump detalló su postura respecto a las relaciones comerciales internacionales: “Putin perdió un cliente petrolero, por así decirlo, que es India, que estaba comprando alrededor del 40 % del petróleo. China, como saben, está adquiriendo mucho… Y si aplico lo que se llama una sanción secundaria, o un arancel secundario, sería muy devastador desde su punto de vista. Si tengo que hacerlo, lo haré. Quizá no tenga que hacerlo”.

Estas afirmaciones de Trump llegan en un contexto de fricción comercial con Nueva Delhi. Estados Unidos había anunciado previamente un arancel adicional del 25% a las importaciones indias, que se sumaba a un arancel del 50% previsto para entrar en vigor el 27 de agosto. El Gobierno indio respondió calificando estas medidas de “injustas, injustificadas e irracionales” y advirtió que defendería sus intereses. India también criticó lo que consideró “hipocresía” por parte de Occidente, al señalar que mientras se critican sus compras de petróleo ruso, se mantienen intercambios en otros sectores energéticos como el gas o el uranio.

La decisión de la India de recortar sus compras de petróleo ruso, si bien no implica una ruptura total con Moscú, sí envía una señal a Washington sobre la disposición de Nueva Delhi a diversificar su dependencia energética y a gestionar sus relaciones bilaterales en un complejo escenario geopolítico.

China, por su parte, se mantiene al margen de estas tensiones comerciales en el sector energético.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de personajes de televisión odiados con un estilo visual periodístico.

Desde Joffrey Baratheon hasta Livia Soprano, estos personajes de televisión provocaron la ira de la audiencia con su crueldad, manipulación y egoísmo.

Representación simbólica del enfrentamiento entre Magomed Ankalaev y Alex Pereira con estilo visual periodístico.

La UFC anuncia la esperada revancha por el título de peso semipesado entre Magomed Ankalaev y Alex Pereira para UFC 320 el 4 de octubre, con Chael Sonnen expresando dudas sobre la necesidad del combate.

Representación simbólica de la riqueza en la industria cinematográfica con un estilo visual periodístico.

James Cameron cumple 71 años. Descubre la inmensa fortuna del director de ‘Avatar’ y ‘Titanic’, y compárala con la de Steven Spielberg.

Representación simbólica de la justicia internacional y la corrupción en el sector energético con un estilo visual periodístico. ```

Un exdirector de la petrolera mexicana Pemex, Carlos Alberto Treviño Medina, fue detenido en EE.UU. por presunta corrupción ligada al caso Odebrecht y será deportado.

Representación simbólica de la inestabilidad financiera de una aerolínea con estilo visual periodístico.

Spirit Airlines advierte a sus inversores sobre la posibilidad de cerrar en 12 meses, afectando a miles de viajeros y potencialmente elevando los precios de los boletos aéreos.

Representación simbólica de la asistencia virtual a audiencias de inmigración en Estados Unidos con un enfoque moderno y digital.

Conoce los pasos y requisitos para asistir a tu audiencia de inmigración en Estados Unidos por videollamada, una opción legal y cada vez más utilizada.

Representación simbólica de la presencia militar estadounidense en América Latina con énfasis en operaciones navales.

Estados Unidos moviliza miles de infantes de marina en América Latina y el Caribe, intensificando la guerra contra el narcotráfico bajo el mandato de Trump. La operación genera preocupación regional y plantea interrogantes sobre su efectividad.

Representación simbólica de la fusión musical cubano-dominicana con estilo visual periodístico.

Oniel Bebeshito y El Alfa unen fuerzas en una nueva canción que mezcla reparto y dembow, generando gran expectativa. Descubre los detalles de esta explosiva colaboración.

Representación simbólica de la espera y la esperanza en el proceso migratorio con estilo visual periodístico.

Yilian Martínez, cubana con I-220A, comparte su experiencia en su primera corte migratoria en Orlando, donde obtuvo una prórroga hasta 2027, brindando un respiro para preparar su defensa.

Representación simbólica de la opacidad en la gestión económica cubana con estilo visual periodístico.

La ley cubana exime a GAESA, el conglomerado militar, de auditorías, creando un escudo legal que perpetúa la opacidad en la gestión de las divisas del país y restringe la fiscalización ciudadana y parlamentaria.

CONTENIDO PATROCINADO