Feria de la Cuevita: Precios y Realidad del Mercado Cubano

Video de TikTok de la usuaria @adri.vlog01 mostrando sus compras y los precios de los productos en la Feria de la Cuevita en La Habana, Cuba.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un video viral de TikTok que muestra un día de compras en la Feria de la Cuevita, calificada por su autora como «la más barata de Cuba», ha desatado un intenso debate. Más allá de la anécdota, el clip funciona como un termómetro de la economía cubana, exponiendo la profunda distorsión de precios donde lo «barato» del mercado informal sigue siendo prohibitivamente caro para un salario promedio.

Un Domingo de Compras: ¿Qué se Puede Comprar y a Qué Precio?

En el video, la usuaria @adri.vlog01 recorre los pasillos de este conocido mercado informal en San Miguel del Padrón, La Habana, y muestra sus adquisiciones. Aunque percibe el lugar como «un poco vacío», logra comprar varios artículos cuyos precios ofrecen una instantánea del costo de vida.

Producto Adquirido Precio en Pesos Cubanos (CUP)
Bolso 2,500 (por unidad)
Bombillo recargable 1,400 (por unidad)
Termo de líquidos 1,600
Peluche pequeño 1,200
Taza de café 500 (por unidad)

El Espejismo de lo ‘Barato’: Precios vs. Salarios

Aunque la vendedora en el video admite que «algunas cosas han subido», la Tiktoker considera los precios «relativamente asequibles». Este es el núcleo del debate. Para la mayoría de los cubanos que dependen de un salario estatal, estos costos son astronómicos. El precio de un solo bolso (2,500 CUP) puede superar el ingreso mensual promedio de muchos trabajadores.

El análisis clave no es si la Feria de la Cuevita es más económica que otros mercados privados o tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), sino cómo el concepto de «barato» se ha vuelto relativo y desconectado del poder adquisitivo real de la población.

Más Allá de los Precios: El Entorno y los Riesgos del Comercio Informal

La experiencia de comprar en La Cuevita va más allá de los precios. Este espacio, que ha sobrevivido por décadas como una alternativa al desabastecimiento estatal, presenta una cara menos amable que no se ve en el video:

  • Condiciones precarias: Reportes ciudadanos y otras crónicas describen un entorno con calles en mal estado, basura acumulada y una notable falta de higiene.
  • Riesgos de seguridad: Al ser un mercado con poco control estatal, los compradores se exponen a posibles estafas e incluso a episodios de violencia, como se ha informado en el pasado.
  • Comercio desregulado: Ofrece una variedad de productos (ropa, alimentos, medicinas) que a menudo son imposibles de encontrar en la red oficial, pero sin garantías de calidad o procedencia.

En definitiva, la Feria de la Cuevita es un reflejo de la Cuba actual: un lugar de soluciones improvisadas y precios «asequibles» para una minoría, que evidencia las profundas complejidades y desigualdades de su sistema económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

CONTENIDO PATROCINADO