Trump sella nuevo acuerdo comercial con Japón

Post de Donald Trump en Truth Social anunciando el histórico acuerdo comercial alcanzado con Japón.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El presidente Donald Trump ha anunciado la firma de un nuevo y significativo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, poniendo fin a semanas de tensas negociaciones. El pacto establece un arancel recíproco del 15% y, según la administración estadounidense, incluye importantes concesiones por parte de la nación asiática, como la apertura de sus mercados automotriz y agrícola y una inversión proyectada de 550.000 millones de dólares en la economía de EE.UU.

Las Claves del Nuevo Acuerdo Comercial Trump-Japón

El núcleo del acuerdo es la sustitución de la amenaza de un arancel del 25% por parte de Washington por un gravamen final del 15% a los productos japoneses. Este análisis revela que el pacto es multifacético, con implicaciones directas para sectores estratégicos de ambas potencias económicas. A continuación se desglosan los puntos principales:

Concepto Detalle del Acuerdo
Arancel General Se fija un arancel mutuo del 15% (compuesto por un 2.5% de base y un 12.5% adicional).
Sector Automotriz Japón se compromete a abrir su mercado a coches y camiones de fabricación estadounidense.
Sector Agrícola Se mantiene el sistema de «acceso mínimo» para el arroz (770,000 toneladas anuales libres de arancel).
Acero y Aluminio Se mantiene el arancel actual del 50% sin cambios por ninguna de las dos partes.

La Proclamación de Trump: «Cientos de Miles de Empleos»

Desde su perspectiva, Donald Trump ha calificado el acuerdo como una victoria monumental para la economía estadounidense. En una publicación en su red social, Truth Social, el mandatario proyectó un futuro de prosperidad derivado del pacto.

«Este acuerdo creará cientos de miles de empleos. Nunca ha habido algo igual», afirmó Trump, asegurando además que «Estados Unidos recibirá el 90% de las ganancias», aunque no proporcionó detalles que sustenten este cálculo.

La Cautela de Japón ante la Presión Política

En contraste con el triunfalismo de Washington, la reacción en Tokio ha sido mucho más medida. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, reconoció que el acuerdo protege los intereses nacionales, pero subrayó la necesidad de analizarlo a fondo. Esta prudencia se enmarca en un momento de gran debilidad política para Ishiba, cuya coalición sufrió una dura derrota electoral el pasado domingo.

Según medios locales como el diario Yomiuri, el primer ministro incluso ha vinculado su posible dimisión al resultado de estas negociaciones. «Explicaré cómo asumiré la responsabilidad por la derrota una vez que se haya alcanzado una solución en estas negociaciones comerciales», declaró, evidenciando la enorme presión bajo la que se cerró el pacto.

Reacción Inmediata: Los Mercados Celebran

El impacto del anuncio en los mercados financieros fue inmediato y positivo. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio experimentó una subida del 3.21%, superando la barrera de los 41,000 puntos. Las grandes empresas automotrices, las más beneficiadas por la anulación de la amenaza arancelaria mayor, registraron subidas espectaculares:

  • Toyota: +10.07%
  • Honda: +8.56%
  • Nissan: +8.75%
  • Mazda: +12%

Este acuerdo con Japón se enmarca en una ofensiva comercial más amplia de la administración Trump, que recientemente también cerró pactos con Filipinas e Indonesia y se prepara para iniciar negociaciones con la Unión Europea esta misma semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

CONTENIDO PATROCINADO