Cuba enfrenta una de sus jornadas más críticas en materia energética, tras registrarse este martes un déficit récord de 2,020 megavatios (MW), una cifra que confirma el colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y agrava la ola de apagones en Cuba. La situación, lejos de mejorar, se ha mantenido durante la madrugada y la mañana de este miércoles, sumiendo a la población en una profunda incertidumbre.
Según informó la Unión Eléctrica (UNE), el pico de afectación ocurrió a las 10:00 pm del martes, superando los pronósticos debido a la falta de combustible en la central flotante (patana) de Melones y a la salida imprevista de dos bloques de las termoeléctricas (CTE) de Mariel y Nuevitas. El resultado: miles de familias sin servicio eléctrico en medio del sofocante calor del verano.

Pronóstico para Hoy Miércoles: No Hay Tregua
El panorama para este miércoles 16 de julio no es alentador. El informe matutino de la UNE ya reportaba un déficit de 1,310 MW. Las proyecciones para el resto del día anticipan una afectación continua y severa en todo el territorio nacional.
Horario | Disponibilidad Estimada | Demanda Máxima | Déficit Previsto |
---|---|---|---|
Mediodía | N/A | N/A | 1,100 MW |
Horario Pico (Noche) | 1,920 MW | 3,700 MW | 1,780 MW |
Las Causas del Colapso Eléctrico
La crisis del SEN es el resultado de una combinación de factores estructurales que se han agudizado con el tiempo. La UNE detalla las siguientes causas:
- Unidades fuera de servicio por avería: La CTE Felton (unidad 2), CTE Nuevitas (unidad 5) y CTE Renté (unidad 3).
- Unidades en mantenimiento programado: CTE Santa Cruz (unidad 2), CTE Guiteras, CTE Cienfuegos (unidad 4) y CTE Renté (unidad 5).
- Grave escasez de combustible: Este es uno de los factores más críticos, afectando a 82 centrales de generación distribuida (651 MW) y a la patana de Regla (40 MW), sumando un total de 691 MW indisponibles por esta razón.
El Impacto Humano de la Crisis
Detrás de los números hay un profundo impacto social. En La Habana, la Empresa Eléctrica provincial confirmó afectaciones durante las 24 horas del martes, con un pico de 134 MW. La situación se repite a lo largo y ancho del país, golpeando la calidad de vida de una población ya de por sí vulnerable.

En un país donde el 89% de las familias vive en pobreza extrema, según datos del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, los constantes apagones no son solo una molestia, sino una amenaza directa para la conservación de alimentos, la salud y la supervivencia diaria.
A pesar de la incorporación de parques solares, su aporte es insuficiente para compensar el déficit. La persistencia de esta crisis refleja la incapacidad del gobierno para ofrecer soluciones efectivas, dejando a millones de cubanos atrapados en un ciclo de calor, oscuridad y creciente malestar.