Roban al youtuber Juanka en un hotel icónico de La Habana

El youtuber cubano Vámonos con Juanka, víctima de un robo en La Habana, posando en una calle de la ciudad.

El popular youtuber cubano conocido como «Vámonos Con Juanka» fue víctima de un robo en la madrugada del pasado viernes 18 de julio, justo en la entrada del emblemático Hotel Inglaterra en La Habana. El incidente no solo representa una pérdida material para el creador de contenido, sino que también pone de relieve la creciente problemática de inseguridad que afecta a la capital cubana, exacerbada por la falta de vigilancia y la profunda crisis económica.

El youtuber cubano Vámonos con Juanka en una calle de La Habana.

Un Descuido Fatal al Amanecer

Según relató el propio Juanka en sus redes sociales, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 6:16 de la mañana. Como era su costumbre, se había sentado en los muebles del portal del hotel para tomar un café y esperar la salida del sol, pero el agotamiento lo venció y se quedó dormido. Fue en ese breve lapso de vulnerabilidad cuando un individuo desconocido aprovechó para sustraer su bolso.

El botín del ladrón incluyó una serie de objetos de gran valor tanto material como personal para el youtuber:

  • Un teléfono móvil Redmi Note 11.
  • Dos billeteras con una suma importante de dinero.
  • Documentación oficial y tarjetas bancarias.
  • Dos frascos de perfume.

Al ser despertado por un custodio del hotel minutos después, ya era demasiado tarde. En un intento desesperado por recuperar sus pertenencias, Juanka llamó a su propio número y corrió por el bulevar de San Rafael, pero no obtuvo resultados.

Más Allá del Robo: Una Denuncia sobre la Inseguridad en La Habana

La indignación del youtuber trasciende la pérdida de sus bienes y se convierte en una dura crítica a las condiciones de seguridad en uno de los puntos más turísticos de Cuba. Denunció que las cámaras de vigilancia del portal del Hotel Inglaterra no funcionan, una deficiencia que se extiende a la primera cuadra del concurrido bulevar. Este fallo en la infraestructura de seguridad, según su testimonio, crea un entorno ideal para la delincuencia.

«Ahora entiendo por qué se pasean y hacen de las suyas los ladrones, estafadores, carteristas y otros malhechores a diario», señaló con frustración.

Este robo a un youtuber cubano en La Habana no es un hecho aislado, sino que refleja una realidad más amplia. La crisis económica que atraviesa la isla ha disparado la delincuencia, y la aparente ineficiencia policial, como la escasa presencia de agentes en zonas clave, agrava la percepción de inseguridad tanto para residentes como para turistas, afectando una industria vital para el país.

El youtuber Juanka en otra toma en las calles de Cuba.

A pesar del impacto emocional y material del suceso, Juanka ha manifestado su intención de no dejarse vencer por la adversidad. En un mensaje que busca inspirar resiliencia, afirmó su compromiso de seguir adelante con su trabajo y continuar visibilizando los problemas que aquejan a la sociedad cubana.

Primer plano del youtuber cubano Vámonos con Juanka.

«Me lo han robado todo, y hoy me siento devastado… pero no me han arrebatado las ganas de seguir ayudando a quien lo necesite», concluyó.

Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre avances en la investigación para localizar al responsable o recuperar los objetos robados.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO