Deportan a represor cubano que mintió para entrar a EE.UU.

Banderas de Cuba y EE.UU. cruzadas, simbolizando el caso del represor cubano deportado desde Miami por violaciones a los derechos humanos.

En un contundente golpe contra la impunidad, las autoridades de Estados Unidos confirmaron la deportación del exfuncionario del Ministerio del Interior (MININT) de Cuba, Daniel Morejón García. Este represor cubano deportado había logrado ingresar y residir en Miami tras ocultar deliberadamente su violento historial durante las protestas del 11 de julio de 2021.

La deportación no solo representa un acto de justicia para las víctimas, sino que también enciende las alarmas sobre una peligrosa tendencia: exfuncionarios del régimen que intentan establecerse en el mismo país que ha dado refugio a quienes huyeron de su persecución. El caso de Morejón es un claro ejemplo de cómo la vigilancia ciudadana y la acción institucional pueden cerrarles las puertas a los violadores de derechos humanos.

Un Acto de Justicia: La Caída del Represor del 11J

Daniel Morejón García fue detenido el 30 de abril en el sur de Florida por agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), en una operación coordinada con el FBI y CBP. Según un portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la investigación demostró que «no reveló su pertenencia al Ministerio del Interior ni su participación en la represión del pueblo cubano».

La orden de deportación fue expedida el mismo día de su arresto y se ejecutó el 30 de mayo. La noticia fue celebrada por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), organización que presentó la denuncia inicial que destapó el caso.

“Quienes están cumpliendo largas condenas en Cuba por pedir libertad sentirán al menos una pizca de justicia al saber que ese represor ya no está en suelo estadounidense”, declaró Luis Domínguez, investigador de la FHRC.

El Historial Oculto y las Nuevas Amenazas en Cuba

La evidencia contra Morejón es abrumadora. Se confirmó su rol como presidente del Consejo de Defensa Nacional en Artemisa y su participación activa en las Brigadas de Respuesta Rápida, grupos parapoliciales del régimen. Existen pruebas gráficas de su agresión a manifestantes, incluido el arresto y golpiza de Armando Martínez Luis, condenado a ocho años de prisión.

Lo más alarmante es que la historia no terminó con su deportación. La FHRC ha recibido nuevas denuncias desde Las Cañas, Artemisa, que indican que Morejón García ha sido visto escoltado por agentes del MININT y ha estado intimidando a las personas que colaboraron en la investigación que condujo a su captura en Miami. «Es claro que ha retomado sus vínculos con la Seguridad del Estado», afirmó Domínguez, lo que demuestra que su peligrosidad sigue vigente en la isla.

Este caso ha intensificado el llamado de la comunidad exiliada y de figuras como el congresista Carlos Giménez para reforzar los controles migratorios. ICE, por su parte, exhorta al público a seguir denunciando a presuntos violadores de derechos humanos a través de su línea anónima 866-DHS-2423, para evitar que Estados Unidos se convierta en refugio de criminales.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Vista de la costa en los Cayos de Florida, donde se realizó el inquietante hallazgo de una bolsa con dinero y un arma.

Una tranquila tarde en los Cayos de Florida se convirtió en un misterio. Un bañista encontró una bolsa con miles de pesos cubanos, una pistola cargada y pasaportes. ¿A quién pertenece?

Un oficial consular revisando un pasaporte para una visa a Estados Unidos, en el contexto de la nueva fianza de $15,000.

Viajar a Estados Unidos podría costarte hasta $15,000 antes de comprar el boleto. El Gobierno de Trump revive una polémica fianza para visas de turista. ¿Está tu país en la lista?

Agentes de ICE durante un arresto, en el contexto de la denuncia por la táctica de romper vidrios de los vehículos.

Picos, martillos y vidrios rotos. Una investigación revela la creciente y peligrosa táctica de agentes de ICE para arrestar inmigrantes. ¿Es una fuerza razonable o un abuso de poder?

Bill Gates durante una conferencia, hablando sobre las profesiones del futuro y el impacto de la inteligencia artificial.

¿Tu trabajo está en riesgo por la IA? Bill Gates, cofundador de Microsoft, identifica los únicos tres campos profesionales que no solo sobrevivirán, sino que dominarán el futuro. ¡Descúbrelos!

los mejores luchadores de la WWE de la historia

¿Quién es el mejor luchador en la historia de la WWE? Presentamos la lista definitiva de 20 leyendas que cambiaron el negocio para siempre. ¿Estás de acuerdo con el número uno?

Sean "Diddy" Combs en el contexto de la noticia sobre el posible indulto presidencial.

La Casa Blanca en el ojo del huracán. Donald Trump sopesa un indulto presidencial para Sean «Diddy» Combs. ¿Qué hay detrás de esta controvertida decisión?

Un caza Eurofighter Typhoon en pleno vuelo, parte de la lista de los mejores aviones de combate del mundo para 2025.

¿Cuál es el caza más letal del planeta? Un nuevo ranking revela el top 10 de los mejores aviones de combate, y el número uno podría sorprenderte. ¡Descúbrelo aquí!

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su advertencia sobre una guerra nuclear en respuesta a Donald Trump.

Rusia lanza una advertencia contundente: «En una guerra nuclear no puede haber vencedores». ¿Es una señal de desescalada ante la presión de Trump o una estrategia calculada?

Los 25 Hombres Más Atractivos de la Historia (Según Harper’s Bazaar)

Harper’s Bazaar elige a los 25 hombres más atractivos de la historia, desde íconos del cine hasta estrellas actuales. ¡Descubre quiénes encabezan la lista y genera tu propio debate!

Despido McEntarfer: Crisis de credibilidad en EEUU

El despido de la jefa de estadísticas de empleo de EEUU, Erika McEntarfer, por Trump, genera una crisis de credibilidad en la información oficial. Expertos cuestionan la decisión, amenazando la confianza en la principal economía mundial.

CONTENIDO PATROCINADO