Un presunto ajuste de cuentas en Palma Soriano, Santiago de Cuba, ha dejado como saldo un muerto y un herido de gravedad, elevando la preocupación por la inseguridad en la provincia oriental. La víctima mortal, identificada como Norge Hernández Matos, recibió una herida de arma blanca que, a pesar de los auxilios médicos, resultó fatal.
El incidente, que fuentes extraoficiales y el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada sugieren que se trata de un ajuste de cuentas, ocurrió recientemente en esta localidad cubana. Tras recibir la agresión, Hernández Matos fue trasladado al Hospital Provincial de Santiago de Cuba. Lamentablemente, según denuncias en redes sociales citadas por Mayeta Labrada, el joven falleció sin recibir la intervención quirúrgica que podría haberle salvado la vida.
Otro individuo resultó herido en el mismo suceso, sufriendo la amputación de varios dedos de una mano. Las autoridades cubanas aún no han emitido un comunicado oficial sobre los hechos, dejando a la comunidad local en vilo y a la espera de respuestas.
La violencia se intensifica en Santiago de Cuba
Este trágico evento se suma a una creciente ola de violencia que azota a Santiago de Cuba. En los últimos días, la provincia ha sido escenario de varios incidentes violentos, incluyendo apuñalamientos y agresiones en la vía pública, generando una palpable sensación de inseguridad entre los residentes.
Apenas unos días antes, el 9 de agosto, un joven irrumpió armado con un cuchillo en el Policlínico Sur de Palma Soriano, hiriendo a una enfermera, un custodio y a otra persona. La enfermera, que recibió varias puñaladas, tuvo que ser intervenida quirúrgicamente de urgencia. Testigos presenciales indicaron que la intervención de la propia comunidad fue clave para la detención del agresor antes de la llegada de la policía.
Estos hechos ponen de manifiesto la delicada situación de seguridad en la región. Las autoridades se enfrentan a un desafío creciente para mantener el orden y la tranquilidad pública, mientras la población expresa su temor ante la aparente falta de medidas efectivas que frenen esta escalada de violencia.
Las denuncias ciudadanas en redes sociales apuntan a factores como la falta de presencia policial en eventos públicos, el consumo desmedido de alcohol y la disponibilidad de drogas como elementos que contribuyen a estos lamentables sucesos. La comunidad espera que las investigaciones en curso arrojen luz sobre estos actos y se implementen medidas para garantizar la seguridad de todos.














