Derrumbe en Centro Habana: Imágenes de la tragedia \

Representación simbólica del impacto de derrumbes urbanos con un estilo visual periodístico.

Nuevas imágenes difundidas en redes sociales revelan la magnitud del daño estructural en el edificio ubicado en la céntrica esquina de San Rafael y Galiano, en Centro Habana. El techo superior colapsó el jueves, arrastrando consigo el del primer piso y cayendo sobre la planta baja. El incidente ha causado consternación, con varios videos y fotografías compartidos en plataformas como Facebook que muestran el rescate de personas atrapadas y la recuperación del cuerpo de una víctima fatal.

Perfiles como el de Yusnaby Perez y Raymer Brown en Facebook han compartido videos e imágenes del suceso. El derrumbe parcial cobró la vida de un trabajador del Café Boulevard y, según testimonios, dejó atrapadas a varias personas más.

Imágenes del edificio colapsado en Centro Habana

La planta alta del edificio, que funcionaba como cuartería, presentaba graves problemas estructurales. Estos se vieron agravados por las recientes lluvias intensas, que incrementaron la humedad en una estructura centenaria ya comprometida.

Imágenes del edificio colapsado en Centro Habana

Los vecinos denuncian que el inmueble había sido declarado inhabitable hace años. Sin embargo, solo se realizaban mejoras cosméticas en la fachada, sin abordar los problemas de fondo. Esto ocurre en un contexto de profunda crisis habitacional, donde los recursos parecen priorizar hoteles sobre la atención a la vivienda de la población.

Imágenes del edificio colapsado en Centro Habana

Preguntas frecuentes sobre el derrumbe en Centro Habana

¿Dónde ocurrió el derrumbe en Centro Habana?

El derrumbe ocurrió en la esquina de San Rafael y Galiano, en Centro Habana, afectando gravemente a un edificio cuya estructura ya estaba debilitada.

¿Cuántas personas resultaron afectadas por el derrumbe?

El derrumbe en Centro Habana cobró la vida de un trabajador del Café Boulevard y dejó atrapadas a varias personas, según informes de testigos y medios locales.

¿Cuáles fueron las causas del derrumbe en Centro Habana?

El edificio presentaba graves problemas estructurales agravados por las intensas lluvias, lo que llevó al colapso de su estructura centenaria.

¿Por qué no se tomaron medidas preventivas para evitar el derrumbe?

A pesar de que el inmueble estaba declarado inhabitable desde hace años, solo se maquillaba la fachada, sin abordar los problemas estructurales que llevaron al colapso.

\

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la inestabilidad financiera de una aerolínea con estilo visual periodístico.

Spirit Airlines advierte a sus inversores sobre la posibilidad de cerrar en 12 meses, afectando a miles de viajeros y potencialmente elevando los precios de los boletos aéreos.

Representación simbólica de la asistencia virtual a audiencias de inmigración en Estados Unidos con un enfoque moderno y digital.

Conoce los pasos y requisitos para asistir a tu audiencia de inmigración en Estados Unidos por videollamada, una opción legal y cada vez más utilizada.

Representación simbólica de la geopolítica energética global con énfasis en las relaciones comerciales entre naciones, utilizando un estilo visual periodístico.

Donald Trump afirmó que India ha reducido significativamente sus importaciones de crudo ruso, afectando los ingresos de Moscú.

Representación simbólica de la presencia militar estadounidense en América Latina con énfasis en operaciones navales.

Estados Unidos moviliza miles de infantes de marina en América Latina y el Caribe, intensificando la guerra contra el narcotráfico bajo el mandato de Trump. La operación genera preocupación regional y plantea interrogantes sobre su efectividad.

Representación simbólica de la fusión musical cubano-dominicana con estilo visual periodístico.

Oniel Bebeshito y El Alfa unen fuerzas en una nueva canción que mezcla reparto y dembow, generando gran expectativa. Descubre los detalles de esta explosiva colaboración.

Representación simbólica de la espera y la esperanza en el proceso migratorio con estilo visual periodístico.

Yilian Martínez, cubana con I-220A, comparte su experiencia en su primera corte migratoria en Orlando, donde obtuvo una prórroga hasta 2027, brindando un respiro para preparar su defensa.

Representación simbólica de la opacidad en la gestión económica cubana con estilo visual periodístico.

La ley cubana exime a GAESA, el conglomerado militar, de auditorías, creando un escudo legal que perpetúa la opacidad en la gestión de las divisas del país y restringe la fiscalización ciudadana y parlamentaria.

Composición abstracta que ilustra la idea de la devaluación monetaria y la pérdida de poder adquisitivo con gráficos y símbolos económicos.

El salario promedio en Cuba se ha depreciado un 9,25% en dólares en cuatro meses, impactando el poder adquisitivo ante la caída del peso cubano y la estabilidad de divisas.

Representación simbólica de la fluctuación del mercado cambiario en Cuba con énfasis en el dólar y el euro, utilizando colores que evocan estabilidad e incertidumbre.

El dólar se mantiene a 400 CUP y el euro a 450 CUP en el mercado informal cubano. Se analiza la preocupación por la depreciación del peso y el futuro del MLC.

Representación simbólica de la tensión entre la política monetaria y la gestión pública.

El presidente de EE.UU. arremete contra Jerome Powell, criticando su política monetaria y la gestión de obras en la Reserva Federal, a la que califica de «trabajo horrible».

CONTENIDO PATROCINADO