Cárteles Terroristas: La Lista Negra de EE.UU.

Representación simbólica de la lucha contra el crimen organizado con estilo visual periodístico.

El presidente Donald Trump ha instruido al Pentágono para que emplee fuerza militar contra determinadas bandas y pandillas latinoamericanas, clasificadas como organizaciones terroristas por el gobierno de Estados Unidos.

La administración Trump ha firmado una orden para que el Pentágono utilice la fuerza militar contra agrupaciones terroristas, pero ¿cuáles son exactamente?

Trump declaró que «los cárteles controlan de manera funcional, mediante una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de Estados Unidos». Esta medida ha generado preocupación en México, cuyo gobierno ha sido enfático al descartar cualquier acción militar en su territorio.

La pregunta clave es contra qué organizaciones terroristas se dirigirá esta acción. En febrero, el Departamento de Estado de EE. UU. (DOS) identificó a varios grupos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO).

Los cárteles designados como terroristas por EE.UU.

La lista de grupos clasificados como FTO incluye:

  • Tren de Aragua (México)
  • Mara Salvatrucha (MS-13 – El Salvador)
  • Cártel de Sinaloa (México)
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG – México)
  • Cártel del Noreste (México)
  • La Nueva Familia Michoacana (México)
  • Cártel del Golfo (México)

El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que esta designación busca «proteger a nuestra nación, al pueblo estadounidense y a nuestro hemisferio».

¿Cómo se designan las organizaciones terroristas extranjeras?

El proceso para incluir a un grupo en la lista de FTO es riguroso. El Departamento de Estado debe realizar una evaluación que determine si el grupo ha participado en actividades terroristas. Posteriormente, esta decisión se somete a consulta con el fiscal general y el Departamento del Tesoro, y se notifica al Congreso de EE. UU. antes de su anuncio público.

La implementación de esta orden subraya la continua preocupación de Estados Unidos por la seguridad en sus fronteras y la lucha contra el crimen organizado transnacional.

*¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.*

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la tensión entre la política monetaria y la gestión pública.

El presidente de EE.UU. arremete contra Jerome Powell, criticando su política monetaria y la gestión de obras en la Reserva Federal, a la que califica de «trabajo horrible».

Representación simbólica de la tensión geopolítica y el conflicto bélico con énfasis en la diplomacia y la devastación.

Siete civiles muertos y 17 heridos en ataques rusos en Ucrania. Los bombardeos ocurren antes de la crucial reunión entre Trump y Putin en Alaska, mientras se reportan daños en infraestructuras.

Representación simbólica de la dominación financiera en el mundo de las artes marciales mixtas con estilo visual periodístico.

Datos revelan que Conor McGregor ha generado más ingresos por Pay-Per-View (PPV) que cualquier otro peleador en la UFC, consolidándose como la estrella principal de la promotora.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza empresarial y política con énfasis en activos digitales y propiedades.

Un informe revela que la familia Trump amasó miles de millones de dólares gracias a sus dos presidencias, incluyendo ganancias por criptomonedas y Mar-a-Lago.
\

Representación simbólica de la pérdida en el mundo del modelaje con estilo visual periodístico.

Kseniya Alexandrova, Miss Universo Rusia 2017, falleció a los 30 años tras un grave accidente de tráfico causado por el impacto de un alce.

\

Representación simbólica de la adquisición inmobiliaria de lujo con estilo visual periodístico.

El exdirector de Google, Eric Schmidt, ha adquirido la histórica mansión Spelling Manor en Los Ángeles por 110 millones de dólares, con planes de uso para eventos sin fines de lucro.

Representación simbólica del impacto cultural y económico de Bad Bunny en Puerto Rico, con elementos visuales que evocan música y turismo.

La estrella de música latina Bad Bunny está generando un impacto económico significativo en Puerto Rico, atrayendo a miles de turistas a la isla para sus conciertos y promoviendo el orgullo cultural local.

Representación simbólica de la formación de un huracán con estilo visual periodístico.

La tormenta tropical Erin avanza en el Atlántico y podría convertirse en el primer huracán de la temporada. Se han emitido alertas para las Antillas Menores y se analiza su posible impacto en EE.UU.

Representación simbólica del inicio de una carrera artística en el género urbano con estilo visual periodístico.

Sandro Castro, nieto de Fidel Castro, lanzará su carrera en YouTube con el videoclip «La Cristach», generando polémica por su contenido y contraste con la realidad cubana.

Representación simbólica de una sesión de fotos en el lodo con estilo visual periodístico.

La modelo Diliannys protagonizó una sesión de fotos en un entorno natural que se convirtió en una cómica lucha contra el lodo. A pesar de los contratiempos, las imágenes finales capturaron su valentía y sensualidad.
\

CONTENIDO PATROCINADO