Ha sido lanzada una nueva herramienta tecnológica para la comunidad inmigrante en Estados Unidos: la Aplicación Coquí. Esta plataforma, ya disponible para iOS y Android, busca ofrecer una capa de seguridad y solidaridad al alertar a los usuarios sobre la presencia de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un perímetro de hasta 9 millas, respondiendo a la constante preocupación por detenciones y deportaciones.
Un Mapa Colaborativo Contra el Miedo
El nombre «Coquí» es un homenaje a una pequeña rana de Puerto Rico, isla donde residió su creador, conocido como Peter. Este nombre fue elegido para simbolizar «unidad y solidaridad», conceptos que son el pilar de la aplicación. La plataforma funciona como un mapa colaborativo donde cualquier miembro de la comunidad puede colocar un pin para advertir sobre la actividad del ICE, la policía u otros incidentes relevantes. Estas alertas tienen una vigencia de 24 horas y se eliminan automáticamente tras dos días, asegurando que la información sea siempre actual.
Claves de Funcionamiento: Seguridad y Anonimato
El análisis de su diseño revela que la confianza y la protección del usuario son las máximas prioridades. Para lograrlo, la Aplicación Coquí integra varias características clave:
- Notificaciones Instantáneas: Al registrarse un incidente, la app envía de inmediato una alerta a los teléfonos de los usuarios cercanos.
- Anonimato Garantizado: Se preserva la identidad de quien realiza un reporte, reduciendo la precisión de la ubicación para evitar vincular el aviso con una persona específica.
- Comunicación Encriptada: Toda la información compartida dentro de la plataforma está cifrada para proteger la privacidad de las conversaciones.
- Verificación Comunitaria: Otros usuarios en la zona pueden verificar o desmentir los reportes, creando un sistema de validación colaborativo que asegura la fiabilidad de las alertas.
Más que Alertas: Una Red de Solidaridad en Crecimiento
La utilidad de Coquí va más allá de las advertencias. La aplicación está construyendo activamente una red de «zonas seguras», que incluye negocios y locales que se posicionan como aliados de la comunidad inmigrante. Esto no solo ofrece refugio, sino que también fomenta un ecosistema de apoyo visible y accesible.
Las empresas se están inscribiendo para ser promovidas en el mapa Coquí. Como aliados, estas empresas están utilizando la aplicación Coquí y mostrando a sus clientes que apoyan a la comunidad y están vigilantes.
Este enfoque sugiere una estrategia a largo plazo: convertir la aplicación en una plataforma integral que no solo informe sobre peligros, sino que también fortalezca los lazos comunitarios y promueva activamente a los negocios que demuestran su solidaridad.