Trabajo en Uruguay: Cubana relata experiencia

Composición visual que representa el tema de la migración laboral cubana a Uruguay, destacando el esfuerzo y las dificultades del proceso.

El reciente testimonio de una cubana en TikTok, compartiendo su experiencia laboral en Uruguay como solicitante de refugio, ha generado un intenso debate en redes sociales. La usuaria @nadyevF detalló que, tras cuatro meses en Montevideo, logró conseguir empleo a pesar de las complejidades de su estatus migratorio, lo cual ha sido recibido con aplausos por unos y críticas por otros.

En el video, la joven explicó que el proceso para obtener su cédula de solicitante de refugio se prolongó por tres meses, complicando la búsqueda de un empleo formal. Sin embargo, afirmó: «Yo sí encontré trabajo en Montevideo, Uruguay, como extranjera». Señaló que al principio tuvo que buscar opciones que la aceptaran solo con su pasaporte cubano, ya que muchas empresas exigen la cédula para formalizar contratos. «La verdad no es que sea muy fácil, porque por lo general no quieren hacer contrato si no tienes la cédula, pero desde mi experiencia sí encuentras trabajo en donde te hagan ese contrato con pasaporte», relató.

La creadora de contenido cubana compartió que ha trabajado durante tres de los cuatro meses que lleva en Uruguay, reconociendo que los trabajos iniciales no son «los que uno sueña», pero sí «honestos» y suficientes para cubrir sus necesidades básicas. «Quizás es cierto que tengas que trabajar en negro, bajo un salario súper mínimo, quizás hasta inestable, pero bueno la cuestión era trabajar mientras encontraba el trabajo en el que me sintiera más cómoda y hoy me siento súper agradecida por estar en el trabajo en el que estoy», expresó, mostrando gratitud por la oportunidad.

Reacciones encontradas ante el testimonio

El video de @nadyevF desencadenó una ola de comentarios en TikTok, donde las opiniones se dividieron notablemente. Por un lado, muchos usuarios elogiaron su actitud y esfuerzo, con mensajes como «Uruguay necesita gente como vos, trabajadora y de bien» o «Sos una genia por salir adelante con humildad y esfuerzo».

Por otro lado, surgieron críticas que cuestionaban las condiciones laborales aceptadas por los migrantes o mostraban rechazo a la migración. Algunos comentarios señalaban: «Uruguay para uruguayos, cuando dejen de entrar los esclavos de Cuba, Venezuela, Perú, vamos a volver a crecer como país» o «Trabajan por dos pesos y no cobran horas extras». Ante esto, la joven respondió agradeciendo el apoyo y defendiendo su derecho a buscar oportunidades laborales en el país, reiterando su gratitud hacia Uruguay por brindarle esa posibilidad.

Experiencias de cubanos en Uruguay

Este caso se suma a otros testimonios recientes de cubanos en Uruguay. En junio, la también cubana @edenny30 advirtió sobre la dificultad de encontrar empleo en el país sudamericano, recomendando a los recién llegados contar con recursos suficientes para subsistir hasta cuatro meses. Posteriormente, en julio, @lorenzolisset compartió las razones de su migración familiar a Uruguay, destacando la calidad de los servicios públicos y la estabilidad del país.

Preguntas frecuentes sobre la experiencia laboral de cubanos en Uruguay

¿Es fácil encontrar trabajo en Uruguay para los cubanos?

No es fácil encontrar trabajo formal en Uruguay para los cubanos recién llegados, especialmente sin la cédula de solicitante de refugio. Sin embargo, algunos logran emplearse con solo el pasaporte, a menudo en trabajos informales y con salarios bajos mientras se establecen.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la cédula de solicitante de refugio en Uruguay?

El proceso para obtener la cédula de solicitante de refugio en Uruguay puede demorar alrededor de tres meses. Esta dilación dificulta el acceso a empleos formales, ya que muchas empresas requieren este documento para las contrataciones.

¿Cuál es la percepción uruguaya sobre la migración cubana?

Las opiniones en Uruguay sobre los migrantes cubanos están divididas. Si bien algunos valoran su esfuerzo y contribución, otros expresan preocupación por la competencia laboral y las condiciones precarias que a veces aceptan.

¿Qué empleos son comunes entre los cubanos en Uruguay?

Los cubanos en Uruguay suelen encontrar empleo en sectores como el cuidado de adultos mayores, construcción, limpieza, seguridad y servicios de delivery. Los profesionales pueden acceder a mejores oportunidades tras la homologación de sus títulos.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la protesta comunitaria contra redadas migratorias con estilo visual periodístico.

Ante las redadas migratorias en Los Ángeles, la comunidad latina ha convocado a un boicot de 24 horas contra grandes corporaciones, exigiendo el fin de la colaboración con ICE y la protección de los derechos de los inmigrantes.

Representación simbólica de la inmigración y la seguridad fronteriza con estilo visual periodístico.

El ICE ha visto un aumento masivo de solicitudes tras eliminar límites de edad. Descubre los beneficios y requisitos para ser agente de migración.

Representación simbólica de la lucha contra el crimen organizado con estilo visual periodístico.

Descubre qué cárteles mexicanos y bandas latinoamericanas han sido designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) por el gobierno de EE.UU. y las implicaciones de esta medida.

Representación simbólica de la tensión geopolítica en el Mar de China Meridional con buques de guerra estadounidenses y chinos, enfocado en la diplomacia naval y la estrategia de defensa. ```

Estados Unidos despliega dos buques de guerra en el Mar de China Meridional tras colisión entre China y Filipinas, elevando las tensiones en la región.

Representación simbólica de la detención errónea de un estudiante con estilo visual periodístico. ```

Agentes de ICE detienen a un estudiante de 15 años con discapacidad fuera de la Arleta High School. El incidente fue un error de identidad y el joven fue liberado.

Representación simbólica de la captura de carbono en el subsuelo con estilo visual periodístico.

Microsoft busca reducir su huella de carbono mediante un innovador acuerdo con Vaulted Deep para inyectar bioslurry, una mezcla de desechos humanos y agrícolas, bajo tierra.

Representación simbólica del ascenso de la deuda nacional de Estados Unidos con gráficos financieros en estilo periodístico.

La deuda nacional bruta de Estados Unidos alcanza una cifra récord de 37 billones de dólares, superando las proyecciones y generando preocupación sobre la sostenibilidad fiscal del país.

\

Representación simbólica de la vulnerabilidad de la infraestructura urbana en La Habana con estilo visual periodístico.

Un derrumbe en Regla, La Habana, dejó una niña con lesiones leves y a varias personas heridas. Bomberos no acudieron al lugar a pesar de ser llamados.

Representación simbólica de la influencia cultural de la comida cubana con estilo visual periodístico.

Un video viral de TikTok muestra a Alexier probando pizza y espaguetis cubanos en Miami, desatando un debate sobre la autenticidad de las recetas y la nostalgia por los sabores de la isla.

Representación simbólica de la justicia en un proceso legal, con un mazo de juez estilizado y un fondo abstracto que evoca la incertidumbre.

La audiencia clave para el caso del asesinato de El Taiger, prevista para este martes, fue pospuesta para octubre, generando inquietud en su exmánager Teresa Padrón sobre la lentitud del proceso y posibles acuerdos perjudiciales.

CONTENIDO PATROCINADO