Mariela Castro y su pasaporte diplomático: Escándalo

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Una investigación periodística ha destapado el uso sistemático de privilegios por parte de la élite del régimen cubano, revelando que Mariela Castro usó un pasaporte diplomático, al igual que su poderoso sobrino «El Cangrejo» y otros familiares de Raúl Castro, para realizar múltiples viajes de placer y con estancias prolongadas en Estados Unidos. Estos viajes, financiados y gestionados por el Estado cubano, exponen una profunda hipocresía que contrasta con el discurso oficial antiestadounidense y las penurias que vive el pueblo de la isla.

El análisis de los documentos confidenciales filtrados, publicados por Martí Noticias, no solo confirma sospechas, sino que detalla un modus operandi donde las reuniones en la ONU servían como pretexto para obtener visas, protección del Departamento de Estado y acceso a un estilo de vida de lujos en el corazón del «imperio».

Mariela Castro y «El Cangrejo»: Figuras Clave del «Turismo Diplomático»

Los documentos filtrados del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) señalan a figuras de alto perfil. Mariela Castro, directora del CENESEX e hija de Raúl Castro, viajó en 2015 a Nueva York para supuestas reuniones en la ONU, pero lo hizo acompañada de sus hijos, su esposo y una funcionaria, todos con estatus diplomático y con una estancia que superó las tres semanas. Esta no fue su única visita; ya en 2012 había generado polémica por su presencia en San Francisco, donde incluso recibió protección especial del Departamento de Estado.

Junto a ella destaca su sobrino, Raúl Guillermo Rodríguez Castro, alias «El Cangrejo», jefe de la seguridad personal de Raúl Castro. Este pilar del aparato represivo también viajó a EE.UU. en varias ocasiones con un visado diplomático justificado por «reuniones del sistema de Naciones Unidas», un argumento que parece haber sido el comodín para la élite.

La lista de beneficiarios se extiende e incluye a:

  • Lisa y Paolo Titolo Castro: Nietos de Raúl Castro que acompañaron a su madre, Mariela.
  • Vilma Rodríguez Castro: Otra nieta de Raúl e hija del fallecido general Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, el zar del conglomerado militar GAESA.
  • Altos oficiales del MININT: Nombres como Humberto Francis Pardo y Rafael Arturo Fong Puig también figuran en los registros.

Una Práctica Hipócrita que Desata Indignación

La revelación de que Mariela Castro usó un pasaporte diplomático para fines personales ha sido calificada como un acto de máxima hipocresía por el propio gobierno estadounidense. Un portavoz del Departamento de Estado fue contundente al respecto, subrayando la desfachatez del régimen.

“Mientras el pueblo cubano sufre hambre, vive sin electricidad y sobrevive en pobreza extrema, los funcionarios del régimen, sus familias y la élite cubana siguen viajando con lujos al extranjero”.

Esta doble moral es el motor de la indignación en el Congreso de EE.UU., donde varios legisladores cubanoamericanos ya han exigido sanciones inmediatas y la prohibición de entrada para los familiares y cómplices de la dictadura. El escándalo no solo pone el foco en la corrupción y el nepotismo del castrismo, sino que cuestiona la efectividad de las políticas estadounidenses que, durante el «deshielo», permitieron este tipo de abusos, facilitando que la cúpula cubana disfrutara de las libertades que niega a su propio pueblo.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

Imagen de José Ramón López Regueiro, heredero que interpuso la demanda contra American Airlines bajo la Ley Helms-Burton por el aeropuerto de La Habana.

Un fallo histórico podría costarle miles de millones a American Airlines. La clave: una nueva interpretación de la Ley Helms-Burton que resucita las reclamaciones por propiedades confiscadas por el castrismo.

Montaje fotográfico que muestra al director de Cubavisión y a la nieta de Castro, con una bandera de Estados Unidos de fondo, ilustrando la polémica sobre su presunta presencia en EE.UU.

Una noticia que estremece al exilio. ¿Qué hacen la nieta de los Castro y un alto cargo de la televisión cubana en Estados Unidos? La polémica está servida.

Un oficial de policía cubano-americano habla seriamente a la cámara en un video, con texto superpuesto sobre la controversia del estatus I-220A para migrantes cubanos en EE.UU.

«Se te olvidó que mentiste en la frontera». Las duras palabras de un oficial cubano a sus compatriotas residentes desatan una tormenta. Su advertencia sobre el estatus I-220A revela una verdad incómoda.

CONTENIDO PATROCINADO