Key West reactiva acuerdo con ICE tras presión estatal

Vista del Ayuntamiento de Key West, Florida, donde se tomó la decisión de reanudar la colaboración con ICE bajo la presión del estado.

La ciudad de Key West, en los Cayos de Florida, ha revertido su decisión de cortar lazos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, reanudando su participación en un controvertido programa federal. La medida se produce tan solo una semana después de que la comisión local votara para anularlo, evidenciando la intensa presión ejercida desde el gobierno estatal. El acuerdo entre Key West e ICE vuelve a estar vigente.

Una Marcha Atrás Forzada por Amenazas Legales

A principios de julio, la Comisión de Key West había votado 6 a 1 para desvincularse del programa federal 287(g), un convenio que delega funciones migratorias a las fuerzas del orden locales. Los comisionados argumentaron que esta colaboración generaba un «clima de miedo» que erosionaba la confianza entre la comunidad inmigrante y la policía.

Sin embargo, la respuesta del estado fue inmediata y contundente. El fiscal general de Florida, James Uthmeier, advirtió a la ciudad que su postura violaba la ley estatal que prohíbe las «ciudades santuario». A través de una carta y declaraciones públicas, Uthmeier amenazó con destituir a los comisionados si no restablecían el acuerdo, afirmando que el no hacerlo constituiría una violación de la ley.

“Espero que Key West elija el camino fácil y no el difícil”, declaró el fiscal general, anticipando una respuesta legal por parte del estado.

Bajo esta creciente presión, la comisión se reunió nuevamente y, en una tensa sesión marcada por los abucheos del público, revirtió su decisión con 4 votos a favor y 2 en contra. La resolución final justifica el cambio para cumplir con la ley estatal y «garantizar la seguridad de sus residentes».

¿Qué es el Polémico Programa 287(g)?

El programa 287(g), creado en 1996, permite a las agencias policiales locales y estatales firmar acuerdos con ICE para que sus agentes actúen en funciones de inmigración. A través de este convenio, los oficiales locales reciben entrenamiento y autorización para:

  • Interrogar a personas sobre su estatus migratorio tras una detención.
  • Emitir órdenes de detención migratoria para mantener a individuos bajo custodia.
  • Colaborar directamente en la entrega de personas a las autoridades federales para su deportación.

Este modelo de cooperación, impulsado durante la administración Trump, ha sido duramente criticado por organizaciones de derechos humanos, que lo consideran una herramienta que criminaliza a las comunidades migrantes. Para más información, se puede consultar la página oficial del programa 287(g) de ICE.

Florida: Una Política Migratoria Unificada y de Mano Dura

Con esta decisión, Key West se alinea con el resto del estado. Actualmente, Florida es el único estado del país donde la totalidad de sus 67 condados han firmado acuerdos 287(g). La administración del gobernador Ron DeSantis ha promovido activamente una política de tolerancia cero con las ciudades que intenten limitar su cooperación con las autoridades migratorias, amparándose en la Sección 908.103 de los Estatutos de Florida.

Otras ciudades como Miami y Hialeah también han formalizado su adhesión, aunque no sin controversia. En Miami, el comisionado Damián Pardo calificó el programa como «tóxico para la comunidad inmigrante», advirtiendo que generará temor y represión. Pese a ello, las autoridades locales defienden la medida como una herramienta necesaria para la seguridad pública, citando arrestos recientes en los Cayos de individuos indocumentados acusados de delitos graves.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

DOGE Investiga Finanzas de Miami-Dade: Déficit de $400 Millones a Pesar de Ingresos Record

El DOGE investiga las finanzas de Miami-Dade, con un déficit de más de 400 millones a pesar de ingresos récord. ¿Mal manejo o estrategia política?

Bótox a los 27: Daniela Reyes explica su decisión preventiva

Influyente cubana Daniela Reyes revela su uso de bótox a los 27. Decisión preventiva, según ella, ante posibles arrugas por problemas de visión. Debate generado en redes.

Brote de Enfermedad del Legionario en Nueva York: Síntomas, Causas y Prevención

Brote de enfermedad del legionario en Nueva York: 3 muertos y 67 enfermos. Bacteria inhalada en agua contaminada de torres de enfriamiento. Síntomas incluyen fiebre alta y tos. Grupos de riesgo vulnerables. Prevención clave: mantenimiento de sistemas hídricos.

EE.UU. Impondrá Fianzas de hasta $15,000 a Turistas

EE.UU. exige fianzas de hasta $15,000 a turistas de algunos países a partir del 20 de agosto. Malawi y Zambia son los primeros. Preocupación por la sobreestadía y posibles afectaciones a otros países.

Arresto de "Veguita": Exilio cubano celebra detención de exoficial del MININT

Exoficial cubano «Veguita», arrestado en EEUU por presuntos abusos en cárceles cubanas. Exiliados y congresistas celebran la detención, exigiendo justicia.

Tormenta en La Habana: Imágenes impresionantes y preocupación por la frecuencia

Tormenta eléctrica en La Habana. Imágenes impresionantes de rayos y relámpagos, pero preocupan la frecuencia y la intensidad de estos eventos.

Vista de la costa en los Cayos de Florida, donde se realizó el inquietante hallazgo de una bolsa con dinero y un arma.

Una tranquila tarde en los Cayos de Florida se convirtió en un misterio. Un bañista encontró una bolsa con miles de pesos cubanos, una pistola cargada y pasaportes. ¿A quién pertenece?

Un oficial consular revisando un pasaporte para una visa a Estados Unidos, en el contexto de la nueva fianza de $15,000.

Viajar a Estados Unidos podría costarte hasta $15,000 antes de comprar el boleto. El Gobierno de Trump revive una polémica fianza para visas de turista. ¿Está tu país en la lista?

Agentes de ICE durante un arresto, en el contexto de la denuncia por la táctica de romper vidrios de los vehículos.

Picos, martillos y vidrios rotos. Una investigación revela la creciente y peligrosa táctica de agentes de ICE para arrestar inmigrantes. ¿Es una fuerza razonable o un abuso de poder?

Bill Gates durante una conferencia, hablando sobre las profesiones del futuro y el impacto de la inteligencia artificial.

¿Tu trabajo está en riesgo por la IA? Bill Gates, cofundador de Microsoft, identifica los únicos tres campos profesionales que no solo sobrevivirán, sino que dominarán el futuro. ¡Descúbrelos!

CONTENIDO PATROCINADO