Florida Elimina Impuestos a las Armas: Guía de la Nueva Ley

conferencia de prensa de Ron DeSantis sobre la exención de impuestos para la vuelta al cole y la nueva ley que elimina impuestos a las armas.

El gobernador Ron DeSantis ha promulgado una ley por la que Florida elimina los impuestos a las armas y municiones durante casi cuatro meses, en una controvertida campaña denominada «Festividades fiscales de la Segunda Enmienda». La medida, anunciada irónicamente junto a exenciones para útiles escolares, profundiza la política estatal de flexibilización del control de armas y reaviva el debate en un estado marcado por la tragedia de Parkland.

¿En Qué Consiste la Exención de Impuestos para Armas?

La iniciativa crea un período de «vacaciones fiscales» para una amplia gama de productos relacionados con el armamento. El propio gobernador DeSantis afirmó que la medida «le va a ahorrar un montón de dinero a algunas personas». A continuación, se detallan los puntos clave de este nuevo programa de incentivos.

Aspecto Clave Detalle del Programa
Nombre Oficial Festividades fiscales de la Segunda Enmienda.
Vigencia Del 8 de septiembre al 31 de diciembre.
Productos Incluidos Pistolas, rifles, municiones, pertrechos, arcos y flechas.
Beneficio Exención total del impuesto sobre las ventas para los productos listados.

Florida, un Estado Clave en el Debate Armamentístico

Esta medida no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una estrategia política más amplia impulsada por la mayoría republicana para consolidar a Florida como uno de los estados más permisivos con las armas. El estado ya ocupa el segundo lugar a nivel nacional en ventas de armas, solo por detrás de Texas, con 1.22 millones de unidades vendidas en 2024. Además, se estima que un tercio de su población adulta posee al menos un arma de fuego.

Este incentivo fiscal se suma a otras leyes recientes de gran calado, como la eliminación del requisito de licencia para portar armas ocultas (2023) y la aprobación del proyecto de ley HB 759, que reduce la edad mínima para comprar rifles y escopetas de 21 a 18 años.

La Sombra de Parkland y la Controversia Política

La decisión de reducir la edad de compra es especialmente controvertida, ya que revierte parcialmente una de las principales reformas de seguridad implementadas tras la masacre en la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland en 2018, donde un joven de 19 años acabó con la vida de 17 personas utilizando un rifle comprado legalmente.

La nueva exención fiscal simboliza el profundo choque ideológico en Florida: por un lado, una defensa férrea de los derechos de la Segunda Enmienda y, por otro, las persistentes demandas de un mayor control de armas para garantizar la seguridad pública.

Mientras los defensores, como la representante Michelle Salzman, argumentan que estas leyes simplemente garantizan los derechos de todos los adultos, los críticos señalan el riesgo de facilitar el acceso a las armas en un estado con un historial trágico de violencia armada.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

Imagen de José Ramón López Regueiro, heredero que interpuso la demanda contra American Airlines bajo la Ley Helms-Burton por el aeropuerto de La Habana.

Un fallo histórico podría costarle miles de millones a American Airlines. La clave: una nueva interpretación de la Ley Helms-Burton que resucita las reclamaciones por propiedades confiscadas por el castrismo.

Montaje fotográfico que muestra al director de Cubavisión y a la nieta de Castro, con una bandera de Estados Unidos de fondo, ilustrando la polémica sobre su presunta presencia en EE.UU.

Una noticia que estremece al exilio. ¿Qué hacen la nieta de los Castro y un alto cargo de la televisión cubana en Estados Unidos? La polémica está servida.

CONTENIDO PATROCINADO