En Uruguay, la experiencia laboral de cubanos solicitantes de refugio está generando un intenso debate en redes sociales. Una joven migrante, conocida en TikTok por su usuario @nadyevF, compartió un video detallando cómo logró conseguir empleo en Montevideo, a pesar de su estatus migratorio. Su testimonio, que ha sido aplaudido por unos y criticado por otros, pone de manifiesto los desafíos y las realidades a las que se enfrentan muchos cubanos al buscar oportunidades en el extranjero.
La creadora de contenido explicó que tras llegar a Uruguay hace cuatro meses, el proceso para obtener su cédula de solicitante de refugio se extendió por casi tres meses. Durante este período, la falta de un documento oficial dificultó la búsqueda de empleo formal, obligándola a explorar opciones que aceptaran su pasaporte cubano como única identificación. «No es que sea muy fácil, porque por lo general no quieren hacer contrato si no tienes la cédula, pero desde mi experiencia sí encuentras trabajo en donde te hagan ese contrato con pasaporte», relató en su video.
La joven cubana afirmó haber trabajado durante tres de los cuatro meses que lleva en el país, describiendo sus empleos como «trabajos honestos y que te dan el plato de comida y el techo en el que uno vive». Si bien reconoció que muchos migrantes se ven en la necesidad de aceptar trabajos informales, con salarios bajos o condiciones inestables, expresó su gratitud por el puesto actual que le permite sentirse más cómoda. «Quizás es cierto que tengas que trabajar en negro, bajo un salario súper mínimo, quizás hasta inestable, pero bueno la cuestión era trabajar mientras encontraba el trabajo en el que me sintiera más cómoda y hoy me siento súper agradecida por estar en el trabajo en el que estoy», confesó.
El impacto de su relato en redes sociales
El video de @nadyevF generó una ola de comentarios en TikTok, reflejando la diversidad de opiniones sobre la migración y la inserción laboral de extranjeros en Uruguay. Por un lado, muchos usuarios la apoyaron y elogiaron su esfuerzo y resiliencia: «Uruguay necesita gente como vos, trabajadora y de bien» y «Sos una genia por salir adelante con humildad y esfuerzo» fueron algunos de los mensajes positivos.
Sin embargo, también surgieron críticas y comentarios negativos, algunos de ellos expresando rechazo a la migración o cuestionando las condiciones laborales aceptadas por los migrantes. Se pudieron leer comentarios como: «Uruguay para uruguayos, cuando dejen de entrar los esclavos de Cuba, Venezuela, Perú, vamos a volver a crecer como país» o «Trabajan por dos pesos y no cobran horas extras». La creadora respondió a varios de estos comentarios, agradeciendo el apoyo y reafirmando su derecho a buscar una mejor vida en el país que la acogió.
Otras perspectivas sobre la migración cubana en Uruguay
Este testimonio se suma a otros relatos recientes de cubanos en Uruguay que han ganado notoriedad. En junio de 2025, la usuaria @edenny30 advirtió sobre la dificultad de encontrar empleo, recomendando a quienes planean emigrar llegar con ahorros suficientes para al menos cuatro meses. En julio, @lorenzolisset compartió las razones de su migración familiar, destacando la seguridad y la estabilidad del país suramericano.
Preguntas frecuentes sobre la experiencia laboral de cubanos en Uruguay
¿Es fácil encontrar trabajo en Uruguay para los cubanos?
No es fácil encontrar trabajo formal en Uruguay para los cubanos recién llegados, sobre todo si no cuentan con la cédula de solicitante de refugio. Sin embargo, algunos han logrado emplearse con solo el pasaporte, aunque a menudo deben aceptar empleos informales con salarios bajos mientras se estabilizan.
¿Cuánto tiempo puede tomar obtener la cédula de solicitante de refugio en Uruguay?
El proceso para obtener la cédula de solicitante de refugio en Uruguay puede tomar aproximadamente tres meses, según la experiencia de algunos migrantes cubanos. Esta demora puede dificultar el acceso a empleos formales, ya que muchas empresas requieren este documento para realizar contrataciones.
¿Cómo perciben los uruguayos la llegada de cubanos a su país?
Las opiniones en Uruguay sobre la llegada de cubanos están divididas. Algunos uruguayos valoran positivamente el esfuerzo y la contribución de los cubanos, mientras que otros muestran rechazo o preocupación por la competencia laboral y las condiciones de trabajo de los migrantes.
¿Qué tipo de empleos son más comunes para los cubanos en Uruguay?
Para los migrantes cubanos en Uruguay, los empleos más comunes suelen ser en sectores como acompañantes de adultos mayores, construcción, limpieza, seguridad y delivery. Aquellos con títulos profesionales pueden encontrar oportunidades si logran homologar sus credenciales.