Cubana en Uruguay: Experiencia Laboral y Debate Migratorio

Cubana compartiendo su experiencia laboral en Uruguay tras obtener su cédula de solicitante de refugio.

En Uruguay, la experiencia laboral de cubanos solicitantes de refugio está generando un intenso debate en redes sociales. Una joven migrante, conocida en TikTok por su usuario @nadyevF, compartió un video detallando cómo logró conseguir empleo en Montevideo, a pesar de su estatus migratorio. Su testimonio, que ha sido aplaudido por unos y criticado por otros, pone de manifiesto los desafíos y las realidades a las que se enfrentan muchos cubanos al buscar oportunidades en el extranjero.

La creadora de contenido explicó que tras llegar a Uruguay hace cuatro meses, el proceso para obtener su cédula de solicitante de refugio se extendió por casi tres meses. Durante este período, la falta de un documento oficial dificultó la búsqueda de empleo formal, obligándola a explorar opciones que aceptaran su pasaporte cubano como única identificación. «No es que sea muy fácil, porque por lo general no quieren hacer contrato si no tienes la cédula, pero desde mi experiencia sí encuentras trabajo en donde te hagan ese contrato con pasaporte», relató en su video.

La joven cubana afirmó haber trabajado durante tres de los cuatro meses que lleva en el país, describiendo sus empleos como «trabajos honestos y que te dan el plato de comida y el techo en el que uno vive». Si bien reconoció que muchos migrantes se ven en la necesidad de aceptar trabajos informales, con salarios bajos o condiciones inestables, expresó su gratitud por el puesto actual que le permite sentirse más cómoda. «Quizás es cierto que tengas que trabajar en negro, bajo un salario súper mínimo, quizás hasta inestable, pero bueno la cuestión era trabajar mientras encontraba el trabajo en el que me sintiera más cómoda y hoy me siento súper agradecida por estar en el trabajo en el que estoy», confesó.

El impacto de su relato en redes sociales

El video de @nadyevF generó una ola de comentarios en TikTok, reflejando la diversidad de opiniones sobre la migración y la inserción laboral de extranjeros en Uruguay. Por un lado, muchos usuarios la apoyaron y elogiaron su esfuerzo y resiliencia: «Uruguay necesita gente como vos, trabajadora y de bien» y «Sos una genia por salir adelante con humildad y esfuerzo» fueron algunos de los mensajes positivos.

Sin embargo, también surgieron críticas y comentarios negativos, algunos de ellos expresando rechazo a la migración o cuestionando las condiciones laborales aceptadas por los migrantes. Se pudieron leer comentarios como: «Uruguay para uruguayos, cuando dejen de entrar los esclavos de Cuba, Venezuela, Perú, vamos a volver a crecer como país» o «Trabajan por dos pesos y no cobran horas extras». La creadora respondió a varios de estos comentarios, agradeciendo el apoyo y reafirmando su derecho a buscar una mejor vida en el país que la acogió.

Otras perspectivas sobre la migración cubana en Uruguay

Este testimonio se suma a otros relatos recientes de cubanos en Uruguay que han ganado notoriedad. En junio de 2025, la usuaria @edenny30 advirtió sobre la dificultad de encontrar empleo, recomendando a quienes planean emigrar llegar con ahorros suficientes para al menos cuatro meses. En julio, @lorenzolisset compartió las razones de su migración familiar, destacando la seguridad y la estabilidad del país suramericano.

Preguntas frecuentes sobre la experiencia laboral de cubanos en Uruguay

¿Es fácil encontrar trabajo en Uruguay para los cubanos?

No es fácil encontrar trabajo formal en Uruguay para los cubanos recién llegados, sobre todo si no cuentan con la cédula de solicitante de refugio. Sin embargo, algunos han logrado emplearse con solo el pasaporte, aunque a menudo deben aceptar empleos informales con salarios bajos mientras se estabilizan.

¿Cuánto tiempo puede tomar obtener la cédula de solicitante de refugio en Uruguay?

El proceso para obtener la cédula de solicitante de refugio en Uruguay puede tomar aproximadamente tres meses, según la experiencia de algunos migrantes cubanos. Esta demora puede dificultar el acceso a empleos formales, ya que muchas empresas requieren este documento para realizar contrataciones.

¿Cómo perciben los uruguayos la llegada de cubanos a su país?

Las opiniones en Uruguay sobre la llegada de cubanos están divididas. Algunos uruguayos valoran positivamente el esfuerzo y la contribución de los cubanos, mientras que otros muestran rechazo o preocupación por la competencia laboral y las condiciones de trabajo de los migrantes.

¿Qué tipo de empleos son más comunes para los cubanos en Uruguay?

Para los migrantes cubanos en Uruguay, los empleos más comunes suelen ser en sectores como acompañantes de adultos mayores, construcción, limpieza, seguridad y delivery. Aquellos con títulos profesionales pueden encontrar oportunidades si logran homologar sus credenciales.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

La tormenta tropical Erin se formó en el Atlántico y podría convertirse en el primer huracán de la temporada, mientras Henriette permanece fuerte en el Pacífico.

Representación simbólica de la guerra de drones ucraniana, destacando la tecnología y la estrategia militar con un enfoque en la obtención de puntos y recompensas.

El ejército ucraniano implementa un sistema de recompensas basado en puntos por bajas enemigas y equipos destruidos, inspirado en videojuegos, para mejorar la moral y la recopilación de inteligencia.

Representación simbólica de una interacción social inesperada con figuras públicas, con un estilo visual periodístico. ```

La actriz Emma Thompson relató que en 1997, mientras filmaba «Primary Colors», Donald Trump la invitó a salir. La estrella británica compartió la anécdota durante una entrevista, revelando que la llamada ocurrió el mismo día que salió su decreto de divorcio.

Representación simbólica de la diplomacia comercial entre Estados Unidos y China con estilo visual periodístico.

Donald Trump extiende la tregua comercial con China por 90 días más, justo antes de que expirara. Fuentes de la Casa Blanca muestran optimismo sobre un posible acuerdo.

Representación simbólica de la calidad de vida en EE.UU. con estilo visual periodístico.

Descubre los estados con la mejor calidad de vida en EE.UU. para 2025: salud, bienestar, comunidad y más. Conoce el ranking.

Representación simbólica de la falsificación de documentos con estilo visual periodístico. ```html Un ciudadano colombiano, Miguel Angel Guevara-Murillo, ha sido arrestado y enfrenta cargos por posesión de implementos para la falsificación de documentos. Según las autoridades, Guevara-Murillo, de 34 años, presuntamente utilizaba equipo especializado para crear identificaciones estatales falsas. Estas identificaciones eran vendidas a personas que buscaban trabajar como repartidores para DoorDash por un precio de $250 cada una. El arresto de Guevara-Murillo se produjo el 4 de agosto, como resultado de una investigación llevada a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). El informe criminal detalla que el sospechoso confesó haber utilizado el equipo para la creación de estos documentos fraudulentos. Guevara-Murillo ingresó a los Estados Unidos sin autorización en el año 2022. Tras su entrada, se le notificó que debía comparecer ante las autoridades migratorias, pero fue liberado bajo palabra mientras se resolvía su caso. Este incidente subraya los esfuerzos continuos de ICE para combatir el fraude de documentos y proteger la integridad de los sistemas de identificación estatales. La venta de identificaciones falsificadas puede tener graves implicaciones en la seguridad nacional y la aplicación de las leyes de inmigración. Para más detalles sobre este caso, puede consultar la información oficial en el sitio web del Departamento de Justicia: Read more on Justice.gov. ```

Un hombre de California fue arrestado y acusado de crear identificaciones estatales falsificadas para conductores de DoorDash, vendiéndolas a $250 cada una. La investigación de ICE condujo al arresto de Miguel Angel Guevara-Murillo.

Representación simbólica de la cultura juvenil en Cuba con estilo visual periodístico.

Sandro Castro, nieto de Fidel, revoluciona las redes con videos de cosplay que mezclan pistoleros, brujas y cerveza Cristal, generando debate en Cuba.

Representación simbólica de la conexión familiar a través de la tecnología, con estilo visual periodístico.

Una madre cubana con I-220A asiste virtualmente al cumpleaños 15 de su hija en Cuba, un emotivo momento capturado en TikTok que resalta la separación familiar.

Trayectoria prevista de la tormenta tropical Erin con indicadores de intensidad y dirección.

Erin se intensifica y podría convertirse en huracán. Se monitoriza su posible impacto en el Caribe y EE.UU.

Representación visual de una caja fuerte o un granero con símbolo de dólar, simbolizando la riqueza acumulada y la opacidad financiera.

El economista Pedro Monreal critica la falta de transparencia de GAESA y plantea debates cruciales sobre el modelo económico cubano.

CONTENIDO PATROCINADO