Mansión en venta en La Habana por $320k desata polémica

Fachada de la impresionante mansión neoclásica en venta en el reparto Kohly de La Habana, Cuba.

La publicación de una mansión en venta en La Habana, específicamente en el exclusivo reparto Kohly, ha servido como un crudo espejo de las dos Cubas que coexisten hoy: una que admira la belleza arquitectónica y sueña con un pasado de esplendor, y otra que vive una aplastante crisis de vivienda y miseria. Con un precio de 320,000 dólares, la propiedad ha desatado un torbellino de reacciones que oscilan entre el asombro y la indignación.

El inmueble, una joya neoclásica de 1945 con más de 500 metros cuadrados, cinco habitaciones y jardines bien conservados, es la personificación de un lujo inaccesible. Mientras algunos usuarios comentan «es un sueño», otros responden con una pregunta lapidaria: «¿De qué sirve si el pueblo cubano pasa hambre?». Esta dicotomía es el núcleo de un debate que expone las profundas desigualdades del mercado cubano actual.

Un sueño inalcanzable: las dos caras del mercado inmobiliario

El video que muestra la propiedad revela una casa espectacular, con pisos de baldosas hidráulicas originales y una amplitud que evoca otra época. Sin embargo, su precio en dólares la sitúa en una realidad paralela, completamente desconectada del salario de un trabajador cubano. Este fenómeno, como han reportado medios como la agencia AP, es producto de una dolarización de facto en ciertos sectores, que crea un mercado exclusivo para una élite con acceso a capital extranjero, ya sean cubanos residentes en el exterior o inversores foráneos.

Radiografía de la mansión: lujo de 1945 por $320,000

Para entender el revuelo, es necesario detallar qué ofrece esta propiedad. No es solo una casa, es un testamento arquitectónico. Con una superficie total de 523 metros cuadrados, la vivienda se distribuye de la siguiente manera:

  • Cinco amplias habitaciones y cuatro baños.
  • Zonas sociales que incluyen jardín, portal, sala, sala de estar y comedor.
  • Una espaciosa terraza techada y un patio que ofrecen potencial para el ocio o la inversión.
  • Área de estacionamiento.

A pesar de su excelente estado general y sus valiosos pisos originales, la publicación señala que la cocina, aunque funcional, podría requerir una modernización. Este detalle, sin embargo, es menor frente al valor patrimonial y el potencial de inversión que ofrece, por ejemplo, a través del alquiler de habitaciones a turistas.

Más que ladrillos: un símbolo de la fractura social cubana

En última instancia, esta mansión en venta en La Habana funciona como un catalizador social. Obliga a confrontar la realidad de que, mientras el discurso oficial habla de igualdad, en la práctica se ha consolidado un mercado de lujo que opera bajo sus propias reglas y con su propia moneda. Cada «me gusta» en la publicación es un reconocimiento a su belleza; cada comentario de indignación es un recordatorio de la profunda crisis económica y social que vive la isla.

La venta de esta casa no es solo una transacción inmobiliaria; es una ventana a las crecientes desigualdades en Cuba, donde el acceso a una vivienda digna, y mucho más a una de lujo, queda reservado para una minoría con acceso a capital extranjero.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

DeSantis vs. ICE: Batalla por Agentes en Florida

DeSantis critica al ICE por reclutar agentes locales con altos bonos, generando tensión en Florida. Sheriffs locales denuncian la estrategia como una «traición», cuestionando la lealtad del ICE. La controversia revela una fractura en el frente conservador.

Meliá Rescata Hotel en Cuba: ¿Aventura o Riesgo?

Meliá asume la gestión del Hotel Gran Bristol en La Habana, tras el retiro de Kempinski. Esta apuesta arriesgada se produce en medio de una crisis turística cubana, con apagones y escasez afectando la industria. ¿Logrará Meliá revertir la situación?

Millonario cubanoamericano ataca a congresistas por inmigración

Un millonario cubanoamericano lanza una campaña contra congresistas por su postura sobre inmigración, alegando paralelismos con regímenes autoritarios. Su objetivo: despertar conciencias.

Zoológico de La Habana: Crisis cubana al descubierto

El Zoológico de 26 en La Habana sufre un preocupante abandono: animales desnutridos, instalaciones deterioradas y una crisis humanitaria reflejada en su decadencia. Imágenes impactantes muestran la gravedad de la situación.

Aumenta el arresto de inmigrantes sin antecedentes penales en Florida

En Florida, el 36% de los arrestos de inmigrantes por ICE en junio de 2025 fueron de personas sin antecedentes penales. Esta alza significativa, comparada con meses anteriores, refleja un cambio en la política migratoria y genera preocupación sobre las condiciones de detención.

Gracie Bon: Curvy, Confidente y 110kg

La modelo Gracie Bon declara: «¡Nunca más bajaría de peso por un hombre!». Su mensaje de autoaceptación y amor propio a sus 110 kg inspira a miles. ¡Descubre su historia!

Hoteles Vacíos en Cuba: ¿Crisis Turística o Beneficio Estatal?

Cuba construye hoteles pese a la caída del turismo. Un modelo ineficiente beneficia a corporaciones estatales, mientras la infraestructura hotelera permanece mayoritariamente ociosa.

Carnaval Sweet Havana: ¡Louisville se vuelve Cuba!

¡El Carnaval de Sweet Havana 2025 en Louisville fue un éxito rotundo! Música, comida y cultura cubana inundaron la ciudad, creando un evento inolvidable para muchos. Un fin de semana de celebración latina que unió a la comunidad.

Tiroteo Lauderhill: Hombre Herido

Tiroteo en Lauderhill deja un hombre herido de bala en estado estable. La policía investiga el incidente ocurrido en Northwest 18th Place. Se solicita información a testigos.

Crisis Energética Cuba: Patana Turca Desconectada

Cuba desconecta una central eléctrica flotante, agravando la crisis energética. La medida, atribuida a «razones comerciales», exacerba los apagones y revela la ineficiencia gubernamental en la gestión de recursos.

CONTENIDO PATROCINADO