El caos de las tarifas de asilo que rechazó casos por pagos

Una persona preocupada revisando documentos de inmigración frente a un calendario, simbolizando el riesgo de perder plazos por el problema con las tarifas de asilo.

La implementación de políticas migratorias a menudo genera confusión, pero pocas veces se ha visto un caos administrativo como el desatado tras una ley fiscal promulgada por la administración Trump. La abogada experta en inmigración, Liudmila Marcelo, expuso en su momento la crítica situación que enfrentaron los solicitantes de asilo: el gobierno comenzó a exigir el pago de una nueva tarifa anual de 100 dólares, pero olvidó implementar un sistema para poder realizar dicho pago, provocando una oleada de rechazos y pánico.

Este episodio sirve como un análisis contundente de cómo una mala planificación burocrática puede poner en jaque el futuro de personas vulnerables, incluso cuando estas intentan cumplir con la ley. El problema no era la voluntad de pagar, sino la imposibilidad material de hacerlo.

«Nos rechazaron los asilos»: la lucha contra el reloj

En declaraciones que capturaron la frustración del momento, la abogada Marcelo detalló la pesadilla que vivieron los despachos legales y sus clientes. «En esta primera semana nos rechazaron los asilos que estábamos subiendo a la Corte por falta de pago», explicó. El motivo era tan simple como absurdo: la nueva regulación exigía el pago, pero no existía un método habilitado para los casos de asilo iniciales.

Esta falla administrativa creó una situación de alto riesgo. «Había ‘deadlines’ (fechas tope). O sea, tenías que meter el asilo porque, digamos, pasado mañana es el último día y te encuentras con un ‘rejection’ (rechazo) porque no has pagado. ¿Y cómo pago?«, cuestionaba la abogada. El temor era que, mientras se intentaba enviar un cheque por correo y evidenciar el pago, el plazo para solicitar el asilo venciera, dejando al cliente completamente desprotegido.

El sistema estaba aceptando los pagos para apelaciones y mociones de reapertura porque ya contaban con un método online, pero el proceso para las nuevas solicitudes de asilo fue completamente omitido en la implementación.

El impacto de las nuevas tarifas migratorias

El problema con las tarifas de asilo era solo la punta del iceberg de una ley que encareció drásticamente múltiples trámites migratorios. La normativa, aprobada el 4 de julio de aquel año, supuso un duro golpe para la comunidad inmigrante. Los aumentos más significativos incluyeron:

  • Parole Humanitario: Costo fijado en 1.000 dólares.
  • TPS: Aumento de 50 a 500 dólares.
  • Permiso de Trabajo (TPS, asilo, parole): 550 dólares.
  • Apelaciones: Un salto drástico de 110 a 900 dólares.

Un mensaje de calma en medio de la incertidumbre

Ante el pánico generado, la abogada Marcelo envió un mensaje de tranquilidad, explicando que tras la insistencia de varios colegas, las Cortes comenzaron a aceptar los casos con el compromiso de notificar a los solicitantes cuando el método de pago estuviera finalmente disponible. «Tuvimos que insistir», afirmó, subrayando el rol proactivo que debieron asumir los abogados para proteger a sus clientes.

Además, aclaró que quienes ya habían presentado su asilo antes de la ley o quienes solo estaban sometiendo enmiendas no se veían afectados por la nueva tarifa. Este episodio quedó como un claro recordatorio de cómo las decisiones políticas, sin una ejecución administrativa adecuada, pueden generar profundas crisis humanas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Vista de la costa en los Cayos de Florida, donde se realizó el inquietante hallazgo de una bolsa con dinero y un arma.

Una tranquila tarde en los Cayos de Florida se convirtió en un misterio. Un bañista encontró una bolsa con miles de pesos cubanos, una pistola cargada y pasaportes. ¿A quién pertenece?

Un oficial consular revisando un pasaporte para una visa a Estados Unidos, en el contexto de la nueva fianza de $15,000.

Viajar a Estados Unidos podría costarte hasta $15,000 antes de comprar el boleto. El Gobierno de Trump revive una polémica fianza para visas de turista. ¿Está tu país en la lista?

Agentes de ICE durante un arresto, en el contexto de la denuncia por la táctica de romper vidrios de los vehículos.

Picos, martillos y vidrios rotos. Una investigación revela la creciente y peligrosa táctica de agentes de ICE para arrestar inmigrantes. ¿Es una fuerza razonable o un abuso de poder?

Bill Gates durante una conferencia, hablando sobre las profesiones del futuro y el impacto de la inteligencia artificial.

¿Tu trabajo está en riesgo por la IA? Bill Gates, cofundador de Microsoft, identifica los únicos tres campos profesionales que no solo sobrevivirán, sino que dominarán el futuro. ¡Descúbrelos!

los mejores luchadores de la WWE de la historia

¿Quién es el mejor luchador en la historia de la WWE? Presentamos la lista definitiva de 20 leyendas que cambiaron el negocio para siempre. ¿Estás de acuerdo con el número uno?

Sean "Diddy" Combs en el contexto de la noticia sobre el posible indulto presidencial.

La Casa Blanca en el ojo del huracán. Donald Trump sopesa un indulto presidencial para Sean «Diddy» Combs. ¿Qué hay detrás de esta controvertida decisión?

Un caza Eurofighter Typhoon en pleno vuelo, parte de la lista de los mejores aviones de combate del mundo para 2025.

¿Cuál es el caza más letal del planeta? Un nuevo ranking revela el top 10 de los mejores aviones de combate, y el número uno podría sorprenderte. ¡Descúbrelo aquí!

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su advertencia sobre una guerra nuclear en respuesta a Donald Trump.

Rusia lanza una advertencia contundente: «En una guerra nuclear no puede haber vencedores». ¿Es una señal de desescalada ante la presión de Trump o una estrategia calculada?

Los 25 Hombres Más Atractivos de la Historia (Según Harper’s Bazaar)

Harper’s Bazaar elige a los 25 hombres más atractivos de la historia, desde íconos del cine hasta estrellas actuales. ¡Descubre quiénes encabezan la lista y genera tu propio debate!

Despido McEntarfer: Crisis de credibilidad en EEUU

El despido de la jefa de estadísticas de empleo de EEUU, Erika McEntarfer, por Trump, genera una crisis de credibilidad en la información oficial. Expertos cuestionan la decisión, amenazando la confianza en la principal economía mundial.

CONTENIDO PATROCINADO