Un video viral en la plataforma TikTok ha puesto nuevamente sobre la mesa la cruda realidad de Cuba, contrastándola de forma directa con la idílica postal que el gobierno intenta vender al turismo internacional. La pieza, creada por la influencer argentina Melina Moriatis, funciona como un potente análisis visual que destapa la profunda crisis social y económica que vive la isla, lejos de los focos de los resorts y los recorridos turísticos.
Expectativa vs. Realidad: El Video que Desató el Debate
El video de Moriatis, titulado «Cuba Expectativa vs Realidad», es una pieza de apenas 21 segundos que condensa una denuncia contundente. La primera parte muestra las imágenes clásicas de la propaganda turística: autos antiguos relucientes, el emblemático Malecón y las playas de ensueño. Sin embargo, el montaje da un giro abrupto para revelar lo que se describe como «Lo que no quieren que los turistas vean».
Las escenas posteriores exponen el colapso urbano de La Habana: calles intransitables, edificios en ruinas, basura acumulada y, lo más impactante, la pobreza visible en personas que duermen en las aceras. Este contraste no es casual; es una declaración periodística que sugiere una desconexión deliberada entre la inversión en la fachada turística y el abandono de la ciudadanía. La realidad de Cuba que documenta la influencer es la de una crisis que ya no se puede ocultar.
@melimoriatisfit CUBA : Expectativa vs Realidad 🇨🇺 Lo que no quieren que los turistas vean. La otra cara de la Habana
♬ sonido original – Meli moriatis
Un Patrón de Denuncias y la Caída del Turismo
Este video no es un hecho aislado en el trabajo de Melina Moriatis. La periodista argentina ha utilizado sus plataformas para documentar sistemáticamente otros aspectos de la crisis cubana. Su análisis previo ya había tocado temas sensibles como:
- La precariedad del sistema sanitario, denunciando la imposibilidad de encontrar medicamentos básicos como paracetamol.
- La insalubridad y la acumulación de basura en lugares emblemáticos de La Habana.
- Las condiciones de infraestructura, mostrando el estado de un gimnasio local.
- El bajo poder adquisitivo, revelando lo poco que se puede comprar con el salario de un médico.
Estas denuncias virales coinciden con un momento crítico para el sector turístico de la isla, que el gobierno insiste en llamar «motor de la economía». Según datos oficiales, el primer semestre de 2025 ha visto una caída del 25% en la llegada de visitantes, con una ocupación hotelera desplomada al 24.1%. Esto evidencia que la estrategia de ocultar la crisis ya no funciona; la percepción internacional está siendo moldeada por testimonios directos como los de Moriatis.
El Debate Central: ¿Embargo Estadounidense o Sistema Político?
Como era de esperar, la publicación ha polarizado las opiniones. Mientras una parte de los usuarios justifica la situación culpando al embargo estadounidense, una mayoría creciente en el debate señala directamente al modelo de gobierno de la isla como el principal responsable. Este análisis se refleja en los comentarios más repetidos.
«Se llama dictadura», «Es comunismo puro» y «No es el bloqueo, es el gobierno», son las frases que dominan la conversación, demostrando que la narrativa oficial pierde cada vez más credibilidad frente a la evidencia compartida en redes.
En definitiva, el trabajo de influencers como Moriatis está actuando como un catalizador, exponiendo una verdad incómoda: la brecha entre la Cuba de las postales y la realidad de Cuba que sufren sus ciudadanos es cada vez más profunda e insostenible.