Diddy demanda a abogado por difamación y pide $100 millones

Representación simbólica de una disputa legal en el mundo del entretenimiento con énfasis en la tecnología de la información.

El rapero Sean «Diddy» Combs ha presentado una demanda por difamación contra una cadena de televisión y dos personas, buscando una indemnización de 100 millones de dólares por supuestamente difundir «mentiras escandalosas» sobre él.

Según documentos judiciales obtenidos por Us Weekly el lunes 11 de agosto, Diddy acusa a Courtney Burgess, a su abogada Ariel Mitchell y a Nexstar Media Inc. de fabricar y propagar afirmaciones falsas con el fin de obtener beneficios personales, fama y dañar su reputación.

La demanda detalla que Burgess afirmó contar con videos que implicaban a Combs en agresiones sexuales contra menores y celebridades, acusaciones que, según el equipo legal del rapero, NewsNation repitió y amplificó a sabiendas de su probable falsedad. El equipo legal de Combs también sostiene que Mitchell actuó con imprudencia al difundir estas acusaciones.

En septiembre del año anterior, Diddy fue arrestado y acusado formalmente de tráfico sexual y asociación ilícita, cargos que ha negado rotundamente. El caso cobró notoriedad pública después de que Burgess testificara ante un gran jurado federal el 31 de octubre, alegando que se le habían entregado memorias USB con pruebas contra el artista.

En un giro relacionado, Diddy fue previamente declarado culpable de dos cargos de transporte con fines de prostitución, aunque fue absuelto de los cargos más graves de conspiración criminal y tráfico sexual. Sus abogados, como Teny Geragos, han defendido enérgicamente su inocencia, calificando la victoria en el juicio como un testimonio de la verdad y una demostración de la fortaleza del sistema judicial.

*Si usted o alguien que conoce ha sido víctima de agresión sexual, comuníquese con la Línea Nacional de Ayuda contra la Agresión Sexual al 1-800-656-HOPE (4673).*

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Fotografía conceptual y realista de un hombre mayor, de origen cubano, sentado en el suelo con una expresión de resignación, rodeado de los rascacielos de Miami de fondo, simbolizando la soledad y la lucha en la diáspora. Estilo cinematográfico, alta definición.

La historia de Roberto Ruiz Torres, cubano de Matanzas, expone la dura realidad de la indigencia y los fallos en la integración para muchos migrantes cubanos en EE.UU.

Fotografía conceptual y realista de una madre cubana sonriente y activa, con productos de lujo visibles como granola, yogur y productos Olaplex, en un entorno doméstico moderno y ordenado en Cuba, estilo cinematográfico y detalles nítidos.

Un video viral de una madre cubana desayunando granola y pidiendo pizza desata debate sobre el nivel de vida en la isla, revelando complejas realidades.

Fotografía conceptual y realista del Sol con su superficie visible, mostrando intensas llamaradas y energía. Estilo cinematográfico, alta definición.

Analizamos la devastadora hipótesis de una explosión súbita del Sol y su verdadero destino como gigante roja, un cataclismo cósmico lejano.

Fotografía de alta calidad de Cuba durante un apagón, con un enfoque en la oscuridad que envuelve las ciudades y la gente usando linternas, capturando el impacto del corte de energía. Estilo documental y realista.

Un apagón masivo afectó cinco provincias cubanas, evidenciando la grave crisis energética. Conoce el impacto en la vida diaria y el futuro incierto.

Fotografía conceptual y realista de varias ciudades de Estados Unidos superpuestas con un efecto visual de grietas y hundimiento, con una mezcla de rascacielos y áreas residenciales. Iluminación dramática, alta definición.

Un estudio de Virginia Tech revela que 28 ciudades de EEUU, incluyendo Nueva York, Dallas y Houston, se hunden 2-10 mm/año.

Fotografía conceptual y realista de un megalodón emergiendo de las profundidades marinas, con la luz solar filtrándose desde la superficie, mostrando su tamaño y poderío.

Alejandro Herrera explora la verdad del Megalodón, el tiburón más grande, desmintiendo mitos y revelando su impacto ecológico y las causas de su extinción.

Fotografía conceptual y realista de una mujer médica cubana con expresión de angustia, con el fondo difuminado de un hospital deteriorado y un letrero de "Maternidad de Línea" parcialmente visible. Estilo cinematográfico, alta definición.

Cierre de servicios de ginecología en Maternidad de Línea, La Habana, para centro de reproducción asistida desata crisis y la furia de médicos y pacientes.

Fotografía conceptual y realista de La Dura y Jacob Forever en un escenario que simboliza el fin de su relación, con tonos melancólicos. Estilo cinematográfico, alta definición.

La influencer La Dura confirma su separación de Jacob Forever tras 12 años, conmocionando a la diáspora cubana. Una historia de amor que llega a su fin.

Fotografía conceptual y realista de Elito Revé y su hija Gretchen Revé, con Gretchen tocando el teclado y Elito a su lado, en un ambiente que simboliza la música cubana y su conexión familiar. Estilo cinematográfico, alta definición.

Gretchen Revé, tecladista del Charangón de Elito Revé, falleció a los 38 años en EE.UU. por diabetes, un reflejo de los desafíos de salud en la diáspora.

Fotografía conceptual y realista de varias monedas (dólares, euros, pesos cubanos, MLC) apiladas en una balanza, con el peso cubano inclinado hacia abajo, simbolizando la devaluación y la inestabilidad económica en Cuba, con iluminación dramática y detalles nítidos.

El dólar alcanza un nuevo récord en la tasa de cambio informal en Cuba, reflejando la profunda crisis económica y la lucha diaria de los cubanos.

CONTENIDO PATROCINADO